La Nota Económica

Fedesarrollo propone que salario mínimo tendría que aumentar 13,5% en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
coins-gc8d37de2b_1920

Este miércoles inició la negociación para definir el salario mínimo para 2023 en el país. Fedesarrollo propuso que suba 13,5%, por lo que quedaría en $1’135.000 aproximadamente.

  • “La suma de una inflación esperada para 2022 de 12,3 % y un estimativo decrecimiento de la productividad total de los factores de 1,2 % indican que técnicamente el salario mínimo debería aumentar un 13,5 % en 2023″, dijo Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de esta entidad.
  • Esta propuesta de Fedesarrollo coincide un poco con la de Anif (Asociación Nacional de Instituciones Financieras), que propone un aumento del 14%.
  • La mesa de negociaciones está conformada por delegaciones del gobierno nacional, empresarios y trabajadores. La fecha límite para llegar a un acuerdo es el próximo 30 de diciembre.¿Por qué esto es importante?Porque millones de colombianos reciben ingresos mensuales provenientes del salario mínimo y teniendo en cuenta factores como la desaceleración económica, la inflación, la devaluación del peso colombiano y otros aspectos que preocupan a las personas respecto al 2023, esta decisión en especial resulta relevante y de interés. Además, muchos gremios afirman que si el aumento ronda el 20% no sería favorable para los trabajadores, sino que aumentaría el desempleo, la informalidad, etc.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: