La Nota Económica

Fedepalma recibe reconocimiento nacional por su compromiso con la sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Fedepalma

Colsubsidio es una comunidad dedicada a promover la transformación sostenible en Colombia y en consecuencia, el pasado 2 de noviembre, otorgó reconocimientos a 15 proyectos empresariales que están contribuyendo de manera significativa al cambio social, ambiental y económico en Colombia, y entre ellos premió a Fedepalma.

Para esta ocasión, se recibieron más de 257 solicitudes de postulación, de las cuales más de la mitad correspondieron a proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas (57%), mientras que el resto provino de grandes compañías (43%).

Tras una evaluación exhaustiva de los proyectos, en colaboración con Cecodes, se seleccionaron las iniciativas empresariales que abordaron tres desafíos globales: la emergencia climática, la pérdida de la naturaleza y la desigualdad.

En esta quinta versión del evento, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, fue premiada por su proyecto de “Fortalecimiento de Capacidades en Temáticas Ambientales para el Sector Palmero Colombiano” gracias al Diplomado en Gestión Ambiental estructurado por Fedepalma, Proforest, la Universidad Tecnológica de Pereira y Cenipalma; proyecto que inculca conocimientos en gestión y desempeño ambiental, entre el personal de los departamentos de gestión ambiental en el sector palmero del país.

“Nuestro programa representa la consolidación de las mejores prácticas en sostenibilidad ambiental. Su objetivo es fortalecer las capacidades de productores, Núcleos palmeros y de quienes están encargados de la gestión ambiental en el sector. El propósito final es promover una palmicultura en armonía con el entorno natural, evitando la deforestación y respetando la biodiversidad de los ecosistemas palmeros”, expresó Daniel Uricoechea Percy, Líder Ambiental de Fedepalma.

Cabe resaltar que el Diplomado en Gestión Ambiental se ha organizado en módulos que se centran en las temáticas presentes en la Guía Ambiental Sectorial (Fedepalma 2021). Estos ejes temáticos abordan diversas áreas, como la sostenibilidad ambiental en la producción de palma de aceite, la conservación de los recursos naturales, la gestión adecuada de residuos y aguas residuales, la preservación de la biodiversidad, la protección de los ecosistemas y el cumplimiento de la normativa ambiental actual.

“Este diplomado representa uno de los numerosos componentes de nuestra estrategia de aceite de palma sostenible. Nuestra meta es destacar la palma colombiana como un ejemplo de prácticas sólidas en los ámbitos ambiental, social y económico. Además, buscamos contribuir de manera positiva a las comunidades locales y demostrar un compromiso firme en el terreno, trabajando, codo a codo, con los palmicultores, las plantas extractoras y toda la cadena de suministro. Nuestro objetivo final es obtener sellos de sostenibilidad reconocidos en el ámbito mundial, como APSColombia, al cual muchos de nuestros palmicultores ya se han unido”, dijo Juan Fernando Lezaca, Director de Asuntos Institucionales de Fedepalma.

Los directivos argumentaron que desde Fedepalma y Cenipalma, el compromiso con la promoción de la formación en temas ambientales y de sostenibilidad sigue firme, en un esfuerzo conjunto que refleja la determinación del gremio en la búsqueda de soluciones sostenibles, y su compromiso en la capacitación de profesionales, para impulsar un cambio positivo en la industria y en el país.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: