La Nota Económica

Francia reafirma su apoyo a Barranquilla para el desarrollo sostenible de la ciudad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Two businessmen in elegant suits at a business meeting discussing a new project in the office

Francia y la ciudad de Barranquilla han firmado un segundo convenio de crédito para un préstamo de apoyo presupuestario de 50 millones de euros en pesos colombianos, con el objetivo de renovar e intensificar su colaboración para el desarrollo territorial sostenible, la protección de la biodiversidad y la inclusión social.

En 2021 se firmó un primer convenio por 120 millones de euros en pesos colombianos, con el objetivo de apoyar a Barranquilla en la implementación del Plan de Desarrollo 2020-2023 «Soy Barranquilla», que se acompañó de una cooperación técnica vinculada al desarrollo de los barrios aledaños a la Ciénaga de Mallorquín y a la actualización del estudio de riesgos por deslizamientos de tierra de la ciudad.

Estos dos préstamos concedidos por Francia a través de la Agence Française de Développement (AFD), contribuyen a los objetivos del gobierno local de hacer de Barranquilla una ciudad sostenible, adaptada al cambio climático, protectora de la biodiversidad y del medio ambiente, una ciudad deportiva, cultural e inclusiva para hombres y mujeres.

«Con la ciénaga de Mallorquín le estamos cambiando la cara a Barranquilla. Este proyecto nos va a plantear una visión del tipo de ciudad que tenemos que tener, una ciudad que aprovecha el medioambiente y que puede generar empleo, calidad de vida, crecimiento económico, sitios de esparcimiento.  Con la recuperación que esta en marcha estamos cuidándola y preservándola para que vuelva a ser un sitio donde podamos hacer deportes acuáticos y generar turismo y empleo, y para que sea un sitio en donde nos congreguemos», expresó el Alcalde Jaime Pumarejo Heins.

Las acciones que son apoyadas por los dos convenios, por un total de 170 millones de euros, son la restauración medioambiental de un ecosistema lagunar; la creación de un bosque urbano y el aumento de los espacios verdes; la reducción de las inundaciones mediante la limpieza y el acondicionamiento de los arroyos urbanos; el aumento del reciclaje de residuos; la mejora de la calidad del aire; un mejor conocimiento y respuesta a los riesgos de desastres; la inclusión de poblaciones vulnerables; la lucha contra la violencia de género; la formación y el acceso al empleo de los inmigrantes y de la comunidad afrocolombiana; y el apoyo al proceso de paz y reconciliación en el marco del post-conflicto mediante la lucha contra el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos armados.

La firma tuvo lugar durante la visita a Colombia de la Secretaria de Estado de Desarrollo, Francofonía y Colaboración Internacional de la República francesa, Chrysoula Zacharopoulou, quien reafirmó con el Alcalde del Distrito de Barranquilla, Jaime Pumarejo, la estrecha relación y el apoyo de Francia a la ciudad, en  las orientaciones estratégicas de la administración del Distrito y las principales prioridades de la política francesa en materia de lucha contra el cambio climático, protección de la biodiversidad y de los ecosistemas locales, desarrollo sostenible, solidario y de lucha contra las desigualdades mundiales.

“Me enorgullece anunciar este nuevo compromiso de Francia. Nuestra cooperación es una alianza por Barranquilla, por su medio ambiente, por sus habitantes y por la paz”, expresó la Sra. Chrysoula Zacharopoulou. 

Francia y Barranquilla reafirman su compromiso con el medio ambiente y seguirán trabajando de la mano por el desarrollo sostenible de la ciudad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: