La Nota Económica

FMI y Banco Mundial alertas de las desigualdades que deja la pandemia en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Altos representantes de organismos internacionales, entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI)y el Banco Mundial (BM), han alertado, en un debate organizado por Efe, que la pandemia de coronavirus ha elevado las desigualdades en América Latina y han instado a aprovechar los recursos para fortalecer la región y no sumar otra «década perdida».

En una sesión este viernes en el marco del primer Foro de Davos virtual, el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, ha arrancado el debate instando a la región a usar los recursos que hay a su disposición para «restablecer un crecimiento inclusivo».

Werner ha asegurado, con la cuestión sobre la mesa de «¿Cómo lograr que América Latina tenga su ‘Plan Marshall’ post COVID-19?», que el FMI tiene una capacidad muy importante para continuar apoyando a la región en la salida de la crisis, pero ha lamentado que la demanda de recursos es baja.

También se ha referido a la necesidad de una mayor integración de la región que permita «moverse con una sola voz» ante una recuperación -el FMI prevé un crecimiento del 4,1 % en 2021- sujeta a un nivel de incertidumbre muy elevado según cómo evolucione la pandemia y al riesgo de que el crecimiento sea desigual.

«La región va a necesitar invertir de manera importante en infraestructura verde y en fortalecer la red de Seguridad Social y la educación», ha afirmado Werner, que considera que la brecha educativa podría ampliarse significativamente como consecuencia de esta crisis.

El vicepresidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Pablo Sanguinetti, ha coincidido asimismo en advertir del aumento «tremendo» de la desigualdad en la región por la pandemia y ha señalado a la necesidad de fortalecer las instituciones para aprovechar bien los recursos que lleguen y superar esta crisis.

«Podemos ser exitosos en obtener nuevos fondos pero los países tienen que tener las capacidades (…) de gestionar proyectos de inversión», ha advertido Sanguinetti, que ha reclamado reformas y fortalecer la gobernanza pública.

150.000 MILLONES DE DÓLARES SOLO PARA LOS COSTES SANITARIOS DE LA PANDEMIA

Por su parte, el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para la región de América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, ha reconocido que la crisis ha tomado a la región «mal parada» con un crecimiento débil y graves desigualdades pero ha abogado por que sea «muy proactiva» en la toma de medidas para recuperarse de la crisis y aprovechar las «grandes revoluciones».

A su juicio, el «gran reto» que afrontan los países latinoamericanos es aprovechar el contexto actual y las tres grandes revoluciones que se están produciendo, como son la revolución digital, la revolución verde y la revolución de la nueva ola de innovación.

También el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, ha advertido de que América Latina se enfrenta «a la posibilidad de otra década perdida» de la que salga con mayores desigualdades tras el duro golpe de la pandemia.

Y ha cifrado en 150.000 millones de dólares las necesidades de la región solamente para cubrir los costes de salud asociados con la covid-19.

UN «NUEVO PACTO SOCIAL» PARA LA REGIÓN

Sobre la vacunación, el secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), Mario Cimoli, ha denunciado en el debate el acaparamiento de la vacuna de los países más ricos.

De una producción de 6,5 billones de dosis de la vacuna, Latinoamérica tiene por contrato sólo un 11 % y África, un 4 %, ha alertado Cimoli, que ha puesto también el acento en la necesidad de una mayor integración de la región para salir de esta crisis.

También la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, ha reclamado un nuevo «pacto social» en Latinoamérica para reforzar los servicios básicos, reducir las crecientes desigualdades y poder afrontar la recuperación con una gestión adecuada.

«América Latina no saldrá sola de la crisis», ha añadido Grynspan en un debate moderado por la presidenta de Efe, Gabriela Cañas.

Latinoamérica es una de las regiones del mundo más afectada por la pandemia de la covid-19, donde ya ha causado más de medio millón de muertos, y la que más va a sufrir sus consecuencias económicas, con caídas del PIB regional que según los grandes organismos internacionales aquí representados van a rondar el 8 % en 2020.

La región corre el riesgo de encaminarse otra vez a una década perdida si no logra encontrar fuentes de financiación, poner en marcha proyectos que generen empleo y productividad e impulsar una agenda de políticas de recuperación.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: