La Nota Económica

FMI y Banco Mundial alertas de las desigualdades que deja la pandemia en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Altos representantes de organismos internacionales, entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI)y el Banco Mundial (BM), han alertado, en un debate organizado por Efe, que la pandemia de coronavirus ha elevado las desigualdades en América Latina y han instado a aprovechar los recursos para fortalecer la región y no sumar otra «década perdida».

En una sesión este viernes en el marco del primer Foro de Davos virtual, el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, ha arrancado el debate instando a la región a usar los recursos que hay a su disposición para «restablecer un crecimiento inclusivo».

Werner ha asegurado, con la cuestión sobre la mesa de «¿Cómo lograr que América Latina tenga su ‘Plan Marshall’ post COVID-19?», que el FMI tiene una capacidad muy importante para continuar apoyando a la región en la salida de la crisis, pero ha lamentado que la demanda de recursos es baja.

También se ha referido a la necesidad de una mayor integración de la región que permita «moverse con una sola voz» ante una recuperación -el FMI prevé un crecimiento del 4,1 % en 2021- sujeta a un nivel de incertidumbre muy elevado según cómo evolucione la pandemia y al riesgo de que el crecimiento sea desigual.

«La región va a necesitar invertir de manera importante en infraestructura verde y en fortalecer la red de Seguridad Social y la educación», ha afirmado Werner, que considera que la brecha educativa podría ampliarse significativamente como consecuencia de esta crisis.

El vicepresidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Pablo Sanguinetti, ha coincidido asimismo en advertir del aumento «tremendo» de la desigualdad en la región por la pandemia y ha señalado a la necesidad de fortalecer las instituciones para aprovechar bien los recursos que lleguen y superar esta crisis.

«Podemos ser exitosos en obtener nuevos fondos pero los países tienen que tener las capacidades (…) de gestionar proyectos de inversión», ha advertido Sanguinetti, que ha reclamado reformas y fortalecer la gobernanza pública.

150.000 MILLONES DE DÓLARES SOLO PARA LOS COSTES SANITARIOS DE LA PANDEMIA

Por su parte, el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para la región de América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, ha reconocido que la crisis ha tomado a la región «mal parada» con un crecimiento débil y graves desigualdades pero ha abogado por que sea «muy proactiva» en la toma de medidas para recuperarse de la crisis y aprovechar las «grandes revoluciones».

A su juicio, el «gran reto» que afrontan los países latinoamericanos es aprovechar el contexto actual y las tres grandes revoluciones que se están produciendo, como son la revolución digital, la revolución verde y la revolución de la nueva ola de innovación.

También el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, ha advertido de que América Latina se enfrenta «a la posibilidad de otra década perdida» de la que salga con mayores desigualdades tras el duro golpe de la pandemia.

Y ha cifrado en 150.000 millones de dólares las necesidades de la región solamente para cubrir los costes de salud asociados con la covid-19.

UN «NUEVO PACTO SOCIAL» PARA LA REGIÓN

Sobre la vacunación, el secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), Mario Cimoli, ha denunciado en el debate el acaparamiento de la vacuna de los países más ricos.

De una producción de 6,5 billones de dosis de la vacuna, Latinoamérica tiene por contrato sólo un 11 % y África, un 4 %, ha alertado Cimoli, que ha puesto también el acento en la necesidad de una mayor integración de la región para salir de esta crisis.

También la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, ha reclamado un nuevo «pacto social» en Latinoamérica para reforzar los servicios básicos, reducir las crecientes desigualdades y poder afrontar la recuperación con una gestión adecuada.

«América Latina no saldrá sola de la crisis», ha añadido Grynspan en un debate moderado por la presidenta de Efe, Gabriela Cañas.

Latinoamérica es una de las regiones del mundo más afectada por la pandemia de la covid-19, donde ya ha causado más de medio millón de muertos, y la que más va a sufrir sus consecuencias económicas, con caídas del PIB regional que según los grandes organismos internacionales aquí representados van a rondar el 8 % en 2020.

La región corre el riesgo de encaminarse otra vez a una década perdida si no logra encontrar fuentes de financiación, poner en marcha proyectos que generen empleo y productividad e impulsar una agenda de políticas de recuperación.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: