La Nota Económica

Gerenciando las empresas del futuro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
opinion

Por: Cristian Murillo Villegas, Ceo – Fundador de Lean Power Management

Estamos en tiempos donde mucho se habla de la revolución 4.0 o de las compañías con cultura LEAN. Donde la palabra “Experiencia” se lee y escucha más que las “Gracias“. Sin embargo, si todo lo anterior no está en el ADN de las compañías, están son solo lindas palabras y frases que no tienen ningún sentido en los resultados esperados.

Las empresas del futuro, deberán ser gerenciadas bajo 4 aspectos claves y disruptivos, que rompen la mente y activan el hacer:

  1. Deberán medirse en tiempo real.
  2. Todas las personas de la organización deberán pensar en Modo Cliente.
  3. El liderazgo deberá tener un enfoque donde las debilidades se conviertan en fortalezas, aprendiendo a reconocer, aceptar, entender y mejorar todo aquello que nos aleja del objetivo.
  4. Aprender a trabajar de la manera correcta debe ser una de las principales tareas de la compañía en todos sus procesos.

No se trata de sumar más horas y personas a los resultados, se trata de ser cada hora lo más eficiente posible, reduciendo la carga que habitualmente suman los reprocesos a lo largo y ancho de la organización.

Las empresas del futuro deberán ser gerenciadas por personas que entiendan que la industria es una sumatoria de pequeñas victorias que se construyen a diario, se miden a diario y se evalúan a diario.
El costo y el gasto tendrán una disminución natural, producto de la mayor eficiencia obtenida por personas que están convencidas de lo que hacen.

La generación de valor se activará cuando todos los colaboradores entiendan y enfoquen sus acciones para que los clientes estén totalmente satisfechos y no parcialmente satisfechos.

La industria que veremos en adelante deberá tener un liderazgo que integre de manera correcta a personas, procesos y tecnologías; en ese mismo orden, no existirá éxito si se antepone la máquina antes que la persona. Está demostrado que quien le da valor a la máquina es justamente el ser humano.

Es imperativo que los nuevos profesionales entiendan que no tendremos industrias de clase mundial si el pensamiento de quienes las dirigen no está encaminado hacia esa meta.

Las empresas del futuro serán gerenciadas a través del poder de lo simple, modelos de excelencia operacional, como DICAR, las 6 esferas LPM, desarrolladas por la filosofía Lean Power Mangement, que enseñan que el orden, la organización, la limpieza, los procesos simples, lineales y cortos favorecen la consecución de resultados de manera participativa y sostenible.

Finalmente, estas industrias tendrán una “mochila” menos pesada, dejarán atrás modelos burocráticos, procesos cargados de actividades que no generan valor, personas que todos los días van a realizar una actividad que no les produce pasión, convicción ni felicidad. Las empresas del futuro tendrán en su misión encontrar escenarios donde las personas puedan ser felices, productivas y eficientes. En pocas palabras, personas que aporten con su experiencia y conocimiento al desarrollo y logro de los objetivos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: