La Nota Económica

Gasolina en las nubes, la oportunidad para adquirir un carro eléctrico y ahorrar en costos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
electric-car-3935946

Los colombianos al recibir este 2023 se encontraron con la nueva alza de 400 pesos en la gasolina y de 57 pesos en el precio del galón de diésel (ACPM). Siendo así, que el valor para compra de este producto en las diferentes ciudades del país se estableció en un promedio de 10.167 pesos por galón y el gobierno prevé que seguirá en aumento hasta el 2026. Con este nuevo panorama de la gasolina, la adquisición de un vehículo eléctrico puede ser una alternativa a la que las personas podrían recurrir para ahorrar en costos.

Todo esto, porque según los expertos los ahorros que generan los carros eléctricos son bastantes, siendo el más relevante el consumo de energía, muy por debajo al costo de gasolina y eso es principalmente por el beneficio de cargar en casa. Pablo Maturana CEO de la app de electromovilidad Evsy comenta que, “incluso existen centros comerciales u otros lugares con puntos de carga gratuitos, en donde los usuarios no tienen que pagar mientras hacen sus compras”. Así mismo, menciona que otro ahorro que se da es en la revisión técnica para este tipo de vehículos, ya que tienen un 30% de descuento, “estos también no tienen restricciones de circulación y lo mejor es que tampoco requieren mantenimiento constante al no tener tantas partes mecánicas como un carro a gasolina, por lo tanto, el desgaste de las piezas es mucho menor, y  llevarlo al taller se vuelve una historia del pasado”, puntualizó Maturana.

En esa misma línea, las personas pueden evaluar su mejor opción para movilizarse y no desgastar su bolsillo con algunos factores comparativos entre autos eléctricos y de gasolina. Algunos de estos, pueden ser, primeramente, según el CEO de Evsy, el precio de adquisición, ya que, “al contrastar el valor de estos es mirar vehículos de la misma gama. Esto significa, cotejar siempre un citycar con otro citycar, o un SUV con otro SUV, y no por ejemplo un SUV con un citycar”, comentó Maturana, en ese sentido agrega, que, con esta información, las personas podrán tener una mejor sensibilidad del rendimiento y características versus montos de ambos tipos de coches.

Por otro lado, está el costo de la carga, tanto de eléctrica como de gasolina. “Es recomendable calcular un trayecto normal cotidiano (por ejemplo, de casa al trabajo), y ver cuál es el monto si se tuviese un carro a gasolina versus uno eléctrico. Esto puede hacerlo teniendo el rendimiento por kilómetro de los vehículos, el precio de la bencina y de la electricidad domiciliaria”, enfatizó Pablo Maturana CEO de Evsy, además, que el consumo de un auto eléctrico en promedio puede llegar a ser dos o hasta tres veces más económico que uno a gasolina, dependiendo del valor del kilowatt.

De igual forma, es importante considerar los beneficios en revisiones técnicas, seguros, y mantenciones. Todo esto suma en la ecuación a la hora de comparar estos dos tipos de vehículos, “ya que los eléctricos son mucho más ahorrativos en cuanto a lo mencionado anteriormente, y se le suman ayudas de compra importantes como la garantía, que hoy ronda los 5 años y para los mecánicos con suerte están llegando a 1 o 2 años máximo”, resaltó Maturana.

Finalmente, Maturana indica, que cierto público a pesar de todo lo provechoso de un carro eléctrico aún prefiere seguir con los mecánicos y esto puede darse a la experiencia de carga, ya que los usuarios de autos eléctricos todavía tienen problemas para encontrar puntos y recargar sus vehículos en zonas públicas.

“Existen muy pocas electrolineras para la gran cantidad de carros eléctricos que circulan en el país, y esto, sumado a la falta de información, dificulta la decisión de compra de los conductores, por eso en Evsy desde nuestra app de mapas ayudamos a los usuarios de carros eléctricos a encontrar todos los lugares de carga, y estamos en Colombia para seguir impulsando y hacer más fácil la vida de los usuarios de estos autos”, concluyó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: