La Nota Económica

Gobierno corporativo: esencial para la supervivencia empresarial

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: Business Legal.

El Gobierno Corporativo es conjunto de políticas y principios de dirección,
administración y supervisión empresarial, que permiten definir estructuras y acciones encaminadas a crear valor y a generar confianza y transparencia en los diferentes grupos de interés.


El Gobierno corporativo provee a toda empresa de una plataforma de acción empresarial que refuerza la institucionalidad, oficialidad y objetividad, y apoya la gestión directiva, dotando a la empresa con mecanismos y formas empresariales que fortalecen su solidez corporativa, y su autorregulación facilitando su competitividad, productividad y transparencia interna.

Asímismo, abarca los diferentes ámbitos de la gestión, los planes de acción y la estructura de sus controles internos, permitiendo la medición del
desempeño organizacional, para maximizar la creación de valor para los
accionistas, inversionistas, colaboradores y las comunidades donde la sociedad desarrolla sus actividades.


En la práctica, permite tener un diagnóstico y un mapa empresarial, y la definición de su perfil competitivo, además de un mapa de riesgos. En el Gobierno Corporativo se define el marco estratégico, se establecen los
objetivos estratégicos e indicadores aplicados para control y seguimiento de la estrategia, usando por ejemplo un Balanced Score Card.


En la implementación del Gobierno Corporativo se establece un presupuesto de empresa, que permita usarse como una herramienta de planeación, pero también de control en la ejecución, se estructura y ejecuta un sistema de rendición de cuentas periódico y permanente, a la vez que un sistema de evaluación de desempeño empresarial y Operativa por área o departamento.


Finalmente en el Gobierno corporativo, para que el sistema de toma de decisiones que resulte objetivo, es recomendable implementar instancias de decisión estratégica como una Junta Directiva con miembros externos e independientes, o al menos una junta Asesora que provea de marcos de referencia objetivos, institucionales y de evaluación adecuada.

Colombia fue aceptada recientemente en la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico) y ello ¿Qué exigirá para la empresas colombianas? (máximo para las familiares que son el 82%) sin duda que los estándares de dirección empresarial, de manejo profesional de las organizaciones deberá ser distinto. Los bancos ya están exigiendo que las empresas tengan Códigos de Buen Gobierno e implementen
medidas y prácticas de Gobierno Corporativo para poderles otorgar créditos, y en general todos los agentes empresariales, proveedores, clientes, comunidad e instancias que se relacionan con la empresa, demandarán de las empresas tener un buen Gobierno Corporativo, no solo en documentos y protocolos, sino en la práctica empresarial real. Sin duda que los trabajadores de la empresa estarán exigiendo tener acciones empresariales con estándares y medidas internacionales de Gobierno Corporativo, al nivel de las que establece la CAF (Corporación Andina de Fomento), el IFC (International Finance Corporation, parte del Banco
Mundial – BM -), la y el Global Corporate Governance Forum en Gobierno
Corporativo, pero también en general todos los agentes que rodean a la empresa familiar, exigirán tener estructuras de gobernanza familiar.


Tener juntas directivas “reales” implementadas en la empresa familiar con criterios de evaluación profesional, enfocadas en resultados, eficacia y rentabilidad, que tenga miembros externos e independientes y un sistema de toma de decisiones técnica y basada en información real y veraz y fruto de un análisis profesional será un estándar exigido, pero además será necesario para poder adaptarse a un mercado cada vez más exigente y cambiante, con modelos de negocios disruptivos y de mayores exigencias de niveles de profesionalismo y madurez empresarial.

¿Como se logra ese reto?

Teniendo propietarios profesionales y formados como
buenos accionistas, articulando una visión, misión, y valores sustentables y de implementación madura, con planes de negocio profesionales, presupuestos, metas, indicadores, definiendo un plan de sucesión en el liderazgo de la empresa, estableciendo estructuras corporativas y familiares para la supervisión, control y apoyo al equipo directivo, con consejos de administración y consejos familiares objetivos, estructuras de propiedad familiar profesional, protocolos familiares, clarificando roles y responsabilidades de los miembros de la familia, estableciendo buenos canales de comunicación oral y escrita entre los miembros de la familia, códigos de conducta, retiros familiares, rendición de cuentas,entre otras.

La Nota Económica

La Nota Económica

Avianca extiende su operación de dos vuelos diarios entre Bogotá y Villavicencio hasta el 30 de septiembre  

Avianca
La aerolínea anunció que extenderá hasta el próximo 30 de septiembre la operación de los dos vuelos diarios que ofrece actualmente entre Bogotá y Villavicencio para seguir aportando...

Europa, América Latina y el Caribe estrenan una nueva agenda de inversiones y cooperación  

inversión
En una reunión sin precedentes organizada por CAF y el Gobierno de España en Santiago de Compostela, los ministros de...

Movistar Empresas lanza curso gratuito sobre «Cómo hacer crecer tu negocio en un mercado en constante cambio»

Academia de Innovación
La Academia de Innovación de Movistar Empresas es un programa de capacitación con una plataforma de e-learning para emprendedores y...

Buenas prácticas y experiencias de contenido personalizado en la publicidad digital

Linda Ruiz
A medida que la industria avanza colectivamente hacia un mundo digital con normativas sobre la privacidad de los datos y...

Gemelos digitales podrían salvar vidas en caso de un sismo

Sismo
TCS cuenta con soluciones futuristas que ayudan en la planificación, respuesta y mitigación de daños como en el caso de...

La alineación estratégica, como la mejor herramienta ante la incertidumbre

María Teresa
Estamos en un entorno en el que debemos minimizar un riesgo en el camino, los equipos de trabajo deben ser...

Logro destacado en construcción sostenible: Única colombiana galardonada este año

Leed Fellows 2023
Los LEED Fellows representan lo mejor de sus campos en diseño, ingeniería y desarrollo de edificios sostenibles. Cada año el...

Colombia realiza su tercer Encuentro Anual de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas

Foto.
Por tercera vez en Colombia, presidentes y vicepresidentes de las principales empresas del país se reúnen para concretar acciones que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: