La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

unnamed
  • 2.000 desarrolladores fueron entrenados en tres días de innovación.
  • Startups del continente Americano presentaron soluciones de IA para proteger la biodiversidad y el medio ambiente.

Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y tecnología para impulsar el conocimiento de desarrolladores colombianos en temas de inteligencia artificial, nube y programación. El evento, que se celebró del 27 al 29 de agosto en Ágora Bogotá, reunió a más de 38.000 asistentes y contará con Google como patrocinador oficial.

Durante tres días, 2.000 desarrolladores fueron entrenados en las principales herramientas de inteligencia artificial de Google, marcando la mayor capacitación gratuita y abierta al público sobre IA que se realizó en Colombia.

En total, se realizaron 38 sesiones que abordaron desde el uso de Google Cloud Gemini 2.5 Pro y el prototipado rápido con IA generativa, hasta la construcción y despliegue de agentes con Google ADK. Los contenidos estuvieron diseñados para públicos de todos los niveles, con la participación de expertos internacionales como Naveen Nigam, Head of Developer Ecosystems – Américas, así como miembros del programa Google Developer Experts, quienes mostraron cómo la IA impulsará negocios, acelerará la innovación y abrirá nuevas oportunidades.

“Gofest es un espacio que refleja la capacidad de Colombia para convertirse en un referente regional en innovación y emprendimiento. Este año será una vitrina para que miles de desarrolladores y startups muestren cómo la tecnología y el talento pueden generar soluciones de alto impacto para los grandes desafíos de nuestro tiempo”, afirmó Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Este esfuerzo local responde a la tendencia de un creciente número de desarrolladores en la región y el interés en IA para resolver los retos que aparecen en distintas industrias. En Latinoamérica se estima que actualmente hay 2,5 millones de desarrolladores, de los cuales el 30 % ya utiliza IA para codificar. Para 2029, se proyecta que la cifra crecerá a 2,9 millones gracias a nuevas tecnologías como la IA generativa, que impulsará la demanda de programadores cualificados.

Además de los talleres en donde los desarrolladores se pudieron capacitar, se ofrecieron conferencias para todos los asistentes al evento. El 27 de agosto se presentó la conferencia magistral en donde Naveen Nigam, Head of Developer Ecosystems, habló sobre los programas de comunidad de desarrolladores que Google tiene. La segunda conferencia magistral se presentó el 28 de agosto: El futuro del AI con Google DeepMind, por el desarrollador de Google, Omar Sanseviero.

El 29 de agosto se desarrollaron una serie de conferencias en el escenario de Google en donde se abordaron temas que no son específicamente orientados a desarrolladores:

  • Las 4S, la nueva forma de entender el proceso de decisión del consumidor.
  • Cómo armar un plan de IA y Automatización para tu compañía.
  • De idea a realidad: construyendo con la IA de Google.
  • Principio de innovación de Google, los datos como brújula para potenciar la IA a favor de tu marca.

15 startups con IA para enfrentar la crisis de biodiversidad

En el marco de Gofest, se celebró el Demo Day del Google for Startups Accelerator: AI for Nature, el primer programa en el continente americano dedicado a soluciones de IA para la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.

Durante 10 semanas, 15 startups y organizaciones sin fines de lucro del continente recibieron mentoría técnica, asesoría en negocios y recursos para escalar sus proyectos. En su graduación, presentaron propuestas para proteger hábitats, restaurar ecosistemas y optimizar la gestión ambiental con inteligencia artificial.

«Las startups son actores clave para desarrollar soluciones que enfrenten los retos más urgentes del planeta. Con AI for Nature, demostramos cómo la inteligencia artificial puede impulsar ideas innovadoras que protejan la biodiversidad y generen un impacto positivo a gran escala. Ver a estas 15 startups graduarse en Gofest 2025, junto con la capacitación de 2.000 desarrolladores en IA, es celebrar el potencial transformador del talento y el emprendimiento en América Latina y más allá», afirmó Paco Solsona, Head of Accelerator & Startup Ecosystem, SpLATAM.

Este doble protagonismo de la IA en Gofest 2025, con miles de desarrolladores formados y startups creando soluciones para la naturaleza, mostrará cómo la tecnología puede ser un motor de transformación. Google impulsará este potencial, acercando herramientas, conocimiento y comunidad para que más personas y organizaciones puedan innovar y generar impacto real.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Cerca de 100 representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica intervienen en el VII Foro de la Mipyme

WhatsApp Image 2025-10-31 at 1.51.09 PM
-Más de 50 ponentes, 15 representantes de gobiernos, 30 líderes de organizaciones empresariales y de más de 50 instituciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: