La Nota Económica

Fintech obtiene calificación superior frente a establecimientos bancarios vigilados por la Superfinanciera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

ExcelCredit, la Fintech colombiana con 8 años de trayectoria, consolida su posicionamiento en el sector al recibir la calificación de riesgo otorgada por Value and Risk Rating S.A. que le otorgó AA- a la deuda de largo plazo y VrR 2+ a la deuda a corto plazo.

Calificaciones que en el mercado financiero ubican a la marca como una compañía sostenible,  confiable, líder en el sector, destacada en su trabajo a favor de la inclusión financiera y con amplia presencia en las diferentes regiones del país.

Esta calificación es fruto de la confianza depositada por más de 50 mil colombianos quienes han comprobado los beneficios de la especialidad de esta Fintech que se enfoca en dar segundas oportunidades al facilitar crédito a personas reportadas negativamente en centrales de riesgo, entre las que se destacan pensionados, policías, docentes y empleados del sector público.

“Nosotros creemos que ampliar las opciones de acceso al crédito tiene un impacto real en la vida de los colombianos que, por una razón u otra, no cuentan con los ahorros para realizar inversiones o suplir sus necesidades de consumo. Sabemos que nuestros créditos son un instrumento eficiente para redistribuir los recursos y dar oportunidades a quienes los necesitan y así evitar que acudan a créditos en el sector informal como el gota a gota. Por eso decimos que además de entregar financiación, ofrecemos tranquilidad”, afirma Jonathan Mishaan CEO de ExcelCredit.

Sector Fintech en Colombia

Uno de los puntos resaltados por la calificación es el aumento sostenido de la cartera de créditos durante 2020 que en conjunto con el perfil de riesgo controlado del producto favorece los indicadores de calidad en un escenario económico desafiante como fue el inicio de la pandemia.

Entre 2019 y 2020, la cartera bruta de ExcelCredit creció 4.5 %, lo que representa un nivel superior al incremento presentado por los establecimientos bancarios vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia (+2,30 %). Lo anterior es fundamental teniendo en cuenta que la Fintech no es una entidad bancaria.

Un resultado que fue posible gracias al trabajo arduo de 370 empleados, 900 asesores freelancers, la presencia a lo largo y ancho del país con 34 oficinas y lo más importante, gracias a los más de 53 mil préstamos que han sido otorgados por esta Fintech que integra productos financieros con tecnología de punta a favor de soluciones de crédito agiles y seguras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: