Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas (BVQI Colombia Ltda.) que valida el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) evitadas gracias a su tecnología.
El reconocimiento se otorgó tras un proceso de validación conforme a la Norma Internacional ISO 14064-3:2019, en el que se verificó que la información de emisiones evitadas cumple con los requisitos de la ISO 14064-2:2019. Según la evaluación, las emisiones evitadas se calcularon a partir de una muestra de 968 clientes empresariales en Colombia, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
“Hasta ahora nadie se había detenido a medir en cifras reales qué representa reducir las emisiones de CO₂. A través del estudio que hizo Flypass se logró calcular cuántas toneladas de CO₂ reduce cada uno de los clientes que se sumaron a la muestra de la compañía. Entonces, con nuestro equipo de cambio climático se hicieron las validaciones y encontramos que efectivamente los clientes lograban reducir estos gases. En total, fueron 4.132,46 toneladas de CO₂, esto es igual a sembrar 9.800 árboles y mantenerlos vivos durante 20 años. Nos complace haber hecho este estudio, por primera vez en Colombia y Latinoamérica con Flypass, empresa que se detuvo a decir quiero mostrar lo que hago afuera con mis clientes: ayudarlos a su estrategia de descarbonización”, afirmó Luis Carlos Martínez, representante de Bureau Veritas, organismo de validación de gases acreditado en Colombia.
El resultado: 4.132,46 toneladas de CO₂ equivalente fueron evitadas en un año por la implementación y uso del TAG electrónico Flypass en peajes, al reducir detenciones, filas y tiempos de espera que generan emisiones innecesarias.
Esto equivale a:
- Sembrar más de 9.700 árboles y mantenerlos durante 10 años.
- Evitar que 1.033 carros circulen todo un año emitiendo gases contaminantes.
- Reducir el consumo de más de 1,8 millones de litros de gasolina.

Desde hace 17 años, Flypass ha transformado la experiencia de la movilidad en el país, ofreciendo una alternativa ágil, sin contacto y más sostenible. Con un solo TAG, más de 500 mil usuarios pueden pagar peajes, parquímetros, parqueaderos y otros servicios de movilidad sin efectivo, disminuyendo el uso de papel y optimizando el tiempo en carretera.
“Este certificado no es solo un reconocimiento a Flypass, es un beneficio directo para nuestros aliados empresariales. Demuestra que la tecnología puede ser una aliada medible y certificada en la reducción de emisiones, y que juntos podemos avanzar hacia una movilidad más limpia y responsable”, afirmó Juan Camilo Henao, CEO de Flypass.
Flypass nació hace 17 años y gracias a esta tecnología se puedo pagar por primera vez un peaje en Colombia electrónicamente.
Este logro no solo demuestra el impacto ambiental positivo de la tecnología de Flypass, sino que ofrece a las empresas un valor agregado estratégico: la posibilidad de respaldar sus propios reportes de sostenibilidad con datos certificados por una firma de prestigio internacional. En otras palabras, los clientes empresariales de Flypass pueden incluir en sus indicadores de RSE y reportes ESG las emisiones evitadas gracias al uso del TAG, contribuyendo a sus metas de carbono neutro y fortaleciendo su reputación ambiental.
“Con Flypass logramos reducir los consumos de combustible porque parar en un peaje a hacer filas nos gastaba mucha gasolina, pero desde que tenemos tag vemos beneficiados nuestros costos, lo que se traduce también en pasajes más baratos para nuestros usuarios. Otro gran beneficio es la agilidad de llegar rápido a los destinos. Tenemos toda la flota, la cual es más de 200 vehículos”, Santiago Muñoz, gerente de Sotraurabá.
Con este hito, Flypass reafirma su liderazgo en innovación y sostenibilidad, impulsando un futuro donde la tecnología, la eficiencia y el cuidado ambiental avanzan en la misma dirección. Si desea contactar a Flypass, puede escribir al correo: [email protected]