La Nota Económica

Fiduprevisora presenta balance de la inversión de $19.245 millones en 133 centros carcelarios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El Fondo Nacional de Salud para la Población Privada de la Libertad (PPL), administrado por el consorcio conformado por Fiduprevisora y Fiduagraria, presenta un balance con corte a septiembre sobre las acciones realizadas en 133 centros carcelarios del país, en el cual se observa una tendencia a disminuir la presencia de nuevos casos de contagio de Covid 19.

El Fondo, que a la fecha ha realizado inversiones en el presente año superiores a $19.425 millones, para atender esta pandemia, en agosto de 2020 fortaleció las estrategias de búsqueda activa de sintomáticos respiratorios y aislamiento de pacientes sospechosos de Covid 19 al interior de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON), a cargo del INPEC.

Gracias a esta estrategia, la búsqueda activa de sintomáticos respiratorios y todas las acciones de promoción, mantenimiento de la salud y la atención inicial de urgencias adelantado por 985 profesionales de salud, se observó para el mes de agosto una clara tendencia a disminuir la presencia de nuevos casos de Covid 19 en los 133 ERON.

En ese sentido, mientras en julio se presentaron 3.462 casos positivos de Covid 19, esta cifra fue de 2.187 en agosto, lo cual representa una disminución de 1.275 casos, reveló Saúl Suancha Talero, vicepresidente de Negocios Fiduciarios de la Fiduprevisora S.A.

Así mismo, de acuerdo a las instrucciones impartidas por la USPEC, en agosto se distribuyeron 20.447 litros de gel, 23.846 litros de jabón y 5.396 frascos de 500 ml de Alcohol Antiséptico, para abastecer a los 133 ERON.

El Fondo tiene a su cargo la compra y entrega de los insumos de salud para los centros penitenciarios del país, con destino al personal médico y la población privada de la libertad.  Esta gestión se adelanta por instrucción de la USPEC, en el marco de un convenio interinstitucional.

Es importante destacar que todas las acciones adelantadas se enmarcan en las directivas del Gobierno Nacional, en cumplimiento los protocolos de bioseguridad establecidos para atender la emergencia por Covid-19 y que están plasmadas en los diferentes lineamientos generados por el Ministerio de Salud y Protección Social, especialmente los contenidos en la Resolución 843 del 26 de mayo de 2020.

Fiduprevisora, como vocera del consorcio con Fiduagraria, en este balance indicó que hasta el 30 de agosto se habían realizado 25.241 pruebas Covid-19 en las diferentes cárceles del país, de las cuales 14.713 fueron negativas, 10.231 positivas y 297 estaban en estudio.

Una vez realizadas las pruebas, los resultados se entregan en las 48 horas siguientes, dentro de los plazos establecidos para toda la población colombiana, en cumplimiento del protocolo nacional. Cuando se detecta un caso al interior de un centro carcelario, los protocolos establecen que la toma de muestras se hace de acuerdo con el cerco epidemiológico que realiza la Secretaria de Salud del respectivo ente territorial.

Además del suministro de 300 termómetros digitales para las 133 ERON para garantizar el adecuado manejo, tanto preventivo como de atención médica del Covid-19 a la población privada de la libertad, entre marzo y julio se entregaron 111.681 litros de gel antibacterial; 113.938 litros de jabón líquido; 4.159.372 tapabocas/mascarillas quirúrgicas; 34.928 batas anti fluido, 16.300 guantes, 1.702 gafas o escudos faciales; 41.462 gorros desechables; 7.400 guantes de nitrilo; 42.450 mascarillas quirúrgicas; 91.172 polainas; 29.739 tapabocas N95 y 714 unidades de traje de protección enterizo Typec.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El costo del gota a gota en Colombia: su tasa de interés del 382 % anual hunde a los más vulnerables

FullSizeRender_VSCO
En el evento ‘El costo de la exclusión económica: el impacto de la tasa de usura sobre la inclusión financiera’,...

OlimpIA se consolida como la primera empresa en recibir las acreditaciones iBeta1 e iBeta2 en la región

Ciberseguridad empresarial
La compañía de tecnología reafirma su liderazgo en identidad digital y posiciona a Colombia como referente en América Latina en...

Konecta pone en marcha un ambicioso plan para alcanzar los 2.500 millones € de facturación en 2028

NOURDINE-1920-X-1080
Su plan de transformación para los próximos 3 años, Katalyst 2028, se apoya en la creación de Konecta Digital, una...

 ¿Colombia líder en tecnología? Descubra por qué las grandes empresas nos prefieren.

Oskar Sarquis
En los últimos años, Colombia ha visto un auge tecnológico, con un crecimiento de 7.3 veces en su industria ‘tech’,...

De Colombia a la Gran Manzana: Cómo participar en el dinámico mercado inmobiliario de Nueva York

Foto_ httpswww.freepik.es
A través de plataformas digitales de inversión, acceder al mercado inmobiliario de Nueva York desde Colombia es posible. Dividenz presenta...

7 Consejos para mejorar las finanzas de tu Negocio Digital en 2025

2149151168 (1)
En el 2025, gestionar las finanzas de tu negocio digital será más desafiante que nunca. Las rápidas transformaciones del mercado,...

Equipos híbridos de humanos e IA hoy predicen el comportamiento de compra de los colombianos

18069696-1
 Un informe de IDC titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, indica que el gasto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: