La Nota Económica

Fedesoft premiará a las principales empresas más innovadoras de Colombia en los Premios Ingenio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

premios (1)

La actividad, programada para el próximo 30 de noviembre en Corferias, tiene como objetivo principal unir a la industria del software colombiano, generando espacios de encuentro que fomenten el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas oportunidades de negocio.

La Federación Colombiana de Software y Tecnologías Relacionadas, Fedesoft, se prepara para celebrar la edición número 11 de los Premios Ingenio, un evento emblemático que rinde homenaje al talento, liderazgo e innovación en la industria de software y tecnologías de la información en Colombia. La actividad, programada para el próximo 30 de noviembre en Corferias, tiene como objetivo principal unir a la industria del software colombiano, generando espacios de encuentro que fomenten el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas oportunidades de negocio.

Estos premios destacan doce categorías que resaltan los casos de éxito en sectores como salud, finanzas, gobierno, educación, industria, negocios B2B y B2C, videojuegos y animación digital, así como una distinción al ingenio exportador. Además, incluyen reconocimientos especiales como el Premio Ingenio a la Innovación, al Mayor Impacto Social y a la categoría Mujeres para TIC.

La presidente ejecutiva de Fedesoft, Ximena Duque, resalta la importancia  de los Premios Ingenio como un verdadero testimonio del compromiso, dedicación y excelencia que caracterizan a las empresas y profesionales del sector tecnológico en Colombia. «Estos premios no sólo conmemoran logros excepcionales, sino que también representan un reconocimiento merecido al esfuerzo continuo, la innovación constante y el impacto transformador que estas entidades y líderes generan en la sociedad y la economía del país», subrayó Duque. Además, destacó la importancia de este reconocimiento en un contexto donde el desarrollo tecnológico juega un papel fundamental en la evolución de la industria nacional y su proyección a nivel global.

En términos de cifras relevantes para el sector, el MinTic informa que los accesos fijos a internet en Colombia alcanzaron 9,03 millones en el primer trimestre de 2023, representando un incremento significativo con respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, los accesos a internet móvil ascendieron a 40,1 millones, mostrando un aumento de 2,4 millones en comparación con el año anterior. Estos datos subrayan la creciente importancia de la conectividad en la sociedad colombiana. Estas cifras también reflejan la necesidad de fortalecer aún más el sector de Tecnologías de la Información (TI) en Colombia, para impulsar el desarrollo y la sofisticación de este ámbito estratégico para el país.

Dentro de los postulados para la versión No 11 de los premios se destacan la participación de empresas oferentes de TI, compradores de otras industrias, gremios, entidades públicas y privadas, entre otros actores.  El proceso de selección de los ganadores será llevado a cabo por un jurado de expertos, quienes otorgarán el reconocimiento Ingenio en las distintas categorías. Los premiados tendrán la oportunidad de participar en programas especiales de Fedesoft, destinados a impulsar la innovación y el desarrollo del sector tecnológico en Colombia.

Los Premios Ingenio se posicionan como una vitrina para resaltar el dinamismo, la creatividad y el liderazgo de la industria de tecnología colombiana, consolidándose como un motor esencial para la competitividad y el desarrollo económico del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: