La Nota Económica

Foro Económico Mundial advierte aumento de brechas sociales por la pandemia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La pandemia ha alterado radicalmente el panorama de riesgo global, según lo muestra el Informe de Riesgos Globales 2021 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la entidad, recientemente se han intensificado las disparidades existentes y los riesgos sociales en términos de resultados de salud, tecnología u oportunidades laborales.

La pandemia ha obligado a trabajar, aprender, comunicarnos y acceder a servicios de salud y financieros a través de interfaces digitales. Sin embargo, también son evidentes las diferencias digitales y en este marco, se aumentó la exposición a los ciberataques.

Por otra parte, la entidad señala que la brecha entre los que «tienen» y los que «no tienen», entre los países y dentro de los países, podría ampliarse sustancialmente y causar que miles de millones de personas pierdan oportunidades futuras.

En particular, los jóvenes que están a punto de experimentar los efectos de su segunda gran crisis mundial en una década. Pero, a pesar del impacto de la pandemia, los riesgos ambientales continúan dominando los primeros lugares por impacto y probabilidad hacia la próxima década, según lo señala el WEF.

Por primera vez, el informe también califica los riesgos de acuerdo con el momento en que los encuestados perciben que representarán una amenaza crítica para el mundo. Las amenazas a corto plazo (0-2 años) muestran preocupación por el impacto inmediato de la crisis en las vidas y los medios de vida, entre ellos las enfermedades infecciosas, las crisis de los medios de vida, la desigualdad digital y la desilusión de los jóvenes.

En el mediano plazo (3-5 años), los encuestados creen que el mundo se verá amenazado por riesgos económicos y tecnológicos que pueden tardar algunos años en cristalizarse, como explosiones de burbujas de activos, ruptura de la infraestructura de TI, inestabilidad de precios y crisis de deuda.

Los riesgos existenciales — pérdida de biodiversidad y avances tecnológicos adversos, colapso estatal, armas de destrucción masiva— dominan las preocupaciones a largo plazo (5 a 10 años).

En última instancia, WEF recalca que la crisis del COVID-19 ha sido una prueba de estrés de nuestra capacidad colectiva para responder a los shocks globales.

El Informe de Riesgos Globales 2021 destaca una serie de lecciones aprendidas que serán muy útiles en los años venideros, entre las que se incluyen la formulación de marcos analíticos, el fomento de los defensores del riesgo, la creación de confianza a través de una comunicación clara y coherente y la creación de nuevas formas de asociación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: