La Nota Económica

FNG amplía su Plan ponte al día y facilita acceso a beneficios de la Ley borrón y cuenta nueva

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Ante el positivo resultado de la primera fase del Plan ponte al día, una estrategia para que los deudores del Fondo Nacional de Garantías normalicen sus obligaciones, la entidad decidió comenzar una segunda fase a partir del 16 de noviembre de 2021 hasta el 30 de junio de 2022, bajo el objetivo de acompañar a los empresarios en la regularización de sus obligaciones.

La meta establecida de recuperación en esta nueva fase será de $2.915 millones beneficiando 535 obligaciones que están en mora. Al respecto, el Presidente del Fondo Nacional de Garantías afirmó que “con esta decisión también damos cumplimiento a lo establecido en la Ley de Habeas Data, conocida como de “borrón y cuenta nueva”, para que las Mipymes que actualmente presentan mora en sus obligaciones puedan acceder al plan de alivios y recuperar su vida crediticia”.

Precisamente, la primera fase implementada por el FNG fue recibida positivamente por los empresarios del país, porque lograron acceder a beneficios como alivios para la suscripción de nuevos acuerdos de pago; pagos totales en seis meses; pago total con rebaja del 100% de intereses de mora y refinanciación de acuerdos de pago en mora, entre otros.

El Fondo Nacional de Garantías invita a los empresarios del país que tienen dificultades en el pago de sus obligaciones con la entidad, informarse sobre este plan de beneficios, el cual sumado al buen momento que tienen las perspectivas de recuperación del país, permitirán sin lugar a dudas, mejorar el desarrollo de las actividades empresariales y facilitar las relaciones comerciales con los bancos y demás intermediarios financieros.

El FNG cuenta con la línea de atención 01 8000 910188, donde se brindará información a los empresarios sobre el particular.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: