La Nota Económica

Foro Nacional Ambiental ofrece cátedra gratuita para promover la protección del medio ambiente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Con el objetivo generar espacios que lleven a la comunidad a reflexionar y aportar ideas que promuevan la protección del medio ambiente, el Foro Nacional Ambiental dará inicio a la cátedra “Repensar el Futuro de América Latina y el Caribe: alternativas para la transformación social-ecológica”, compuesta por 13 sesiones gratuitas que se realizarán entre el 4 de febrero y el 17 de junio de 2021.

A partir de la crisis ambiental que hoy por hoy enfrenta el planeta, la cual ha presentado un notable incremento a través de los años, diversas instituciones y líderes alrededor del mundo se han unido para crear proyectos que inviten a las personas a establecer nuevos estilos de vida que sean amigables con el medio ambiente.

Ejemplo de esto son los acuerdos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, los cuales enfatizan en la necesidad de replantear los hábitos y las prácticas de toda la sociedad en general.

Con respecto a Colombia, el Foro Nacional Ambiental se esfuerza constantemente por crear escenarios enfocados en el debate político entorno al desarrollo sostenible del país.

En esta oportunidad la cátedra será presidida por Manuel Rodríguez Becerra, Profesor Emérito de la Universidad de los Andes, quien promovió la creación del área de sostenibilidad social y ambiental en la universidad, reconocida internacionalmente por su liderazgo. Junto al profesor, estarán líderes de distintas instituciones como WWF Colombia, Fundación Natura, la Universidad del Rosario y la Pontificia Universidad Javeriana, entre otros.

La catedra será de acceso para todo el público a costo 0 y se llevará a cabo en 13 sesiones a lo largo del primer semestre de este año de las cuales 7 sesiones se enfocarán en temas relacionados con el cambio climático en América Latina y otra 6 hablarán sobre el desarrollo sostenible en Colombia. Las sesiones se realizarán los jueves a partir del 4 de febrero de 11:00am a 1:00pm y serán cada dos semanas. Para ingresar a cada sesión es necesario una inscripción previa.

Los participantes podrán acceder a material de apoyo en la página web del Foto Nacional Ambiental: https://catedra-tse.foronacionalambiental.org.co/biblioteca/

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: