La Nota Económica

Gobierno y organizaciones sindicales lograron acuerdo laboral para beneficiar al sector público

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Presidencia 3

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, anunció que junto con  20 organizaciones sindicales lograron  llegar a una negociación colectiva que beneficiará a 1 millón 275 mil servidores públicos del país.

La negociación tuvo una duración de 39 días hábiles y evalúo un pliego compuesto por 1276 solicitudes.

Entre los principales acuerdos alcanzados, está el incremento salarial a servidores públicos que representará para este 2021 un incremento total de 2.61 %, retroactivo al primero de enero del 2021. Para el año 2022 se acordó un aumento salarial correspondiente al crecimiento porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) total en el año 2021, certificado por el DANE a 31 de diciembre, más 1.64 puntos porcentuales, el cual regirá a partir del 1 de enero del 2022.

Igualmente, se acordó crear una comisión para estudiar la reducción de la jornada laboral de los servidores públicos, la cual estará conformada por el Departamento Administrativo de la Función Pública, el Ministerio del Trabajo y las organizaciones sindicales firmantes del acuerdo.

Un tercer punto se centra en la implementación de Mesas Técnicas para el pago de obligaciones de las Empresas Sociales del Estado y del nuevo régimen de carrera administrativa, que se basará en la caracterización de las deudas y de los mecanismos de reconocimiento y pago de las obligaciones.

De igual modo, el Gobierno Nacional expedirá una directriz para las entidades del orden nacional, territorial y órganos de control, para implementar jornadas flexibles, dentro del marco legal establecido en la ley para la jornada laboral, con el fin de generar conciliación entre la vida laboral y personal para garantizar la salud mental y física de los empleados públicos. 

Por su parte, las mesas sectoriales se comprometieron a comenzar de manera presencial la educación inicial, preescolar, básica y media a partir del segundo semestre de 2021 y el Ministerio de Educación convocará de manera permanente a las Secretarías de Educación para efectuar seguimiento a la implementación de las condiciones de bioseguridad en las instituciones educativas para mitigar el riesgo de contagio por COVID-19.

El Ministerio de Educación Nacional se comprometió a convocar un espacio de amplia participación con distintos sectores para generar debates y presentar propuestas que alimenten las discusiones relacionadas con el estatuto docente, evaluación docente y del desempeño con la calidad de la educación. 

Por último, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer propondrá ante el comité de seguimiento de la Ley 1257 de 2008, recibir en calidad de invitadas a las organizaciones sindicales firmantes del presente acuerdo, cuando deseen exponer una temática particular sobre violencia en los lugares del trabajo para ser presentada ante el comité. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: