La Nota Económica

Nuevas restricciones generarían pérdidas entre 8,3 y 12,5 billones de pesos: Fedesarrollo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Las nuevas medidas de restricción de la movilidad y cuarentenas estrictas que han implementado varias ciudades del país, por el aumento de la ocupación de las UCI, podrían generar un impacto económico entre 8,3 y 12,5 billones de pesos, equivalentes al 0,8 % y 1,2 % del PIB, producto de una reducción en la operación de la actividad económica, según reveló un nuevo informe de Fedesarrollo.

Por su parte, el mercado laboral también se vería afectado, con un aumento entre 0,6 pps y 0,9 pps en la tasa de desempleo (entre 146 mil y 220 mil desempleados).

Los departamentos con medidas de restricción a la movilidad y a la actividad productiva más fuertes son los que aportan en mayor proporción al costo económico estimado.

Es así que Bogotá, que inició las primeras cuarentenas sectorizadas y toques de queda nocturnos, podría acumular cerca del 50 % de las pérdidas nacionales, mientras que Antioquia tendría una participación del 15,9 % y Valle del Cauca 11%, respectivamente, equivalentes a 4,1, 1,3 y 0,9 billones de pesos, en el escenario bajo.

Esta participación estimada se encuentra por encima del aporte de estos departamentos al PIB nacional, especialmente en el caso de Bogotá, que con un 26 % de participación en el PIB aporta prácticamente la mitad del costo total estimado.

Aunque el panorama es negativo, la estimación del nuevo costo es inferior al estudio realizado en abril de 2020, donde se estimaba un rango de 48 a 65 billones de pesos por un mes de cuarentena estricta. Al respecto, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explica que “esto se debe a la implementación de medidas menos restrictivas a las observadas entre marzo y abril del 2020, a la no aplicación de las medidas de forma general en el territorio nacional, y a la adaptación de las empresas y los trabajadores al nuevo contexto relacionado con la pandemia del COVID-19”.

El director precisó que “el costo final dependerá de eventuales restricciones adicionales a las tomadas hasta la fecha, de acuerdo con la evolución de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y de la rapidez con que los flujos de actividad productiva retornen a las condiciones previas a la implementación de estas medidas”.

Los sectores de comercio y transporte, industrias manufactureras y actividades inmobiliarias aportarían los costos económicos más altos, con una participación respectiva del 35, 8 %, 11,8 % y 8,5 %.

De acuerdo a los resultados del informe, Fedesarrollo considera además que las decisiones orientadas a controlar y mitigar el contagio del virus deben
estar acompañadas de medidas complementarias para apoyar al aparato productivo, especialmente en los sectores más afectados, así como la aceleración de la ejecución de apoyo para los hogares más vulnerables.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: