La Nota Económica

Fundación Femsa invierte más de $320 millones en educación socioemocional para maestros colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Durante 2020 y hasta mayo de este año, 1.710 maestros de 23 departamentos del país se formaron en educación socioemocional a través de la Ruta de Aprendizaje Socioemocional de la Fundación United Way Colombia, con el apoyo de los programas de inversión social de la Fundación FEMSA. 

“Ahora, más que nunca, es prioritario promover interacciones de calidad entre los niños y niñas y los adultos que los rodean, creando las experiencias que su cerebro necesita y que formarán las bases de su desarrollo, esto nos invita a involucrar de forma activa a padres, madres, educadores y cuidadores en el proceso formativo. Es así como, de la mano de United Way Latinoamérica, surgió la iniciativa #PotencialParaTransformar, que está transformando las dinámicas educativas en Brasil, Chile y Colombia”, comenta Eva Fernández, Gerente de Inversión Social en Primera Infancia de Fundación Femsa. 

Con una inversión de $320.871.250 COP, la ‘Ruta de Aprendizaje Socioemocional’ brindó a los maestros y agentes educativos mayores y mejores herramientas para gestionar sus emociones, además de capacitarlos para tomar decisiones sanamente y  así incrementar su incidencia positiva en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.

Al respecto, Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora Ejecutiva de la Fundación United Way Colombia, manifiesta que, “reconocemos la integralidad de los maestros en Colombia. Por ello, nos ocupamos de fortalecer su práctica desde el ser, saber y hacer. Cuando un maestro está bien desde adentro, dará lo mejor de sí hacia afuera, eso significa que potenciará el aprendizaje de los estudiantes y creará las mejores estrategias para lograrlo. Iniciativas como esta tienen todo el sentido de cara a la situación que vive nuestro país”. 

Expertos coinciden en que la educación socioemocional es uno de los pilares de la educación del futuro, dado que permite crear espacios donde la paz, el diálogo y el cuidado son claves.

Lo anterior resulta fundamental en la coyuntura que vive el país actualmente, donde la necesidad de generar diálogos que sumen a la convivencia y la construcción de tejido social es una necesidad imperante.

De igual manera, conectar a los maestros con la educación del futuro es una oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes desarrollen las competencias que necesitarán para materializar su proyecto de vida y tener una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta que el cierre de centros escolares (especialmente en tiempos de pandemia) tiene implicaciones económicas y emocionales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: