La Nota Económica

Fraude y suplantación de identidad, los retos del crédito digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Coophumana cuenta hoy con un servicio de afianzamiento es 100% digital y reportar un crecimiento en volumen de créditos afianzados que, a pesar del COVID 19, supera el 30% en lo corrido del 2020.

Uno de los cambios que consolidó la pandemia fue el de la digitalización, la cual se aceleró en todos los ámbitos, incluido el financiero. Prueba de ello es lo ocurrido con Coophumana, pues de marzo a octubre esta cooperativa dedicada a ofrecer la herramienta financiera del afianzamiento logró dar un vuelco importante en su operación, con más del 70% de las fianzas otorgadas digitalmente en el periodo comprendido por la emergencia.   

La fianza para créditos digitales era un producto en el que venía trabajando esta entidad desde el 2019, pero la pandemia aceleró el proceso. De acuerdo con el gerente general de Coophumana, Gustavo Rincón “actualmente el servicio de afianzamiento digital es 100% para los originadores y es apta para todo tipo de créditos de consumo, en cualquier línea”. A pesar de esto, agregó que la digitalización y fácil acceso al crédito no pueden ir de la mano con un alto riesgo e inseguridad.  

El directivo se refirió a los modelos de garantía de créditos de consumo o modelos de afianzamientos, como los más propensos a sufrir una transformación total tecnológica, ya que operan como esquemas de cobertura de riesgo que están ligados completamente al otorgamiento del crédito y fijado de acuerdo a las políticas internas de cada entidad, por lo que automatizarlo digitalmente se vuelve completamente viable y permite, además, que su incorporación en el crédito sea mucho más sencilla y cómoda de manejar tanto para el acreedor como el deudor.  

De acuerdo con la entidad los más importantes retos que enfrenta la industria del crédito son el fraude y suplantación de identidad. Tal como lo comenta la gerente comercial, Luisa Martino“esto obliga a ser extremadamente cautelosos y a estructurar productos bien blindados jurídicamente”. Además señala que otro reto importante es no perder la conexión con el cliente, brindar herramientas tecnológicas, pero que al mismo tiempo el servicio al cliente siga siendo real y cercano.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

SU RED expande servicios financieros activando operación USDt en Colombia

Luisa Fernanda Cárdenas Sánchez, gerente general de SU RED
La mayor red física de pagos en Colombia anunció que comenzará a operar con criptomonedas a través de su nueva...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: