La Nota Económica

Gobierno presentó nuevo plan estratégico para la reactivación en el Encuentro de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

unnamedkkkkkk

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, lideraron una nueva versión del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, durante la cual se presentaron los avances de la estrategia Visión – Región y se dio a conocer el nuevo Plan Estratégico para la reactivación.
 
En el Encuentro, realizado en Armenia, participaron entidades territoriales, líderes gremiales regionales, presidentes de Cámaras de Comercio, representantes de la economía popular, academia local y secretarios técnicos de las Comisiones.
 
Allí, reconocieron los esfuerzos de la estrategia de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación por fortalecer los procesos de integración entre la Nación y los territorios, y el impulso al rol de las instancias territoriales que desarrollan acciones locales, en aras de mejorar la competitividad y productividad del país. 
 
Asimismo, se dio a conocer el nuevo Plan Estratégico que aportará a la reactivación económica y al mejoramiento de la productividad y la competitividad desde las regiones.
 
Este plan incluye la construcción de la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación (ANCI), una herramienta de mediano y largo plazo que orienta las acciones, programas y proyectos para los próximos años y en el cual confluyen recursos del Gobierno nacional, sector privado, academia y sector popular.
 
El viceministro de Desarrollo Empresarial (e), Lorenzo Castillo Barvo, destacó que “para el Gobierno nacional es fundamental trabajar de manera articulada con todos los actores de las regiones para generar sinergias que permitan aumentar la competitividad y productividad de los territorios, al tiempo que se identifican las apuestas productivas para desarrollarlas e impulsar el bienestar de los territorios”.
 
El viceministro Castillo Barvo indicó que en 2024 el Ministerio está acompañando con asistencia técnica a las 32 CRCI para generar capacidades locales enfocadas en la priorización de programas y proyectos para el desarrollo local y la generación de valor agregado.
 
Bajo esta iniciativa se logró que actores locales presentaran 319 proyectos, se evaluaran 230 y se acompañara la priorización de 153 proyectos prioritarios para las regiones, que pueden impactar de forma positiva el desarrollo local y regional a más de 100.000 unidades productivas, que podrían beneficiar hasta 8,4 millones de personas.
 
Frente a la Política Nacional de Reindustrialización, el 47 % de los proyectos priorizados tiene relación directa con sus apuestas productivas, y las de “Agroindustria y Soberanía Alimentaria” son la línea más requerida (31 %). Se estima que el costo de los proyectos para esta apuesta estratégica asciende a $273.000 millones.
 
Por su parte, los de “Transición energética”, “Defensa” e “Industrialización de la salud” representan el 16 % de los proyectos priorizados, por un valor aproximado de $512.000 millones. 
 
Otro de los objetivos del Encuentro fue concertar un plan de acción que permita sacar adelante las Agendas Departamentales de la mano del Gobierno y actores privados, académicos y populares. 
 
Avances estrategia Visión – Región
 
Esta iniciativa busca generar capacidades locales en los 32 departamentos del país, para actualizar las Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación-ADCI y tener una herramienta técnica, la Metodología Ágil Ajustada, puesta al servicio de todos los interesados, para priorizar proyectos de desarrollo productivo con enfoque en la Política Nacional de Reindustrialización.
 
Es importante destacar que el Encuentro reconoció el aporte de las regiones a la reactivación económica, el cierre de brechas regionales, el fortalecimiento de la competitividad y la implementación de políticas públicas, entre ellas, la Política Nacional de Reindustrialización, que busca pasar de una economía basada en el extractivismo, a una enfocada en la ciencia, la innovación y la sostenibilidad, con mayor valor agregado, a través de la transformación de productos y servicios.
 
De igual manera, se resaltó el trabajo coordinado entre las 32 Comisiones Regionales, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Comité de Territorialización del SNCI para lograr el objetivo de vincular el enfoque territorial en la estrategia que busca mejorar la productividad, competitividad e innovación en todo el territorio nacional.
 
Finalmente, el viceministro (e) Castillo Barvo destacó que las acciones enmarcadas en esta estrategia han permitido la apertura de más de 70 Centros de Reindustrialización, el acompañamiento a las 164 Iniciativas Clúster del país, el aporte al Pacto por el Crédito, y el desarrollo de instrumentos y mejoras regulatorias, entre otras acciones que benefician al tejido empresarial del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: