La Nota Económica

Gobierno anunció matrícula cero para universitarios de estratos 1, 2 y 3

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Durante los últimos días, el Gobierno Nacional ha adelantado numerosas conversaciones con el propósito de construir con todos los sectores del país, puntos de acuerdo que involucren el sentir de todos.

Dentro de los elementos que han estado presentes en los diferentes diálogos, está el acceso gratuito a la educación superior pública como propósito muy necesario debido a la disminución de los ingresos de las familias por la pandemia, y como un objetivo de política pública , para que mas jóvenes de los estratos mas vulnerables, ingresen, permanezcan y se gradúen de la educación superior.

En ese sentido, el presidente de la República, Iván Duque, destinó nuevos recursos que permiten que el 97% de estudiantes de educación pública superior, técnica y tecnológica, de estratos 1, 2 y 3, tengan matrícula gratuita para segundo semestre de 2021.

A través del Fondo Solidario para la Educación, creado mediante el Decreto Legislativo 662 de 2020, el Gobierno Nacional asignará recursos adicionales, que se sumarán a los ya destinados a través de programas para el acceso y permanencia como Generación E, y que permitirán que los estudiantes que cursan programas técnicos profesionales, tecnológicos y universitarios en las 63 IES públicas a lo largo del país, cuenten con gratuidad en el valor de la matrícula en el segundo semestre de 2021.

«Sabemos que la pandemia ha traído muchos efectos negativos en el ingreso de las familias y, por lo tanto, muchas familias y por su puesto los jóvenes expresaron la necesidad de poder tener un mecanismo para ayudar a cubrir los gastos de la educación y la educación técnica y tecnológica pública para nuestros jóvenes», indicó el presidente Iván Duque.

Con la asignación de estos recursos, el Gobierno Nacional fortalece la Educación Superior, haciendo equipo con gobernadores, alcaldes e instituciones que también se han venido sumando solidariamente en 2020 y 2021, para brindar auxilios adicionales de matrícula que permitan mitigar los posibles efectos de la actual situación que atraviesa el país provocada por la Covid-19 y que ha afectado a los jóvenes y a sus familias.

Durante el anuncio realizado por el presidente y la ministra de Educación, María Victoria Angulo, se afirmó que el objetivo es trabajar para poder convertir este beneficio en política de Estado y así brindar una real oportunidad para los jóvenes en el país.

Asimismo, Duque anunció que este miércoles se dará inicio en Colombia a la etapa 3 del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, que incluye a los docentes, la Fuerza Pública, el personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y miembros de la Fiscalía General de la Nación.

«Mañana empieza de manera gradual y progresiva la etapa 3 de vacunación contra el Covid-19, que incluye a los maestros y al personal del sector educativo, directivos, público y privado; incluye a los miembros del ICBF, incluye al personal de la Fiscalía General de la Nación», destacó el Jefe de Estado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: