La Nota Económica

Fedepalma recibe reconocimiento nacional por su compromiso con la sostenibilidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Fedepalma

Colsubsidio es una comunidad dedicada a promover la transformación sostenible en Colombia y en consecuencia, el pasado 2 de noviembre, otorgó reconocimientos a 15 proyectos empresariales que están contribuyendo de manera significativa al cambio social, ambiental y económico en Colombia, y entre ellos premió a Fedepalma.

Para esta ocasión, se recibieron más de 257 solicitudes de postulación, de las cuales más de la mitad correspondieron a proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas (57%), mientras que el resto provino de grandes compañías (43%).

Tras una evaluación exhaustiva de los proyectos, en colaboración con Cecodes, se seleccionaron las iniciativas empresariales que abordaron tres desafíos globales: la emergencia climática, la pérdida de la naturaleza y la desigualdad.

En esta quinta versión del evento, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, fue premiada por su proyecto de “Fortalecimiento de Capacidades en Temáticas Ambientales para el Sector Palmero Colombiano” gracias al Diplomado en Gestión Ambiental estructurado por Fedepalma, Proforest, la Universidad Tecnológica de Pereira y Cenipalma; proyecto que inculca conocimientos en gestión y desempeño ambiental, entre el personal de los departamentos de gestión ambiental en el sector palmero del país.

“Nuestro programa representa la consolidación de las mejores prácticas en sostenibilidad ambiental. Su objetivo es fortalecer las capacidades de productores, Núcleos palmeros y de quienes están encargados de la gestión ambiental en el sector. El propósito final es promover una palmicultura en armonía con el entorno natural, evitando la deforestación y respetando la biodiversidad de los ecosistemas palmeros”, expresó Daniel Uricoechea Percy, Líder Ambiental de Fedepalma.

Cabe resaltar que el Diplomado en Gestión Ambiental se ha organizado en módulos que se centran en las temáticas presentes en la Guía Ambiental Sectorial (Fedepalma 2021). Estos ejes temáticos abordan diversas áreas, como la sostenibilidad ambiental en la producción de palma de aceite, la conservación de los recursos naturales, la gestión adecuada de residuos y aguas residuales, la preservación de la biodiversidad, la protección de los ecosistemas y el cumplimiento de la normativa ambiental actual.

“Este diplomado representa uno de los numerosos componentes de nuestra estrategia de aceite de palma sostenible. Nuestra meta es destacar la palma colombiana como un ejemplo de prácticas sólidas en los ámbitos ambiental, social y económico. Además, buscamos contribuir de manera positiva a las comunidades locales y demostrar un compromiso firme en el terreno, trabajando, codo a codo, con los palmicultores, las plantas extractoras y toda la cadena de suministro. Nuestro objetivo final es obtener sellos de sostenibilidad reconocidos en el ámbito mundial, como APSColombia, al cual muchos de nuestros palmicultores ya se han unido”, dijo Juan Fernando Lezaca, Director de Asuntos Institucionales de Fedepalma.

Los directivos argumentaron que desde Fedepalma y Cenipalma, el compromiso con la promoción de la formación en temas ambientales y de sostenibilidad sigue firme, en un esfuerzo conjunto que refleja la determinación del gremio en la búsqueda de soluciones sostenibles, y su compromiso en la capacitación de profesionales, para impulsar un cambio positivo en la industria y en el país.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Legis y Ceipa le apuestan a la formación de un nuevo modelo de abogado para el Siglo XXI

CEO de Legis Juan Pablo Granada
La compañía Legis y la Universidad Ceipa celebraron una alianza estratégica para la creación de la primera facultad de Derecho...

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio de Facility Management en Colombia

1 Sodexo facility Management
Actualmente, supera el 56 % de las ventas totales de Sodexo, reflejando el firme compromiso de la compañía, con la...

El Comité de Aceitunas de California (COC) impulsa su ingreso comercial en Sudamérica con foco en Colombia

agricultor-clasificando-aceitunas-frescas-antes-de-preparar-el-primer-plano-de-aceite-de-oliva-en-la-cosecha-de-manos
La organización estadounidense inicia actividades estratégicas para promover las aceitunas californianas en el mercado colombiano, priorizando acuerdos con importadores y...

Formula 1 y AWS lanzan plataforma para que fans diseñen pistas de carreras con IA

AWS_F1_RTRT_01
En el marco de su 75° aniversario, la Formula 1 y Amazon Web Services (AWS) lanzaron una nueva experiencia digital...

¿Qué ganan los colombianos que invierten en real estate de EEUU?

DSC05987
En un contexto donde la economía local enfrenta episodios de volatilidad cambiaria y señales de incertidumbre fiscal, contar con inversiones...

Pibank aumenta la tasa de su cuenta remunerada al 10% efectivo anual, para continuar impulsando el ahorro en Colombia

Of_Pibank_1080x720 (1)
La marca reafirma su promesa de ofrecer productos financieros simples, rentables y 100% digitales. En medio de un contexto donde...

Adium anuncia alianza con Solistica para entrega más eficiente de medicamentos en Colombia.

ADIUM - SOLISTICA 2
Adium, empresa farmacéutica comprometida con la salud y el bienestar de los colombianos, anuncia hoy una alianza estratégica de alto...

Las tendencias en innovación, sostenibilidad y tecnología del sector serán los ejes de la versión 18 de Expoconstrucción y Expodiseño

feria 1
Este evento es organizado por CAMACOL y Corferias, con el patrocinio de Cementos Argos y el apoyo de Procolombia. Entre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: