La Nota Económica

Fintech colombiana por primera vez es ganadora de “GC People Company”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
fintech

Este reconocimiento lo entrega la compañía inglesa The GC Index por su gestión de equipos y cultura organizacional a la fintech Juancho Te Presta, quien se ha encargado de prestar soluciones de crédito de fácil acceso. 

En la actualidad, las compañías han reconocido a las personas como el centro de su visión y estrategia, tanto así, que cada vez más empresas en el mundo han desarrollado programas para optimizar su cultura organizacional e impactar positivamente la vida de los miembros de su equipo; lo que significa para ambos, un mayor nivel de compromiso, altos índices de productividad, mejores resultados para la organización y un balance superior para el equipo.

Sin embargo, el más reciente Índice de Felicidad Organizacional de Iberoamérica, en donde se encuestó a más de 7.000 personas, encontró que un alto porcentaje de  colaboradores no se sienten felices en su trabajo. Incluso, en países como Colombia, tan solo el 40%, es decir, cuatro de cada 10 trabajadores están satisfechos con su empleo.

Por eso, se vuelve tan interesante mencionar en medio de este contexto que la compañía inglesa The GC Index, quien desarrolló una herramienta tecnológica para medir cómo las personas y equipos impactan y contribuyen al ciclo empresarial de su organización, reconoció a la fintech colombiana de soluciones para créditos de fácil acceso, Juancho Te Presta, con el sello “GC People Company”, otorgado por The GC Index y respaldado por BrainX Consulting.

Este sello busca reconocer a las organizaciones que valoran las contribuciones positivas que puede aportar toda su gente, al tener estrategias que crean condiciones equitativas para que todos sean valorados e incluidos por el impacto positivo que pueden tener en la empresa.

Sebastián Cadavid, head of people de Juancho Te Presta, señala que se convirtieron en la primera fintech en Latinoamérica en recibir este reconocimiento, poniéndola en la lista de compañías mundiales como Colgate-Palmolive, Deloitte, The Boston Consulting Group, Nike, Astra Zeneca, PWC, Philip Morris, entre otras.

“Siendo acompañados en el país por BrainX Consulting el Master GC Partner de la herramienta en la región, nos montamos en la innovación e implementamos The GC Index como nuestra herramienta predilecta para selección y desarrollo. A través de ella alineamos nuestros equipos de manera que pudiéramos optimizar el desempeño de personas y áreas”, señaló Cadavid. 

Uno de los puntos fuertes de esta fintech colombiana es que sus líderes suelen acompañar en cada proceso a los colaboradores: asignan proyectos, dan retroalimentaciones y crean nuevas iniciativas, lo que les permite, a su vez, crear planes de desarrollo centrándose en las potencialidades de los trabajadores.

Las organizaciones que obtienen este sello – resaltan desde The GC Index –, son  las que están teniendo éxito en términos de lograr una fuerza laboral comprometida y empoderada, esto gracias a que  se crean roles por los que las personas se sientan valoradas y realmente disfruten de su trabajo; se construyen equipos más efectivos que aprovechen el impacto de cada persona; se mejora la armonía organizacional a través de una mayor colaboración y, se construye una mayor conciencia de cómo cada persona tiene un impacto.

Por su parte, el cofundador y director general de BrainX Consulting, Julio Leyva, resaltó el hecho de que Juancho Te Presta es una empresa líder en la industria fintech que ha ayudado a miles de colombianos cuando más lo han necesitado.

“Entregarles este sello significa que es una compañía comprometida con su talento humano, la cual, entienden que su gente es el núcleo de su éxito, personas que disfrutan de su trabajo y son más productivas, con equipos más eficientes, que aprovechan el impacto y el aporte de cada persona puede hacer. Ahora, pasan a ser parte de un exclusivo grupo de empresas que están creando un gran impacto en el mundo”, resaltó Leyva.

Cabe señalar que, en la actualidad, la nueva pandemia no tiene que ver con un virus, sino con enfermedades mentales. Y en el contexto de trabajo, éstas se pueden presentar a causa del síndrome de burnout o «síndrome del trabajador quemado», el cual, hace referencia a un estado de agotamiento físico, emocional y mental que está vinculado al estrés laboral.

Dicha situación, según el Instituto Europeo de Psicología Positiva, Delegación Colombia, puede generar pérdidas al país de más de $63.895 millones por absentismo y estrés laboral, y un aproximado de $127.791 millones, lo que significa el 25% del PIB, debido a la falta de productividad. 

“Lo cierto, es que este es un tema que desde siempre nos ha preocupado, por esa razón hemos ido construyendo un lenguaje común alrededor de la herramienta de The GC Index que nos permite hablar claramente con los miembros de los equipos sobre su impacto y de esta manera obtenemos múltiples beneficios, como tener a colaboradores que disfrutan de sus funciones y son más productivos, lo que, a su vez, nos permite tener equipos más eficaces en cada una de sus áreas”, resaltó Cadavid.

Si algo están enseñando las startups en la actualidad, es que no se trata únicamente de tener un buen salario o darle a los empleados un escritorio y el último equipo, sino de promover un cambio en la organización que les permita a los trabajadores sentirse mejor con las actividades que realizan, tener un propósito que se alinee con su rol, puedan crecer, aporten su visión, se enamoren de la marca, sean más productivos y, puedan generar un impacto que aporte al crecimiento de la compañía.   

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...