La Nota Económica

Fedesoft premiará a las principales empresas más innovadoras de Colombia en los Premios Ingenio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

premios (1)

La actividad, programada para el próximo 30 de noviembre en Corferias, tiene como objetivo principal unir a la industria del software colombiano, generando espacios de encuentro que fomenten el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas oportunidades de negocio.

La Federación Colombiana de Software y Tecnologías Relacionadas, Fedesoft, se prepara para celebrar la edición número 11 de los Premios Ingenio, un evento emblemático que rinde homenaje al talento, liderazgo e innovación en la industria de software y tecnologías de la información en Colombia. La actividad, programada para el próximo 30 de noviembre en Corferias, tiene como objetivo principal unir a la industria del software colombiano, generando espacios de encuentro que fomenten el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas oportunidades de negocio.

Estos premios destacan doce categorías que resaltan los casos de éxito en sectores como salud, finanzas, gobierno, educación, industria, negocios B2B y B2C, videojuegos y animación digital, así como una distinción al ingenio exportador. Además, incluyen reconocimientos especiales como el Premio Ingenio a la Innovación, al Mayor Impacto Social y a la categoría Mujeres para TIC.

La presidente ejecutiva de Fedesoft, Ximena Duque, resalta la importancia  de los Premios Ingenio como un verdadero testimonio del compromiso, dedicación y excelencia que caracterizan a las empresas y profesionales del sector tecnológico en Colombia. «Estos premios no sólo conmemoran logros excepcionales, sino que también representan un reconocimiento merecido al esfuerzo continuo, la innovación constante y el impacto transformador que estas entidades y líderes generan en la sociedad y la economía del país», subrayó Duque. Además, destacó la importancia de este reconocimiento en un contexto donde el desarrollo tecnológico juega un papel fundamental en la evolución de la industria nacional y su proyección a nivel global.

En términos de cifras relevantes para el sector, el MinTic informa que los accesos fijos a internet en Colombia alcanzaron 9,03 millones en el primer trimestre de 2023, representando un incremento significativo con respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, los accesos a internet móvil ascendieron a 40,1 millones, mostrando un aumento de 2,4 millones en comparación con el año anterior. Estos datos subrayan la creciente importancia de la conectividad en la sociedad colombiana. Estas cifras también reflejan la necesidad de fortalecer aún más el sector de Tecnologías de la Información (TI) en Colombia, para impulsar el desarrollo y la sofisticación de este ámbito estratégico para el país.

Dentro de los postulados para la versión No 11 de los premios se destacan la participación de empresas oferentes de TI, compradores de otras industrias, gremios, entidades públicas y privadas, entre otros actores.  El proceso de selección de los ganadores será llevado a cabo por un jurado de expertos, quienes otorgarán el reconocimiento Ingenio en las distintas categorías. Los premiados tendrán la oportunidad de participar en programas especiales de Fedesoft, destinados a impulsar la innovación y el desarrollo del sector tecnológico en Colombia.

Los Premios Ingenio se posicionan como una vitrina para resaltar el dinamismo, la creatividad y el liderazgo de la industria de tecnología colombiana, consolidándose como un motor esencial para la competitividad y el desarrollo económico del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Última oportunidad para los antioqueños: nacionalidad portuguesa por vía sefardí se definirá en octubre

red-portugal-passport-of-european-union-with-money-2024-11-29-18-24-49-utc
La cuenta regresiva para obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí entra en su fase decisiva. Tras el reciente anuncio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: