La Nota Económica

Fenómenos asociados a la Primera Temporada de Menos Lluvias

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
2148619294

Conozca las recomendaciones de prevención y cuidado que la Cruz Roja Colombiana emite a los colombianos.

Colombia se caracteriza por estar influenciada por fenómenos de variabilidad climática, que hacen que las condiciones meteorológicas difieran en diferentes zonas del país al mismo tiempo. En algunas zonas se pueden presentar intensas lluvias, mientras que en otras, sequías prolongadas y altas temperaturas. Esta situación puede generar múltiples desafíos para la población como lo es enfrentar sequías, desabastecimiento de agua, inundaciones y deslizamientos, entre otros, afectando la salud y bienestar de las personas.

Adicionalmente, de acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres[1], Colombia tiene un régimen de lluvias de distribución bimodal para la mayor parte de la región Andina y de la región Caribe, donde los periodos con mayor lluvia en el centro y norte del país son los meses de abril-mayo y octubre-noviembre, y monomodal en la región Pacífica, los llanos y la Amazonía. De acuerdo con ello, para el trimestre comprendido entre febrero, marzo y abril de 2025 se estima una disminución de las lluvias de hasta un 30%, principalmente en las regiones Orinoquía y Amazonía (Guaviare, Vaupés, oriente de Caquetá y noreste de Amazonas), por lo que durante este periodo es probable la ocurrencia de incremento en las temperaturas, incendios forestales y escasez o desabastecimiento de agua. Mientras que para este mismo periodo se espera un incremento en las lluvias de hasta un 30% en la Región Caribe y Andina, (La Guajira, centro de Cesar, gran parte de los departamentos de Magdalena, Atlántico, Sucre; Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, gran parte del Tolima, altiplano cundiboyacense y amplios sectores de Huila), que pueden incrementar la probabilidad de inundaciones, deslizamientos y avenidas torrenciales (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales)[2].

En este contexto, la Cruz Roja Colombiana hace un llamado a la comunidad para adoptar medidas de prevención y cuidado ante estos fenómenos. «Nos enfrentamos a retos climáticos que podrían poner en riesgo la seguridad y la salud de las comunidades. Es crucial que la población tome conciencia y adopte prácticas preventivas para proteger sus vidas y bienes ante los efectos del clima», afirmó la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Ante este panorama, la Cruz Roja Colombiana recomienda lo siguiente:

Para las regiones donde se espera una disminución de las lluvias:

  • Evite realizar quemas al aire libre y reporte cualquier conato de incendio a las autoridades.
  • Mantenga limpios los entornos de viviendas y cultivos, eliminando material combustible.
  • Almacene agua de manera segura y consúmala con moderación.
  • Priorice el uso de agua para consumo humano y saneamiento.
  • Revise y repare fugas en el hogar para evitar desperdicios.
  • Evite la exposición prolongada al humo, ya que puede causar enfermedades respiratorias.
  • Use tapabocas en caso de presencia de humo denso.
  • Mantenga una adecuada hidratación y protección solar para prevenir golpes de calor.
  • Use protector solar, principalmente en las partes del cuerpo que están más expuestas al sol.
  • Permanezca atento a la información emitida por parte de las fuentes oficiales como la UNGRD y el IDEAM.

Para las regiones donde se espera un incremento de las lluvias:

  • Evite tomar baños o realizar actividades recreativas en ríos y riachuelos.
  • Identifique zonas seguras de evacuación.
  • Mantenga limpios canales y desagües para evitar represamientos de agua.
  • Esté atento a las alertas tempranas emitidas por las autoridades.
  • Evite el contacto con aguas estancadas para prevenir enfermedades como el dengue y la leptospirosis.
  • Asegure el consumo de agua potable o hervida.
  • Refuerce la higiene personal y el lavado de manos para prevenir enfermedades diarreicas.
  • Refuerce techos y estructuras para evitar filtraciones.
  • Tenga a la mano un kit de emergencia con elementos esenciales.
  • Permanezca atento a la información emitida por parte de las fuentes oficiales como la UNGRD y el IDEAM.

La Cruz Roja Colombiana ratifica su compromiso por promover la seguridad, la salud y el bienestar de las comunidades, entendiendo además que la prevención y preparación permitirán hacer frente a las diferentes situaciones que se puedan presentar de una forma más efectiva.


[1] https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co:8443/handle/20.500.11762/27179

[2] https://www.ideam.gov.co/sala-de-prensa/informes/Informe%20de%20predicci%C3%B3n%20clim%C3%A1tica%20a%20corto,%20mediano%20y%20largo%20plazo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: