La Nota Económica

El Gobierno Nacional radicó el Proyecto de Inversión Social que busca beneficiar a 7,8 millones de hogares

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, radicó ante el Congreso de la República el Proyecto de Inversión Social, que busca recaudar $15,2 billones al año y beneficiar a 7,8 millones de hogares, los cuales corresponden a más del 50% de los hogares colombianos, quienes recibirán recursos para aliviar el impacto de la pandemia generada por el Covid-19.

Durante su intervención, el Ministro insistió en que la propuesta no tocará el impuesto a la renta de personas naturales, ni modificará la estructura del IVA, además pretende proteger a los más vulnerables, reactivar la economía y estabilizar las finanzas públicas a través de la extensión de programas como el PAEF e Ingreso Solidario, que, según la propuesta, iría hasta diciembre de 2022 y llegará a más de 4 millones de hogares a partir de abril de 2022.

Así mismo, el proyecto contempla un subsidio del 25% de un salario mínimo para los jóvenes de 18 a 28 años, un incentivo a la creación de nuevos empleos para jóvenes y el resto de la población, con el fin de reducir la tasa de desempleo juvenil y contempla mayores recursos para el pago de la matrícula para 695.000 estudiantes de pregrado de instituciones de educación superior pública en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.  

La iniciativa también contiene un plan de austeridad, que según el Gobierno,  generaría ahorros recurrentes de $1,9 billones entre 2022 y 2032, en promedio, manteniendo la capacidad adquisitiva de los trabajadores públicos, restringiendo los cambios en la planta de personal, congelando las vacantes, limitando los gastos en bienes y servicios y de viáticos, papelería, publicidad, vehículos y combustibles en un periodo de 10 años.

Otro de los pilares del Proyecto de Ley tiene que ver con la lucha contra la evasión de impuestos,  con el que se pretende recaudar $2,7 billones anuales, con la expedición del RUT y de declaraciones sugeridas del impuesto de renta a aquellas personas que no cumplen con sus obligaciones tributarias. Igualmente contempla mantener el descuento de ICA sobre el impuesto de renta en 50%, con el fin de disminuir la tarifa efectiva de tributación de las empresas, propone establecer una tarifa de renta para empresas de 35% y plantea que para las microempresas continúe vigente el Régimen SIMPLE de Tributación, que facilita y reduce el costo del proceso de cumplimiento de obligaciones tributarias para estos contribuyentes.

El proyecto radicado permite, además, la posibilidad de regular el uso de comercio electrónico para la realización de hasta tres días sin IVA, establece una serie de beneficios para las entidades territoriales y pretende fortalecer la sostenibilidad fiscal, para asegurar la financiación sostenible del gasto social.

La Nota Económica

La Nota Económica

Con el crucero Carnival Spirt se inició la temporada de cruceros en Cartagena

Carnival
Habrá dos fechas con cinco barcos simultáneamente y nueve fechas con tres barcos, cada fecha representa más de 10.000 visitantes...

¿Qué pasará con la economía Colombiana, la inflación y tasas de interés? ¿Qué efectos está teniendo en Latinoamérica el distanciamiento entre Estados Unidos y China?

Andrés Langebaek Davivienda
El próximo 04 de octubre presidentes de las empresas más importantes del país, junto a expertos de Davivienda, se darán...

Llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa; 3 días de conocimiento innovador y networking

+CTG_2023.jpg
Con una agenda y actividades innovadoras, llega +CTG, la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa, en esta oportunidad hablamos con...

Colombia ya tiene su primera facultad de emprendimiento

facultad
Recientemente, la Universidad del Rosario inauguró la primera Facultad de Emprendimiento del país, en la que se podrá cursar este...

El futuro de los contadores en Colombia: nuevos desafíos en la era de la automatización

shutterstock
“Contador 4.0” es el concepto que se ha adoptado en la actualidad para definir el rol de los contadores, quienes...

Nueva investigación de Schneider Electric revela que las soluciones digitales y eléctricas pueden reducir hasta un 70% las emisiones de carbono de los edificios de oficinas

Edificios Sostenibles
El estudio cuantifica el impacto de las mejoras tecnológicas en el rendimiento energético y, asimismo, el rendimiento energético y la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: