La Nota Económica

Genomic Summit 2022: el evento digital gratuito de genómica más grande de América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Personal Salud

El seminario será 100% digital e interactivo, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de agosto y cuenta con un panel dedicado al nuevo frente de oftalmología.

Genomic Summit, el mayor evento de genómica de América Latina, organizado por Dasa Genómica con el apoyo educativo de Dasa Educa, tendrá lugar los días 24 y 25 de agosto de 2022.

Las conferencias se llevarán a cabo con expertos internacionales de países como Brasil, Estados Unidos, España, Chile, Portugal, Noruega, Perú, entre otros. Este espacio tiene como objetivo difundir conocimientos, presentar las principales innovaciones y nuevos frentes de trabajo con médicos y profesionales de la salud, de la mano de reconocidos expertos de instituciones internacionales, que serán transmitida online con traducción simultánea del portugués al español y al inglés.

“La difusión del conocimiento es sumamente importante, por eso, Dasa Genómica invierte en un evento enfocado en las innovaciones en el área de la genómica. De esta manera, compartimos lo más moderno y tecnológico del mercado en Brasil y América Latina, para contribuir cada vez más a la medicina predictiva, preventiva y personalizada. Este es el futuro de la medicina que ya está presente”, dice Gustavo Riedel, director de negocios de genómica e investigación clínica de Dasa.

El Genomic Summit 2022 contará con 32 conferencias. Se dividirán en dos días, con cuatro salas simultáneas por día. Cada espacio cubrirá un área de actividad de Dasa Genómica en: reproducción humana y medicina fetal, oncología y oncogenética, oncohematología, cardiología, farmacogenómica, enfermedades raras y el nuevo frente oftalmológico, lanzado en junio de este año. La conferencia de oftalmología contará con una conferencia de la Dra. Juliana Sallum, Head de Oftalmología en Dasa Genómica, sobre la importancia de las pruebas genéticas en oftalmología y terapias génicas.

La clase magistral será impartida por la doctora en genética norteamericana, Dra. Noura S Abul-Husn, profesora adjunta de Medicina y Genética, jefa fundadora de la División de Medicina Genómica en el Departamento de Medicina y Directora Clínica del Instituto de Salud Genómica en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, Nueva York. El tema será “Medicina Genómica en poblaciones con diversidad y mezcla genética”, que brindará una visión general de los beneficios de realizar un mapeo genético.

Entre los disertantes internacionales también se encuentrán la oncogenista peruana Dra. Mev Dominguez-Valentin, científica del Instituto de Investigación del Cáncer del Hospital Universitario de Oslo, Noruega, directora del equipo científico del Grupo Europeo de Tumores Hereditario (EHTG) y miembro del equipo científico del Grupo Latinoamericano de Tumores Hereditario (LA-GETH). Ella hablará sobre el riesgo de cáncer y mortalidad en el Síndrome de Lynch.

El ginecólogo y obstetra alemán Dr. Robert Fischer, Residente de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario de Münster, Alemania, y miembro de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), del comité científico de EXCEMED (anteriormente Serono Symposia International Foundation) y miembro fundador de la Sociedad Europea para la Reproducción Humana (ESHRE), impartirá una conferencia sobre análisis genético de cuerpos polares.

El norteamericano Dr. Ryan Nelson, Médico Director de Medicina de Precisión y Profesor Adjunto de Medicina de la Universidad de Utah en Estados Unidos, hablará sobre farmacogenómica e inteligencia artificial para el manejo de enfermedades crónicas en atención primaria.

Por último, se enviará un certificado a los participantes que asistan en vivo al menos en el 60% de la programación en uno de los dos días del evento.

Inscripciones gratuitas abiertas: https://genomicsummit2022.com.br

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: