La Nota Económica

Fundación Femsa invierte más de $320 millones en educación socioemocional para maestros colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Durante 2020 y hasta mayo de este año, 1.710 maestros de 23 departamentos del país se formaron en educación socioemocional a través de la Ruta de Aprendizaje Socioemocional de la Fundación United Way Colombia, con el apoyo de los programas de inversión social de la Fundación FEMSA. 

“Ahora, más que nunca, es prioritario promover interacciones de calidad entre los niños y niñas y los adultos que los rodean, creando las experiencias que su cerebro necesita y que formarán las bases de su desarrollo, esto nos invita a involucrar de forma activa a padres, madres, educadores y cuidadores en el proceso formativo. Es así como, de la mano de United Way Latinoamérica, surgió la iniciativa #PotencialParaTransformar, que está transformando las dinámicas educativas en Brasil, Chile y Colombia”, comenta Eva Fernández, Gerente de Inversión Social en Primera Infancia de Fundación Femsa. 

Con una inversión de $320.871.250 COP, la ‘Ruta de Aprendizaje Socioemocional’ brindó a los maestros y agentes educativos mayores y mejores herramientas para gestionar sus emociones, además de capacitarlos para tomar decisiones sanamente y  así incrementar su incidencia positiva en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.

Al respecto, Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora Ejecutiva de la Fundación United Way Colombia, manifiesta que, “reconocemos la integralidad de los maestros en Colombia. Por ello, nos ocupamos de fortalecer su práctica desde el ser, saber y hacer. Cuando un maestro está bien desde adentro, dará lo mejor de sí hacia afuera, eso significa que potenciará el aprendizaje de los estudiantes y creará las mejores estrategias para lograrlo. Iniciativas como esta tienen todo el sentido de cara a la situación que vive nuestro país”. 

Expertos coinciden en que la educación socioemocional es uno de los pilares de la educación del futuro, dado que permite crear espacios donde la paz, el diálogo y el cuidado son claves.

Lo anterior resulta fundamental en la coyuntura que vive el país actualmente, donde la necesidad de generar diálogos que sumen a la convivencia y la construcción de tejido social es una necesidad imperante.

De igual manera, conectar a los maestros con la educación del futuro es una oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes desarrollen las competencias que necesitarán para materializar su proyecto de vida y tener una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta que el cierre de centros escolares (especialmente en tiempos de pandemia) tiene implicaciones económicas y emocionales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: