La Nota Económica

Foro Económico Mundial advierte aumento de brechas sociales por la pandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La pandemia ha alterado radicalmente el panorama de riesgo global, según lo muestra el Informe de Riesgos Globales 2021 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la entidad, recientemente se han intensificado las disparidades existentes y los riesgos sociales en términos de resultados de salud, tecnología u oportunidades laborales.

La pandemia ha obligado a trabajar, aprender, comunicarnos y acceder a servicios de salud y financieros a través de interfaces digitales. Sin embargo, también son evidentes las diferencias digitales y en este marco, se aumentó la exposición a los ciberataques.

Por otra parte, la entidad señala que la brecha entre los que «tienen» y los que «no tienen», entre los países y dentro de los países, podría ampliarse sustancialmente y causar que miles de millones de personas pierdan oportunidades futuras.

En particular, los jóvenes que están a punto de experimentar los efectos de su segunda gran crisis mundial en una década. Pero, a pesar del impacto de la pandemia, los riesgos ambientales continúan dominando los primeros lugares por impacto y probabilidad hacia la próxima década, según lo señala el WEF.

Por primera vez, el informe también califica los riesgos de acuerdo con el momento en que los encuestados perciben que representarán una amenaza crítica para el mundo. Las amenazas a corto plazo (0-2 años) muestran preocupación por el impacto inmediato de la crisis en las vidas y los medios de vida, entre ellos las enfermedades infecciosas, las crisis de los medios de vida, la desigualdad digital y la desilusión de los jóvenes.

En el mediano plazo (3-5 años), los encuestados creen que el mundo se verá amenazado por riesgos económicos y tecnológicos que pueden tardar algunos años en cristalizarse, como explosiones de burbujas de activos, ruptura de la infraestructura de TI, inestabilidad de precios y crisis de deuda.

Los riesgos existenciales — pérdida de biodiversidad y avances tecnológicos adversos, colapso estatal, armas de destrucción masiva— dominan las preocupaciones a largo plazo (5 a 10 años).

En última instancia, WEF recalca que la crisis del COVID-19 ha sido una prueba de estrés de nuestra capacidad colectiva para responder a los shocks globales.

El Informe de Riesgos Globales 2021 destaca una serie de lecciones aprendidas que serán muy útiles en los años venideros, entre las que se incluyen la formulación de marcos analíticos, el fomento de los defensores del riesgo, la creación de confianza a través de una comunicación clara y coherente y la creación de nuevas formas de asociación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: