La Nota Económica

Gestión del riesgo cibernético: ¿Por qué es clave para las empresas en la era digital?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Image (2)

En el mundo digital actual, las organizaciones de todos los tamaños e industrias confían cada vez más en la tecnología y los sistemas conectados para operar. Esto brinda mayor eficiencia en general pero también provoca mayores vulnerabilidades a los ciberataques y otras amenazas de seguridad. Aquí es en donde entra en juego la necesidad de una robusta gestión del riesgo cibernético.

¿Qué es la gestión del riesgo cibernético?

Se trata del proceso de identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales para los sistemas de información y los datos de una organización. Como tal, un proceso (o programa) de gestión de riesgos cibernéticos bien definido es fundamental para proteger la información y mantener la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos.

¿Por qué es importante la gestión del riesgo cibernético?

La gestión del riesgo cibernético es importante por una variedad de razones, que incluyen:

·         Protección de información confidencial: las organizaciones tienen información confidencial almacenada en sus sistemas y redes, incluidos datos financieros, información de clientes, de los empleados, etc. A través de un programa de administración de riesgos cibernéticos, los equipos de seguridad protegen mejor esta información contra robos, accesos no autorizados y otras amenazas.

·         Cumplimiento: Las industrias o sectores están sujetos a regulaciones y normativas particulares, algunas locales, otras internacionales, y estándares. Sin un enfoque adecuado o una visión medible de su postura de seguridad, las organizaciones podrían enfrentar graves consecuencias, no solo financieras, como sanciones por incumplimiento.

·         Reputación: una violación de datos o un ataque cibernético puede afectar significativamente la reputación y la marca de una compañía. La gestión de riesgos cibernéticos ayuda a las organizaciones a mantener la confianza de sus clientes, y socios al reducir la probabilidad y el impacto de un incidente de seguridad.

·         Continuidad del negocio: la gestión eficaz del riesgo cibernético ayuda a las organizaciones a garantizar que sus sistemas y datos permanezcan disponibles y operativos en caso de un incidente de seguridad, minimizando el impacto en las operaciones diarias y preservando la continuidad del negocio.

¿Cómo empezar a implementar la gestión del riesgo cibernético?

Al establecer un programa o proceso de este tipo, las empresas tendrán que comprender primero su entorno y los riesgos a los que están expuestos mediante la aplicación de los siguientes pasos:

·         Evaluar la postura o nivel de madurez en cuanto a la seguridad actual: comienza por analizar el estado actual de la seguridad de la información de la organización, incluidos los sistemas, las redes, los datos y los empleados. Esto ayudará a identificar posibles vulnerabilidades y áreas de mejora.

·         Identificar los riesgos potenciales: a continuación, identifica los riesgos potenciales para los sistemas de la organización, incluidas las amenazas externas, como el malware y el phishing, así como las amenazas internas, como las filtraciones accidentales de datos o los errores humanos.

·         Priorizar los riesgos: según el impacto potencial y la probabilidad de un incidente de seguridad, prioriza los riesgos y determina cuáles requieren más atención.

Según la evaluación y la priorización, es hora de implementar los controles de seguridad adecuados para reducir o mitigar el riesgo de un incidente de seguridad. No todos los controles tienen que ser técnicos.

·         Controles administrativos: son políticas, procedimientos y directrices que proporcionan un marco para gestionar la seguridad dentro de una organización. Los ejemplos de controles administrativos incluyen programas de capacitación de empleados y planes de respuesta a incidentes.

·         Controles técnicos o lógicos: éstas son soluciones técnicas que las organizaciones utilizan para proteger sus sistemas y datos de las amenazas. Los ejemplos de controles técnicos incluyen firewalls, sistemas de detección de intrusos y encriptación.

·         Controles físicos: Son medidas de seguridad física que implementan las organizaciones para proteger sus activos, como edificios, equipos y centros de datos. Éstos incluyen sistemas de control de acceso y cámaras de seguridad.

·         Controles operativos: Son procesos que las organizaciones utilizan para administrar sus operaciones y garantizar que las medidas de seguridad funcionen según lo previsto, como la tecnología de inteligencia artificial, aprendizaje automático y de monitoreo de seguridad y respuesta a incidentes.

·         Controles de gestión: Incluyen evaluaciones de riesgos, auditorías de seguridad y presupuestos.

Un proceso de gestión de riesgos cibernéticos nunca termina, es dinámico como la propia operación de cada organización. Por lo tanto, debes monitorear y actualizar regularmente las medidas de seguridad en base a las más recientes amenazas, los requisitos cambiantes de negocio, los nuevos sistemas, etc.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: