La Nota Económica

General Motors lidera la re-industrialización en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Presentación de proyecto

Con una inversión de 50 millones de dólares, la compañía está apostándole al fortalecimiento de la producción nacional, el empleo igualitario y la innovación.

General Motors acelera a fondo con una estrategia de re-industrialización en el país. Hoy, la compañía puso en marcha su proyecto JOY con el que se marca un nuevo camino en la historia productiva colombiana, elevando las capacidades industriales de su planta en Bogotá (General Motors Colmotores), lo que le permitirá fortalecer la producción local, la generación de empleo y el crecimiento de la economía.

El Chevrolet Joy representará aproximadamente el 30% del portafolio de la marca y nutrirá la amplia oferta de vehículos de la empresa, esta vez con un modelo que lleva la bandera del país y representa más de 50 millones de dólares invertidos en infraestructura para modernizar la planta, generar empleo igualitario, mejorar en materia de tecnología y garantizar la mejor calidad de los vehículos Chevrolet. Un hito con el que la marca espera continuar su historia en el país, que ya completa 67 años generando desarrollo.

Continuando este propósito, General Motors le sigue apostando al país, con el resurgimiento de sus competencias productivas y con su capital humano como protagonista. Este propósito cimenta el deseo de garantizar un volumen de abastecimiento a nivel nacional, pero, además, busca apalancarse de la infraestructura y tecnología del proyecto Joy para exportar vehículos a otros países de la región, como Ecuador y Argentina, posicionando a Colombia como el destino por excelencia para la producción de vehículos, dejando las puertas abiertas al ensamble de futuros modelos.

Para Germán Umaña, Ministro de Comercio, Industria y Turismo “impulsar la industria nacional significa apostarle a la economía popular, al crecimiento de Colombia fortaleciendo la producción local y enalteciendo el trabajo de profesionales colombianos que mueven el país por la senda del desarrollo. Lo que vi hoy en la planta de General Motors Colmotores me da mucho orgullo, luego de haber visto un verdadero proceso de reindustrialización, formación, capacidad humana, ingenieros, robótica, procesos productivos, entre otros factores que, hoy me permiten decir que ustedes son capaces de mostrar producción nacional y que sí cumplen con sus compromisos para el país’’.

Para Santiago Chamorro; Presidente de GM en Sudamérica, “todo el plan de negocios de GM en Colombia se enfoca, por un lado, en promover una reindustrialización que sirva de puente para el fortalecimiento de la producción, cadena de suministros y ensamble de vehículos. Con esto, General Motors no solo se mantiene como uno de los líderes del mercado automotor colombiano, sino que también está comprometido con generar un impacto social memorable, apostándole a una promoción industrial que catapulte esa inversión y la transforme en más oportunidades de trabajo para los colombianos, más desarrollo e innovación y beneficios económicos para el país”.

Con este proyecto General Motors, está generando 300 nuevos empleos, llegando a 190 mujeres dentro de su personal y 215 aprendices del SENA, de los cuales el 70% es luego contratado para nuestra operación. Además, atendiendo las necesidades de migrantes en Colombia, la compañía decidió unirse con organizaciones dedicadas a promover el bienestar de esta población, que hoy hacen parte del equipo de colaboradores.

Estas apuestas no sólo demuestran el propósito que tiene General Motors de ser una de las empresas más inclusivas del planeta, también evidencian el compromiso con Colombia para lograr hoy cumplirle al país con la reindustrialización.

En ese sentido, para Santiago Chamorro, ‘‘Con este reto tenemos la misión de entregarle al país vehículos de la más alta calidad, seguros y eficientes. Seguiremos trabajando en pro del desarrollo de Colombia y de la mano del Gobierno Nacional en la promoción de la reindustrialización. Y continuaremos apostando al crecimiento sostenible y social del país, y de la industria automotriz, poniendo como protagonista el capital humano y las estrategias de responsabilidad social corporativa’’.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: