La Nota Económica

General Motors lidera la re-industrialización en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Presentación de proyecto

Con una inversión de 50 millones de dólares, la compañía está apostándole al fortalecimiento de la producción nacional, el empleo igualitario y la innovación.

General Motors acelera a fondo con una estrategia de re-industrialización en el país. Hoy, la compañía puso en marcha su proyecto JOY con el que se marca un nuevo camino en la historia productiva colombiana, elevando las capacidades industriales de su planta en Bogotá (General Motors Colmotores), lo que le permitirá fortalecer la producción local, la generación de empleo y el crecimiento de la economía.

El Chevrolet Joy representará aproximadamente el 30% del portafolio de la marca y nutrirá la amplia oferta de vehículos de la empresa, esta vez con un modelo que lleva la bandera del país y representa más de 50 millones de dólares invertidos en infraestructura para modernizar la planta, generar empleo igualitario, mejorar en materia de tecnología y garantizar la mejor calidad de los vehículos Chevrolet. Un hito con el que la marca espera continuar su historia en el país, que ya completa 67 años generando desarrollo.

Continuando este propósito, General Motors le sigue apostando al país, con el resurgimiento de sus competencias productivas y con su capital humano como protagonista. Este propósito cimenta el deseo de garantizar un volumen de abastecimiento a nivel nacional, pero, además, busca apalancarse de la infraestructura y tecnología del proyecto Joy para exportar vehículos a otros países de la región, como Ecuador y Argentina, posicionando a Colombia como el destino por excelencia para la producción de vehículos, dejando las puertas abiertas al ensamble de futuros modelos.

Para Germán Umaña, Ministro de Comercio, Industria y Turismo “impulsar la industria nacional significa apostarle a la economía popular, al crecimiento de Colombia fortaleciendo la producción local y enalteciendo el trabajo de profesionales colombianos que mueven el país por la senda del desarrollo. Lo que vi hoy en la planta de General Motors Colmotores me da mucho orgullo, luego de haber visto un verdadero proceso de reindustrialización, formación, capacidad humana, ingenieros, robótica, procesos productivos, entre otros factores que, hoy me permiten decir que ustedes son capaces de mostrar producción nacional y que sí cumplen con sus compromisos para el país’’.

Para Santiago Chamorro; Presidente de GM en Sudamérica, “todo el plan de negocios de GM en Colombia se enfoca, por un lado, en promover una reindustrialización que sirva de puente para el fortalecimiento de la producción, cadena de suministros y ensamble de vehículos. Con esto, General Motors no solo se mantiene como uno de los líderes del mercado automotor colombiano, sino que también está comprometido con generar un impacto social memorable, apostándole a una promoción industrial que catapulte esa inversión y la transforme en más oportunidades de trabajo para los colombianos, más desarrollo e innovación y beneficios económicos para el país”.

Con este proyecto General Motors, está generando 300 nuevos empleos, llegando a 190 mujeres dentro de su personal y 215 aprendices del SENA, de los cuales el 70% es luego contratado para nuestra operación. Además, atendiendo las necesidades de migrantes en Colombia, la compañía decidió unirse con organizaciones dedicadas a promover el bienestar de esta población, que hoy hacen parte del equipo de colaboradores.

Estas apuestas no sólo demuestran el propósito que tiene General Motors de ser una de las empresas más inclusivas del planeta, también evidencian el compromiso con Colombia para lograr hoy cumplirle al país con la reindustrialización.

En ese sentido, para Santiago Chamorro, ‘‘Con este reto tenemos la misión de entregarle al país vehículos de la más alta calidad, seguros y eficientes. Seguiremos trabajando en pro del desarrollo de Colombia y de la mano del Gobierno Nacional en la promoción de la reindustrialización. Y continuaremos apostando al crecimiento sostenible y social del país, y de la industria automotriz, poniendo como protagonista el capital humano y las estrategias de responsabilidad social corporativa’’.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: