La Nota Económica

Gobiernos deben trabajar unidos para impulsar el sector de viajes y turismo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (7)

El sector de viajes y turismo refrenda su compromiso para preservar el planeta, su biodiversidad y reducir el cambio climático.

Con un llamado a priorizar el trabajo conjunto de los gobiernos para impulsar políticas que permitan el desarrollo de la actividad turística de manera sustentable, iniciaron en Puerto Rico los trabajos de la Cumbre de Sostenibilidad e Inversión del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Durante la inauguración del foro, Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, refrendó el firme compromiso del sector para preservar el planeta, su biodiversidad y reducir el cambio climático.

Dijo que la Cumbre del WTTC, representa una plataforma estratégica para impulsar el tema de la inversión en turismo sostenible. Resaltó que los gobiernos de la región deben trabajar unidos para promover el desarrollo de infraestructura, conectividad aérea, mejora de las capacidades y la formación del trabajo.

“La colaboración del sector privado, junto con las autoridades y organizaciones de la industria, es clave para lograr un crecimiento a largo plazo, especialmente después de la pandemia de Covid-19”, indicó.

Las perspectivas para el turismo resultan positivas en este momento. De acuerdo al Informe de Impacto Económico para la Región del Caribe y Puerto Rico, la pandemia provocó una disminución del 53 por ciento en el PIB y la pérdida de más de 700,000 empleos.

Para la próxima década, se pronostica un crecimiento anual de 5.5 por ciento y la creación de un millón de nuevos empleos; por lo tanto, ahí radica la importancia del trabajo conjunto entre gobiernos y autoridades en la región.

En conferencia de prensa, donde estuvieron presentes los empresarios Frank Raineri, Fundador y Presidente de Grupo Puntacana, y José Delgado, Vicepresidente Ejecutivo y Partner de Interlink, Arnold Donald, Presidente y CEO de Carnival Corporation y Presidente del Consejo de Administración del WTTC, agradeció a Puerto Rico por ser anfitrión de este evento regional, y señaló que la cumbre actuará como plataforma para remarcar la importancia de la sostenibilidad de los viajes; además se analizarán los desafíos que enfrenta el sector, a través de la participación de líderes mundiales en la materia, tales como Alexandra Cousteau, activista de la sostenibilidad y el medio ambiente que ha puesto sobre la mesa temas como el cuidado del agua. También se contará con la participará Rosario Marín, la 41ª Tesorera de los Estados Unidos.

Por su parte, Carlos Mercado, Director Ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, quien dijo: «Este evento es el resultado de una sólida asociación entre el WTTC y el Gobierno de Puerto Rico y fue creado con el interés de explorar soluciones y estrategias para desarrollar un futuro más sostenible que impactará a las generaciones venideras».

“La Compañía de Turismo de Puerto Rico se enorgullece de encabezar los pasos que nuestro gobierno ha tomado para crear conciencia en los sectores público y privado, así como en la población local, con respecto a la importancia de establecer e implementar políticas sostenibles dentro de la industria del turismo”, aseguró Mercado.

La Cumbre, que se realiza en un formato híbrido, acentúa los esfuerzos que en el sector de viajes y turismo se realizan a medida que se recupera de la pandemia, y que se están acelerando por una sociedad más verde y equitativa.

Los especialistas abordarán temas como la urgente necesidad de acción ante la crisis climática y la disminución de biodiversidad. Además del papel que juegan los líderes mundiales a través de su colaboración para reconciliar a la humanidad con la naturaleza. Se dará especial relevancia a las políticas e instrumentos financieros que deberán priorizarse para aportar a un futuro más sostenible.

La Cumbre del WTTC reúne a ministros de Turismo de todo el Caribe y de destinos como Argentina, Barbados, Estados Unidos, Bahamas, entre otros.

Es importante destacar que 2021 fue un año récord en materia turística para Puerto Rico, que recibió 9.7 millones de viajeros y reportó una ocupación hotelera superior al 65 por ciento. Actualmente, el sector representa el 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, además de generar más de 80, 000 empleos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: