La Nota Económica

Feria inmobiliaria y de crédito: Así podrá comprar vivienda en más de 10 proyectos VIS y No VIS

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
imagen

Según Asobancaria, se estima que durante 2024 el sector tenga una recuperación cercana a la vista en 2022, gracias a la reducción de las tasas de interés.

Después de un 2023 lleno de desafíos y una tendencia a la baja, el mercado de vivienda colombiano comienza a vislumbrar una posible salida de la crisis, que ya ha dejado pérdidas cercanas a los $20 billones. En las últimas semanas, se ha observado una reducción significativa en las tasas de interés por parte de los bancos, lo que podría traducirse resultar en un ahorro anual de entre $900.000 y $1.500.000 para cada familia, dependiendo del tipo de vivienda.

En respuesta a esta necesidad de fomentar el crecimiento del sector, se llevará a cabo la Feria Inmobiliaria y de Crédito Compensar, desde el 15 de marzo hasta el 15 de abril. El evento tiene como objetivo incentivar a las familias colombianas a hacer realidad el sueño de tener una vivienda propia, ya sea en proyectos VIS, No VIS y VISRU.

Paulina Molano, especialista de mercadeo de vivienda de Compensar aseguró: «Durante los fines de semana de los próximos 30 días, estaremos presentes en todas las salas de venta de los proyectos, en colaboración con entidades bancarias como el Fondo Nacional del Ahorro, Davivienda, La Hipotecaria, BBVA y El crédito de vivienda Compensar. «Esto permitirá dar las alternativas posibles a las familias para acceder a créditos y soluciones financieras y avanzar en la meta de tener vivienda propia».

En la actualidad, se ofertan 10 proyectos diseñados para satisfacer las necesidades de todas las familias. Estos proyectos están ubicados estratégicamente en La Capital y la Sabana de Bogotá, en zonas que presentan una disminución en los costos de los predios, pero que experimentarán un aumento significativo debido a la valorización por obras e intervenciones cercanas.

Paulina Molano, especialista de mercadeo de vivienda de Compensar, explicó: «Las personas que se acerquen a nuestras salas de venta no solo estarán más cerca de tener vivienda propia, sino que también tendrán la posibilidad de recibir premios sorpresa hasta de $500,000 para redimir en cines, supermercados y almacenes de grandes superficies como Falabella, para comprar artículos para su nueva vivienda o bonos de turismo hasta por valores hasta de $1,000,000. Con estas ofertas, buscamos motivar a las personas a que se acerquen y conozcan todas las alternativas para la adquisición de vivienda».

Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), se espera que el mercado alcance cifras prepandémicas a finales de este año o a principios del 2025, por lo que espacios como la Feria Inmobiliaria y de Crédito Compensar, se convierten en propulsores del sector, para aportar de manera significativa ese crecimiento que viene necesitando desde el año anterior.

Es importante recordar que, además de las opciones financieras ofrecidas por los bancos, los subsidios entregados por las Cajas de Compensación son una de las alternativas más viables para avanzar en el camino hacia la adquisición de vivienda.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: