La Nota Económica

Fraude y suplantación de identidad, los retos del crédito digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Coophumana cuenta hoy con un servicio de afianzamiento es 100% digital y reportar un crecimiento en volumen de créditos afianzados que, a pesar del COVID 19, supera el 30% en lo corrido del 2020.

Uno de los cambios que consolidó la pandemia fue el de la digitalización, la cual se aceleró en todos los ámbitos, incluido el financiero. Prueba de ello es lo ocurrido con Coophumana, pues de marzo a octubre esta cooperativa dedicada a ofrecer la herramienta financiera del afianzamiento logró dar un vuelco importante en su operación, con más del 70% de las fianzas otorgadas digitalmente en el periodo comprendido por la emergencia.   

La fianza para créditos digitales era un producto en el que venía trabajando esta entidad desde el 2019, pero la pandemia aceleró el proceso. De acuerdo con el gerente general de Coophumana, Gustavo Rincón “actualmente el servicio de afianzamiento digital es 100% para los originadores y es apta para todo tipo de créditos de consumo, en cualquier línea”. A pesar de esto, agregó que la digitalización y fácil acceso al crédito no pueden ir de la mano con un alto riesgo e inseguridad.  

El directivo se refirió a los modelos de garantía de créditos de consumo o modelos de afianzamientos, como los más propensos a sufrir una transformación total tecnológica, ya que operan como esquemas de cobertura de riesgo que están ligados completamente al otorgamiento del crédito y fijado de acuerdo a las políticas internas de cada entidad, por lo que automatizarlo digitalmente se vuelve completamente viable y permite, además, que su incorporación en el crédito sea mucho más sencilla y cómoda de manejar tanto para el acreedor como el deudor.  

De acuerdo con la entidad los más importantes retos que enfrenta la industria del crédito son el fraude y suplantación de identidad. Tal como lo comenta la gerente comercial, Luisa Martino“esto obliga a ser extremadamente cautelosos y a estructurar productos bien blindados jurídicamente”. Además señala que otro reto importante es no perder la conexión con el cliente, brindar herramientas tecnológicas, pero que al mismo tiempo el servicio al cliente siga siendo real y cercano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Todo listo para la edición 45 de la Vitrina Turística de ANATO, con el Caribe Mexicano como destino internacional invitado de honor

Anato 2025
Por primera vez la Vitrina Turística se toma todo Corferias, el Gran Salón será la zona exclusiva de la oferta...

Eficiencia y tecnología: el nuevo ADN de las pymes colombianas

pexels-rdne-8124252
La digitalización ya no es un lujo de las grandes empresas. Es el camino que permite a las pymescompetir, crecer...

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: