La Nota Económica

General motors anuncia cambios organizacionales en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image005

General Motors Sudamérica en su proceso de integración regional y consolidación de las operaciones de la región, ha designado al colombiano Raúl Mier como nuevo director comercial de GM Argentina. Raúl ingresó a GM a fines del 2019 y en estos casi tres años se desempeñó en el mismo rol en Colombia.

“Con nostalgia, pero también con la satisfacción del deber cumplido, cierro este ciclo increíble en Colombia y acepto la oportunidad de crecimiento que General Motors me ha ofrecido en Argentina, donde afrontaré nuevos retos en compañía de un equipo de primer nivel como el que tuve el honor de liderar acá”, comentó, Mier.

Para la dirección comercial de Colombia ha sido designada la también colombiana Juliana López Iza, administradora de empresas de la Universidad de los Andes quien cuenta con una especialización en mercadeo estratégico en el CESA y un programa de desarrollo ejecutivo de liderazgo en la Universidad de Harvard, tiene más de 22 años de experiencia en el área de ventas, desarrollando modelos de distribución directo e indirecto, generando crecimiento empresarial y promoviendo talento por medio de su liderazgo.

Juliana cuenta con un perfil amplio que le permitirá a la compañía continuar consolidándose en el sector, pues, ha sido parte de un grupo importante de directivos de Colombia y ha desempeñado cargos como Directora Comercial para Colombia y Ecuador en Kellogg´s, líder de la unidad de negocio de Colombia en Pepsico Alimentos, entre otros. Su gran trayectoria la ha llevado a caracterizarse por su pasión, liderazgo y compromiso.

La experiencia, conocimiento y profesionalismo de Juliana, aportará a la estrategia de negocios de General Motors, y su llegada al equipo de liderazgo de la compañía es un reconocimiento al talento de las mujeres colombianas en el sector automotor.

“El sector automotor es una de las industrias más importantes en el mundo que se encuentra en un momento histórico de transformación generando desarrollo, empleo y una permanente innovación tecnológica. Ser parte de General Motors es un reto que asumo con mucho orgullo para continuar trabajando en la consolidación y crecimiento de la marca y la promoción de la industria nacional a través del ensamble, de la mano de una importante cadena productiva y una sólida red de concesionarios” mencionó, Juliana.

General Motors y su marca Chevrolet continúa evolucionando y promoviendo un portafolio de vehículos basados en plataformas globales con los más altos estándares de equipamiento, diseño, seguridad y tecnología. “2022 es un año muy interesante para la marca, se han hecho anuncios muy importantes sobre nuevos proyectos de ensamble para Colombia y una estrategia de electrificación para la región, con un importante rol en nuestro país. Estoy muy feliz de hacer parte de esta visión”, puntualizó la nueva Directora.

Con estos nuevos anuncios organizacionales, GM Sudamérica seguirá trabajando para integrar aún más las operaciones y fortalecer la coordinación de las estrategias de producto, marketing, innovación digital y operaciones comerciales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: