La Nota Económica

Formación y retención de talento joven para la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Sin título-1

Cali fue el escenario extraordinario en el marco del proyecto Ruta País de la Universidad del Rosario para reflexionar sobre las apuestas necesarias para fortalecer la competitividad del Valle del Cauca. Sin duda, la convergencia entre educación, innovación y tecnología son los pilares que permiten la formación de talento humano de talla mundial para nuestro país.

De acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad (IDC) realizado por nuestra Universidad y el Consejo Privado de Competitividad, el departamento del Valle del Cauca se ubica en la sexta posición del ranking general con un puntaje de 6,26. En los pilares de adopción TIC, educación superior y formación para el trabajo, y de innovación ocupa la octava posición respecto a los demás departamentos.

Ahora bien, en el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2022, el Área Metropolitana de Cali se encuentra en la cuarta posición a nivel nacional. En adopción TIC ocupó la novena posición con 6,2 puntos. Se evidenció que la ciudad presenta retos importantes en la formación TIC y en los programas ofertados para garantizar los conocimientos y las habilidades necesarias para aprovechar estas nuevas herramientas. En el pilar de innovación se ubica en la octava posición con un puntaje de 4,3, donde su principal fortaleza se encuentra en la productividad de la investigación científica y en la articulación de actores en la investigación; sin embargo, la inversión en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación es el indicador que muestra una mayor brecha.  

Durante el diálogo, las organizaciones que le apuestan a la innovación solicitaron a las universidades avanzar en sus procesos de innovación pedagógica con oferta académica más flexible y con estrategias que permitan desarrollar en menor tiempo los programas, acorde con las necesidades del país. Al mismo tiempo, realizaron un reconocimiento a aquellas universidades que han invertido en modelos pedagógicos con el uso de laboratorios para el desarrollo de competencias teórica-prácticas que facilitan la verdadera comprensión de los desafíos del país. Lo anterior, junto con el fortalecimiento de la investigación aplicada que apoye apuestas de país como lo hace la Universidad Autónoma de Occidente con la relación entre investigación y emprendimiento.

Los diferentes actores de la ciudad y región pidieron un modelo basado en la cooperación, más que en la competencia, para enfrentar los desafíos de la innovación y tecnología. Mencionaron que tienen las empresas, los emprendedores, las universidades, el talento, pero hace falta mayor trabajo en equipo. Sin embargo, sin un trabajo digno y, por supuesto, formal no existe retención de talento porque los jóvenes que no encuentran oportunidades en las regiones de Colombia ante las ofertas finalmente terminan migrando. ¿Existen incentivos reales para que el talento joven se quede en el país y especialmente en las regiones?

Para mejorar la competitividad de la ciudad y la región y, muy especialmente, para mejorar las condiciones laborales de los jóvenes, es importante contar con sistemas que busquen acompañarlos en su proceso de inserción laboral y/o de emprendimiento y, lo más importante, abrir más espacios de participación a los jóvenes para que puedan convertir en realidad sus sueños. Desde la academia, vamos a trabajar en conjunto con los diversos sectores de la sociedad, para lograr enfrentar este desafío en Cali y la región.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: