La Nota Económica

Galileo reportó crecimiento de 20 % en cuentas habilitadas en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inclusion-financiera

De acuerdo con Tory Jackson, director de Estrategia y Desarrollo Empresarial para Latam de Galileo, se han reportado 151.0 millones de cuentas habilitadas en el primer trimestre de 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 20 % con relación al año anterior.

Los niveles de inclusión financiera y la rápida adopción de soluciones financieras digitales en la región han proporcionado el escenario perfecto para la oferta tecnológica de Galileo Financial Technologies.

El crecimiento es el resultado del esfuerzo de la empresa con más de 20 años de experiencia en el mercado, y ante la demanda de innovación en la región que está impulsada por una población joven y de mente abierta, lo que lleva a los sistemas bancarios tradicionales a adoptar la innovación.

 Al mismo tiempo, las fintechs han desafiado el estatus quo y proponen soluciones innovadoras relevantes para las necesidades locales.

El más reciente estudio de Fintech Radar Colombia, muestra que 56% del ecosistema fintech, estaba en la etapa de semilla y con ingresos inferiores a $500k USD en 2023. Para 2024, se espera que este porcentaje disminuya al 30%, y para 2025, se proyecta que sea del 13%.

Ante ello, señaló José Luis Trigueros, líder de desarrollo de negocios y partnership para Latam en Galileo: “cada vez hay proporcionalmente menos empresas en etapas de baja madurez y más en etapas de crecimiento y expansión”.

 Esta progresión indica un nivel creciente de estabilidad y crecimiento dentro del sector, a medida que estas empresas pasan de operaciones incipientes a entidades más establecidas con un impacto significativo en el mercado.

“Yo atribuyo el crecimiento de la plataforma a las sólidas actuaciones de los nuevos clientes agregados durante los últimos trimestres, incluidos acuerdos con importantes instituciones financieras en Latinoamérica y una sólida adopción de nuevos productos lanzados por clientes existentes en las plataformas de Galileo y Technisys”, agregó Trigueros.

Actualmente, Galileo opera en Colombia, Argentina, México, Chile, Brasil, Estados Unidos y Canadá.

“Latinoamérica es más que un mercado para nosotros; es donde encontramos el ritmo en la innovación y el liderazgo. Estamos encantados de ser parte de este dinámico panorama financiero, colaborando con algunas de las empresas más visionarias de la región”, recalcó Trigueros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: