La Nota Económica

Fenómenos asociados a la Primera Temporada de Menos Lluvias

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
2148619294

Conozca las recomendaciones de prevención y cuidado que la Cruz Roja Colombiana emite a los colombianos.

Colombia se caracteriza por estar influenciada por fenómenos de variabilidad climática, que hacen que las condiciones meteorológicas difieran en diferentes zonas del país al mismo tiempo. En algunas zonas se pueden presentar intensas lluvias, mientras que en otras, sequías prolongadas y altas temperaturas. Esta situación puede generar múltiples desafíos para la población como lo es enfrentar sequías, desabastecimiento de agua, inundaciones y deslizamientos, entre otros, afectando la salud y bienestar de las personas.

Adicionalmente, de acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres[1], Colombia tiene un régimen de lluvias de distribución bimodal para la mayor parte de la región Andina y de la región Caribe, donde los periodos con mayor lluvia en el centro y norte del país son los meses de abril-mayo y octubre-noviembre, y monomodal en la región Pacífica, los llanos y la Amazonía. De acuerdo con ello, para el trimestre comprendido entre febrero, marzo y abril de 2025 se estima una disminución de las lluvias de hasta un 30%, principalmente en las regiones Orinoquía y Amazonía (Guaviare, Vaupés, oriente de Caquetá y noreste de Amazonas), por lo que durante este periodo es probable la ocurrencia de incremento en las temperaturas, incendios forestales y escasez o desabastecimiento de agua. Mientras que para este mismo periodo se espera un incremento en las lluvias de hasta un 30% en la Región Caribe y Andina, (La Guajira, centro de Cesar, gran parte de los departamentos de Magdalena, Atlántico, Sucre; Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, gran parte del Tolima, altiplano cundiboyacense y amplios sectores de Huila), que pueden incrementar la probabilidad de inundaciones, deslizamientos y avenidas torrenciales (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales)[2].

En este contexto, la Cruz Roja Colombiana hace un llamado a la comunidad para adoptar medidas de prevención y cuidado ante estos fenómenos. «Nos enfrentamos a retos climáticos que podrían poner en riesgo la seguridad y la salud de las comunidades. Es crucial que la población tome conciencia y adopte prácticas preventivas para proteger sus vidas y bienes ante los efectos del clima», afirmó la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Ante este panorama, la Cruz Roja Colombiana recomienda lo siguiente:

Para las regiones donde se espera una disminución de las lluvias:

  • Evite realizar quemas al aire libre y reporte cualquier conato de incendio a las autoridades.
  • Mantenga limpios los entornos de viviendas y cultivos, eliminando material combustible.
  • Almacene agua de manera segura y consúmala con moderación.
  • Priorice el uso de agua para consumo humano y saneamiento.
  • Revise y repare fugas en el hogar para evitar desperdicios.
  • Evite la exposición prolongada al humo, ya que puede causar enfermedades respiratorias.
  • Use tapabocas en caso de presencia de humo denso.
  • Mantenga una adecuada hidratación y protección solar para prevenir golpes de calor.
  • Use protector solar, principalmente en las partes del cuerpo que están más expuestas al sol.
  • Permanezca atento a la información emitida por parte de las fuentes oficiales como la UNGRD y el IDEAM.

Para las regiones donde se espera un incremento de las lluvias:

  • Evite tomar baños o realizar actividades recreativas en ríos y riachuelos.
  • Identifique zonas seguras de evacuación.
  • Mantenga limpios canales y desagües para evitar represamientos de agua.
  • Esté atento a las alertas tempranas emitidas por las autoridades.
  • Evite el contacto con aguas estancadas para prevenir enfermedades como el dengue y la leptospirosis.
  • Asegure el consumo de agua potable o hervida.
  • Refuerce la higiene personal y el lavado de manos para prevenir enfermedades diarreicas.
  • Refuerce techos y estructuras para evitar filtraciones.
  • Tenga a la mano un kit de emergencia con elementos esenciales.
  • Permanezca atento a la información emitida por parte de las fuentes oficiales como la UNGRD y el IDEAM.

La Cruz Roja Colombiana ratifica su compromiso por promover la seguridad, la salud y el bienestar de las comunidades, entendiendo además que la prevención y preparación permitirán hacer frente a las diferentes situaciones que se puedan presentar de una forma más efectiva.


[1] https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co:8443/handle/20.500.11762/27179

[2] https://www.ideam.gov.co/sala-de-prensa/informes/Informe%20de%20predicci%C3%B3n%20clim%C3%A1tica%20a%20corto,%20mediano%20y%20largo%20plazo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: