FINNOSUMMIT, la cumbre más influyente del ecosistema Fintech en América Latina, regresa el 24 y 25 de septiembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México, con una edición renovada bajo el lema “Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero”.
Este año, el evento reunirá a más de 2,000 asistentes y 250 speakers internacionales, consolidándose como el espacio clave donde bancos, Fintechs, corporativos, consultoras, aseguradoras, retailers, reguladores e inversionistas exploran cómo la tecnología financiera está reconfigurando industrias enteras.
Su agenda destaca por actividades con perspectiva de género, dando visibilidad a las líderes al frente del sector y haciendo énfasis en temáticas como Capital Humano, liderazgo y la inclusión en los equipos como motores de productividad e innovación en la banca y las Fintech. Entre sus temáticas eje, destaca la democratización de la inversión en la región, desde real estate hasta stablecoins, conectando capital con proyectos de alto impacto.
“En 2025, FINNOSUMMIT confirma el inicio de la nueva era ‘Fintech everywhere’ que involucra a diversas industrias. El evento es el escenario ideal para dar visibilidad a los jugadores clave del emprendimiento, la innovación y la banca que están abriendo el camino a un futuro más accesible para todos en América Latina», señala Andrés Fontao, CEO de Finnosummit.
Los esfuerzos por dar visibilidad a las soluciones que están transformando el acceso a la inversión en la región se materializan en la competencia FINNOSUMMIT Challenge 2025: “Más allá de la inversión”, presentada por Banamex. Esta iniciativa busca atraer a las startups Fintech que están reinventando el futuro de las inversiones en América Latina, con tecnologías accesibles, escalables y centradas en el usuario. La gran final se llevará a cabo el 25 de septiembre en el Beyond Stage.
España, Nación Fintech
México se ha consolidado como la punta de lanza para la expansión de las Fintech españolas en Latinoamérica. En este contexto, destaca el programa de inmersión de startups de ICEX, desarrollado en alianza con Finnosummit y la Oficina Económica y Comercial de España en México. En su tercera edición, el programa está diseñado para acompañar a las empresas Fintech españolas en su interacción con el ecosistema local, visibilizar y potenciar el talento emprendedor y abrir nuevas oportunidades de negocio y escalabilidad a nivel global.

Voces que marcan tendencia
Entre los speakers confirmados destacan Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire y referente global en el uso de blockchain para empoderar mujeres afganas; y Cassie Kozyrkov, pionera en Inteligencia de Decisiones y primera Chief Decision Scientist en Google. Junto a ellas, líderes de fondos como QED Investors y Flourish, además de ejecutivos de la banca y el sector público, conforman un lineup diverso que refleja la nueva era del liderazgo en innovación financiera.
Stablecoins: el siguiente motor de inclusión
Una de las sesiones más esperadas es “El poder de las stablecoins: entendiendo su impacto en el futuro financiero de América Latina”, a cargo de Hannah Rosenberg (Lightning Labs) y Nik Milanović (This Week in Fintech). Como parte de la agenda, Rosenberg impartirá el workshop “Stablecoins on Bitcoin – Understanding the Tech Stack”.
Según el Finnovista Fintech Radar México 2025, el 45% de las Fintechs de pagos y remesas procesaron más de 30 millones de dólares en 2024, y se estima que el 76% lo hará hacia 2027, posicionando a las stablecoins como pieza central en remesas y pagos B2B.
DisruptHer: más que un panel, una agenda con perspectiva de género
En su novena edición, FINNOSUMMIT acoge por primera vez DisruptHer, una iniciativa que propone un nuevo estándar de participación femenina en la industria. Mentorías, workshops, activaciones de bienestar y sesiones con líderes internacionales buscan visibilizar el rol de mujeres ejecutivas, emprendedoras e inversionistas.
La programación incluye sesiones prácticas como “Más allá de los números” con Ljubica Vodanovic; talleres como “El arte y la ciencia de la vocería” impartido por TouchPoint Marketing y paneles como “La agenda mediática Fintech”, impartido por periodistas.
Aunque el 28.9% de los puestos directivos en Fintech en México ya son ocupados por mujeres (Finnovista, 2024), persisten retos como la brecha de financiamiento y el acceso a redes de mentoría. “La innovación en Fintech no será completa si no es inclusiva”, afirma Cristina Hontanilla, directora de Marketing y Comunicación en Finnosummit.
Actores clave
Las actividades de FINNOSUMMIT 2025 se llevan a cabo con el respaldo de sponsors como Banamex, Metlife Xcelerator, Veriff, Incode, ICEX, Covalto, Galileo, Gentera, Dock, Sumsub, Interledger Foundation, STP, Spin, REAP, Nu, Veridas, Credolab, Intelligential, Onecarnow (OCN), Parabilium, MyCFO, Yalo, Portugal Trade & Invest, CleverTap, Finket, Redbee, Truora, Shinkansen, Sperientia Studio + Lab, OSCILAR, Monato, Lenum, Insitech, BBVA Spark, Collinson, Mixpanel, Okticket, Fintoc, Niva, AWS Startups, Pinpeo, Puntored.