La Nota Económica

Gobierno corporativo: esencial para la supervivencia empresarial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: Business Legal.

El Gobierno Corporativo es conjunto de políticas y principios de dirección,
administración y supervisión empresarial, que permiten definir estructuras y acciones encaminadas a crear valor y a generar confianza y transparencia en los diferentes grupos de interés.


El Gobierno corporativo provee a toda empresa de una plataforma de acción empresarial que refuerza la institucionalidad, oficialidad y objetividad, y apoya la gestión directiva, dotando a la empresa con mecanismos y formas empresariales que fortalecen su solidez corporativa, y su autorregulación facilitando su competitividad, productividad y transparencia interna.

Asímismo, abarca los diferentes ámbitos de la gestión, los planes de acción y la estructura de sus controles internos, permitiendo la medición del
desempeño organizacional, para maximizar la creación de valor para los
accionistas, inversionistas, colaboradores y las comunidades donde la sociedad desarrolla sus actividades.


En la práctica, permite tener un diagnóstico y un mapa empresarial, y la definición de su perfil competitivo, además de un mapa de riesgos. En el Gobierno Corporativo se define el marco estratégico, se establecen los
objetivos estratégicos e indicadores aplicados para control y seguimiento de la estrategia, usando por ejemplo un Balanced Score Card.


En la implementación del Gobierno Corporativo se establece un presupuesto de empresa, que permita usarse como una herramienta de planeación, pero también de control en la ejecución, se estructura y ejecuta un sistema de rendición de cuentas periódico y permanente, a la vez que un sistema de evaluación de desempeño empresarial y Operativa por área o departamento.


Finalmente en el Gobierno corporativo, para que el sistema de toma de decisiones que resulte objetivo, es recomendable implementar instancias de decisión estratégica como una Junta Directiva con miembros externos e independientes, o al menos una junta Asesora que provea de marcos de referencia objetivos, institucionales y de evaluación adecuada.

Colombia fue aceptada recientemente en la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) y ello ¿Qué exigirá para la empresas colombianas? (máximo para las familiares que son el 82%) sin duda que los estándares de dirección empresarial, de manejo profesional de las organizaciones deberá ser distinto. Los bancos ya están exigiendo que las empresas tengan Códigos de Buen Gobierno e implementen
medidas y prácticas de Gobierno Corporativo para poderles otorgar créditos, y en general todos los agentes empresariales, proveedores, clientes, comunidad e instancias que se relacionan con la empresa, demandarán de las empresas tener un buen Gobierno Corporativo, no solo en documentos y protocolos, sino en la práctica empresarial real. Sin duda que los trabajadores de la empresa estarán exigiendo tener acciones empresariales con estándares y medidas internacionales de Gobierno Corporativo, al nivel de las que establece la CAF (Corporación Andina de Fomento), el IFC (International Finance Corporation, parte del Banco
Mundial – BM -), la y el Global Corporate Governance Forum en Gobierno
Corporativo, pero también en general todos los agentes que rodean a la empresa familiar, exigirán tener estructuras de gobernanza familiar.


Tener juntas directivas “reales” implementadas en la empresa familiar con criterios de evaluación profesional, enfocadas en resultados, eficacia y rentabilidad, que tenga miembros externos e independientes y un sistema de toma de decisiones técnica y basada en información real y veraz y fruto de un análisis profesional será un estándar exigido, pero además será necesario para poder adaptarse a un mercado cada vez más exigente y cambiante, con modelos de negocios disruptivos y de mayores exigencias de niveles de profesionalismo y madurez empresarial.

¿Como se logra ese reto?

Teniendo propietarios profesionales y formados como
buenos accionistas, articulando una visión, misión, y valores sustentables y de implementación madura, con planes de negocio profesionales, presupuestos, metas, indicadores, definiendo un plan de sucesión en el liderazgo de la empresa, estableciendo estructuras corporativas y familiares para la supervisión, control y apoyo al equipo directivo, con consejos de administración y consejos familiares objetivos, estructuras de propiedad familiar profesional, protocolos familiares, clarificando roles y responsabilidades de los miembros de la familia, estableciendo buenos canales de comunicación oral y escrita entre los miembros de la familia, códigos de conducta, retiros familiares, rendición de cuentas,entre otras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: