La Nota Económica

El Gobierno Nacional radicó el Proyecto de Inversión Social que busca beneficiar a 7,8 millones de hogares

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, radicó ante el Congreso de la República el Proyecto de Inversión Social, que busca recaudar $15,2 billones al año y beneficiar a 7,8 millones de hogares, los cuales corresponden a más del 50% de los hogares colombianos, quienes recibirán recursos para aliviar el impacto de la pandemia generada por el Covid-19.

Durante su intervención, el Ministro insistió en que la propuesta no tocará el impuesto a la renta de personas naturales, ni modificará la estructura del IVA, además pretende proteger a los más vulnerables, reactivar la economía y estabilizar las finanzas públicas a través de la extensión de programas como el PAEF e Ingreso Solidario, que, según la propuesta, iría hasta diciembre de 2022 y llegará a más de 4 millones de hogares a partir de abril de 2022.

Así mismo, el proyecto contempla un subsidio del 25% de un salario mínimo para los jóvenes de 18 a 28 años, un incentivo a la creación de nuevos empleos para jóvenes y el resto de la población, con el fin de reducir la tasa de desempleo juvenil y contempla mayores recursos para el pago de la matrícula para 695.000 estudiantes de pregrado de instituciones de educación superior pública en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.  

La iniciativa también contiene un plan de austeridad, que según el Gobierno,  generaría ahorros recurrentes de $1,9 billones entre 2022 y 2032, en promedio, manteniendo la capacidad adquisitiva de los trabajadores públicos, restringiendo los cambios en la planta de personal, congelando las vacantes, limitando los gastos en bienes y servicios y de viáticos, papelería, publicidad, vehículos y combustibles en un periodo de 10 años.

Otro de los pilares del Proyecto de Ley tiene que ver con la lucha contra la evasión de impuestos,  con el que se pretende recaudar $2,7 billones anuales, con la expedición del RUT y de declaraciones sugeridas del impuesto de renta a aquellas personas que no cumplen con sus obligaciones tributarias. Igualmente contempla mantener el descuento de ICA sobre el impuesto de renta en 50%, con el fin de disminuir la tarifa efectiva de tributación de las empresas, propone establecer una tarifa de renta para empresas de 35% y plantea que para las microempresas continúe vigente el Régimen SIMPLE de Tributación, que facilita y reduce el costo del proceso de cumplimiento de obligaciones tributarias para estos contribuyentes.

El proyecto radicado permite, además, la posibilidad de regular el uso de comercio electrónico para la realización de hasta tres días sin IVA, establece una serie de beneficios para las entidades territoriales y pretende fortalecer la sostenibilidad fiscal, para asegurar la financiación sostenible del gasto social.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: