La Nota Económica

FGA Fondo de Garantías ha respaldado $2.8 billones en créditos a más de 1.3 millones de colombianos en lo que va del 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

La compañía ha garantizado cerca de dos millones de operaciones de crédito en lo corrido de este año. El 67 % fueron destinados para créditos en el comercio, el 20 % para libre inversión, el 7 % para libranza y el 2 % para tarjetas de crédito.

Con el propósito de continuar facilitando en Colombia el acceso al crédito formal, FGA Fondo de Garantías conocido por ser el “fiador institucional” de los colombianos y la compañía líder en el mercado de las garantías para crédito de consumo en el país, ha garantizado en lo que va del año más de dos millones de operaciones crediticias a más de 1.3 millones de colombianos, quienes han podido
mejorar su calidad de vida y hacer realidad sus sueños.

De los 2 millones de operaciones de créditos garantizados por FGA en lo que va del 2024, el 67 % fueron
realizados en comercios, el 20 % usados para libre inversión, el 7 % para libranza y el 2 % para obtener
tarjetas de crédito. El porcentaje restante, fueron para créditos educativos, de motos, microcréditos, entre
otros.

En el marco de la Convención Bancaria que se celebra en Cartagena, David Bocanument, presidente de
FGA Fondo de Garantías, puntualizó que: “los intermediarios financieros ven a las garantías como un
instrumento valioso que les permite continuar otorgando créditos y aportando a la inclusión financiera, aún en momentos complejos. Esto refuerza el papel de compañías como FGA, que, en lo corrido de este año, por ejemplo, hemos pagado más de $208 mil millones en garantías, correspondientes a 100 mil créditos.

Esto sin duda es evidencia de nuestra solidez patrimonial y las ventajas que podemos brindar a nuestros
aliados para que no solo cuenten con un respaldo en situaciones de impago, sino que también puedan
maximizar su rentabilidad”.

FGA, como compañía pionera en el desarrollo de las garantías digitales, ha entendido el papel crucial que
juega la tecnología y la transformación digital al facilitarle a los colombianos el acceso a más soluciones
financieras. En la actualidad la organización respalda cerca de 18.000 créditos diarios y el 82% de estos se
dan a través de la modalidad virtual. De esta manera, FGA facilita el acceso al crédito dado que las personas pueden hacer uso de mecanismos de financiación desde cualquier parte del territorio nacional sin necesidad de trámites presenciales ni papeleos.

“Nos alegra compartir que 1 de cada 5 colombianos ha tenido la oportunidad de beneficiarse de nuestras
garantías, esto nos motiva a continuar desarrollando modelos innovadores que aporten a la inclusión
financiera de las personas y refuerza nuestro compromiso con el crecimiento económico del país y el
desarrollo del sector”, agregó Bocanument.

En 2023, FGA Fondo de Garantías tuvo un crecimiento sólido y sostenible respaldando a más de 2.1 millones de colombianos, esto representado en cerca de $6 billones de pesos en créditos en más de 3.8 millones de operaciones nuevas. En lo que concierne a 2024, FGA espera respaldar 4.5 millones de operaciones de crédito por valor de $6.7 billones de pesos a 3.5 millones de colombianos, proyecciones con las que espera continuar consolidándose como líder del mercado de las garantías para créditos de consumo a partir de mecanismos ágiles y confiables que dinamizan la economía.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: