La Nota Económica

Fundación Grupo Familia, comprometida con mejorar la calidad de vida de más de 4.800 recicladores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Portada (1)

Con sus proyectos en bibliotecas comunitarias ha promovido la educación y la cultura de varias generaciones de familias ubicadas en sectores vulnerables de Medellín.

La Fundación Grupo Familia lleva más de 25 años impactando comunidades vulnerables, como recicladores de oficio y familias de bajos recursos, a través de sus tres ejes de trabajo: Reciclaje con Propósito, Bibliotecas Comunitarias y Hábitos de Higiene, rompiendo barreras por el bienestar por medio de la educación y sensibilización sobre estas temáticas.

Esta organización fue pionera en el proceso de dignificación de recicladores, sumando en el camino a grandes aliados que han permitido dinamizar las cadenas de reciclaje, aumentar la captación de material aprovechable y disminuir la cantidad de residuos depositados en rellenos sanitarios, contribuyendo a los objetivos de economía circular en Colombia.

Durante el último año, la Fundación ha apoyado a 72 organizaciones de recicladores en el territorio nacional a través de proyectos que se llevaron a cabo en 12 departamentos y 25 municipios.

Además, han acompañado de manera directa a 46 de estas asociaciones en la formalización de sus labores, lo cual congrega a más de 4.800 recicladores, equivalente al 10% del total en el país y quienes captaron en el último año 64 mil toneladas de material aprovechable.

“En la Fundación Grupo Familia hemos evidenciado en estos años de servicio, que ayudar a otros transforma realidades, lo que a su vez significa construir un mejor país. Por esto, constantemente asumimos nuevos retos a través de los proyectos que llevamos a cabo, con los que buscamos fortalecer y mejorar las condiciones de vida de las comunidades que más lo necesitan, para que cada vez más personas puedan tener acceso a salud, vivienda, educación y un trabajo digno,”afirma Luz Elena Aristizábal Alviar, Jefe de la Fundación Grupo Familia.

Con su Programa Sueños, la Fundación motiva a la comunidad recicladora para promover su desarrollo y mejorar su calidad de vida.

Mediante esta iniciativa se han entregado a recicladores y familiares 68 becas para educación técnica, se han brindado más de 200 apoyos en salud en jornadas de promoción y prevención y se han adecuado 223 hogares con mejoramientos; también se han entregado 9 viviendas en Cartagena, Santa Marta y Villavicencio bajo la iniciativa liderada por la marca Familia, que inició en el 2020 y en la que el 5% de las ventas de su línea Familia Green están destinadas a la construcción de las mismas.

Una de las beneficiadas del programa sueños en educación, Leidy Maryori Restrepo, recicladora y técnica en mercadeo, afirma que “Mi vida se transformó gracias al estudio, porque ahora me siento mucho más segura de mí misma, siento que con disciplina puedo superar todo lo que se me presenta.”

Por último, desde su nacimiento en 1996, las Bibliotecas Familia transforman vidas a través de la oferta en educación y cultura, creando espacios de esparcimiento para las comunidades de zonas afectadas por la violencia en Antioquia.

Este alcance se ha fortalecido gracias a alianzas con organizaciones como la Red de Bibliotecas Populares de Antioquia y la Embajada de Suecia, mediante las cuales buscan mejorar las áreas de aprendizaje de estos recintos, entregar material pedagógico y desarrollar capacidades de la comunidad; ratificando su compromiso con la promoción de la lectura y la generación de oportunidades para abrir nuevos horizontes para personas de todas las edades.

A través de este tipo de proyectos, la Fundación Grupo Familia seguirá trabajando y generando alianzas que amplíen su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida tanto de las comunidades más vulnerables del país, como de los recicladores de oficio, con el fin de continuar rompiendo barreras por el bienestar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: