La Nota Económica

Más de 81.000 trabajadores colombianos han enfrentado retos en su reincorporación laboral tras accidentes o enfermedades

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
pexels-cottonbro-5989927 (1)

Compensar realizará el foro gratuito “Inclusión y reincorporación laboral, una oportunidad para el desarrollo empresarial”, el próximo martes 20 de mayo en su sede de la Avenida 68.

En Colombia, millones de personas enfrentan dificultades para reingresar al mundo laboral tras haber pasado por una enfermedad, una discapacidad o una situación de vulnerabilidad. En muchos casos, estos procesos no cuentan con el acompañamiento adecuado, lo que genera retrocesos en la salud física y emocional del trabajador, y un impacto negativo en su entorno familiar y social, según el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).

Aunque la Resolución 3050 de 2022 establece directrices para garantizar un retorno digno y seguro al trabajo, aún existe un amplio desconocimiento y baja aplicación en el ámbito empresarial. Pues, entre 2019 y 2024, más de 81.000 trabajadores en Colombia experimentaron una incapacidad parcial permanente (IPP) debido a un accidente o enfermedad laboral, lo que resultó en una pérdida de capacidad laboral de entre el 5 % y el 50 %, según datos del Ministerio de Salud y Protección Social.

Promover espacios inclusivos y accesibles no solo responde a un deber ético y legal, sino que aporta valor a las organizaciones. Diversos estudios han demostrado que las empresas que adoptan políticas de reincorporación laboral y diversidad logran mejorar la retención del talento, aumentar la productividad y fortalecer su cultura organizacional. Además, contribuyen activamente a la reconstrucción del tejido social y al desarrollo sostenible del país.

“El sector empresarial no solo tiene la responsabilidad, sino también la oportunidad de liderar la transformación hacia sociedades más justas e inclusivas. Impulsar entornos accesibles, seguros y empáticos, que favorezcan la reincorporación responsable de personas en situación de vulnerabilidad, no solo mejora su calidad de vida, sino que también fortalece el propósito social de las organizaciones y contribuye a la construcción de culturas más humanas y diversas. Se trata de una apuesta ética que, además, genera un impacto positivo en la productividad y en la reputación corporativa”, aseguró Sussan Peñuela, Gerente de Salud Empresarial de Compensar.

Compensar abre espacio para conversar sobre inclusión y reincorporación laboral

Con el objetivo de generar conciencia y compartir buenas prácticas en esta materia, Compensar, en alianza con Mi Planilla y el Servicio Público de Empleo, realizará el foro “Inclusión y reincorporación laboral, una oportunidad para el desarrollo empresarial”, el próximo martes 20 de mayo en el Gran Auditorio de su sede de la Avenida 68.

Durante la jornada, los asistentes podrán asistir a dos conferencias: “Inclusión laboral y oportunidades”, a cargo de Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá, consultor empresarial y analista político, y “Buenas prácticas para la reincorporación y la rehabilitación integral”, presentada por Lina Paola Moya, enfermera y especialista en Salud Ocupacional, con más de diez años de experiencia en asesoría, diseño e implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). En estas intervenciones se abordarán temas clave como el marco normativo vigente, los factores de éxito en los procesos de inclusión y reincorporación, y el impacto positivo de estas iniciativas en la productividad e innovación empresarial.

“En Compensar creemos en el poder del diálogo como motor de transformación social. Con este foro, buscamos acercar al sector productivo a enfoques más solidarios y responsables, que no solo respondan a los desafíos del mundo laboral actual, sino que también inspiren una nueva manera de entender el trabajo: una centrada en las personas, en su dignidad y en su potencial para contribuir al desarrollo colectivo”, añadió Sussan Peñuela, Gerente de Salud Empresarial de Compensar.

El evento se realizará de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. con entrada gratuita, bajo inscripción previa. Quienes deseen registrarse y consultar más detalles pueden hacerlo en: https://corporativo.compensar.com/salud/servicios-adicionales/vacunacion/foro-salud

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: