La Nota Económica

Gobierno estima que la economía crecerá un 5 % en 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, proyectó durante la presentación del Plan Financiero para 2021 y el cierre fiscal del 2020, aprobados el miércoles por el Confis, que la economía del país crecerá un 5 % en 2021, luego de caer un 6,8 % el año pasado debido a la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

Durante la presentación del Plan Financiero, el jefe de la cartera de Hacienda explicó que se espera que en la medida que se vaya superando la pandemia del coronavirus la economía se irá abriendo más y se obtendrán mejores resultados.

El ministro recordó que la economía mundial sufrió la mayor desaceleración de su historia reciente por cuenta de la covid-19.

En particular, la economía colombiana «cayó 6,8 % en 2020, el nivel más bajo desde que se tiene registro por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)», recordó.

Carrasquilla explicó que «esta caída en el crecimiento fue causada por el choque macroeconómico derivado de la pandemia del covid-19 y las medidas de aislamiento que se implementaron para contenerla, junto con la caída de los precios internacionales del petróleo y la baja actividad económica mundial».

Puntualizó que esos tres factores afectaron al mercado laboral, al tejido empresarial y el comercio internacional.

Sin embargo, Carrasquilla espera que para 2021, en la medida en que la pandemia y sus efectos se disipen, estas tendencias se reviertan.

Ante esta coyuntura, el Gobierno ha destinado recursos para la atención en salud, transferencias monetarias extraordinarias para la población más vulnerable y subsidios a las nóminas.

De otro lado, el Gobierno estima que la inflación de este año será del orden del 2,4 %, que el barril de petróleo esté en unos 53 dólares y que las importaciones aumenten alrededor del 11,8 %.

En materia de recaudo tributario, se espera que este año sea de unos 161 billones de pesos (unos 44.172 millones de dólares de hoy).

Déficit fiscal

Igualmente, el ministro dijo que la proyección del déficit fiscal del país para 2021 es del 8,6 % y recordó que la cifra en 2020 fue de 7,8% del PIB, es decir un aumento de 3,5 puntos porcentuales frente a lo que se estimaba en el marco fiscal de mediano plazo que proyectaba 5,1 %.

«En el 2020 tuvimos un déficit menor y en el 2021 un déficit mayor al que pensábamos» y que eso se explicaba porque se atendió la «emergencia económica (…) necesitamos reasignar entre un año y otro unos recursos porque sinceramente, así como el resto del mundo, nosotros en junio del año pasado subestimamos los efectos que iba a tener la pandemia en los meses posteriores», manifestó.

Por otro lado, Carrasquilla dijo que con el fin de reducir los niveles de endeudamiento público, el Gobierno presentará próximamente ante el Congreso un proyecto de ley con el que busca recaudar el equivalente al 1,5 % del PIB, como parte de una iniciativa que tendrá el «objetivo de asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la progresividad de la política fiscal».

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: