La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

unnamed
  • 2.000 desarrolladores fueron entrenados en tres días de innovación.
  • Startups del continente Americano presentaron soluciones de IA para proteger la biodiversidad y el medio ambiente.

Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y tecnología para impulsar el conocimiento de desarrolladores colombianos en temas de inteligencia artificial, nube y programación. El evento, que se celebró del 27 al 29 de agosto en Ágora Bogotá, reunió a más de 38.000 asistentes y contará con Google como patrocinador oficial.

Durante tres días, 2.000 desarrolladores fueron entrenados en las principales herramientas de inteligencia artificial de Google, marcando la mayor capacitación gratuita y abierta al público sobre IA que se realizó en Colombia.

En total, se realizaron 38 sesiones que abordaron desde el uso de Google Cloud Gemini 2.5 Pro y el prototipado rápido con IA generativa, hasta la construcción y despliegue de agentes con Google ADK. Los contenidos estuvieron diseñados para públicos de todos los niveles, con la participación de expertos internacionales como Naveen Nigam, Head of Developer Ecosystems – Américas, así como miembros del programa Google Developer Experts, quienes mostraron cómo la IA impulsará negocios, acelerará la innovación y abrirá nuevas oportunidades.

“Gofest es un espacio que refleja la capacidad de Colombia para convertirse en un referente regional en innovación y emprendimiento. Este año será una vitrina para que miles de desarrolladores y startups muestren cómo la tecnología y el talento pueden generar soluciones de alto impacto para los grandes desafíos de nuestro tiempo”, afirmó Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Este esfuerzo local responde a la tendencia de un creciente número de desarrolladores en la región y el interés en IA para resolver los retos que aparecen en distintas industrias. En Latinoamérica se estima que actualmente hay 2,5 millones de desarrolladores, de los cuales el 30 % ya utiliza IA para codificar. Para 2029, se proyecta que la cifra crecerá a 2,9 millones gracias a nuevas tecnologías como la IA generativa, que impulsará la demanda de programadores cualificados.

Además de los talleres en donde los desarrolladores se pudieron capacitar, se ofrecieron conferencias para todos los asistentes al evento. El 27 de agosto se presentó la conferencia magistral en donde Naveen Nigam, Head of Developer Ecosystems, habló sobre los programas de comunidad de desarrolladores que Google tiene. La segunda conferencia magistral se presentó el 28 de agosto: El futuro del AI con Google DeepMind, por el desarrollador de Google, Omar Sanseviero.

El 29 de agosto se desarrollaron una serie de conferencias en el escenario de Google en donde se abordaron temas que no son específicamente orientados a desarrolladores:

  • Las 4S, la nueva forma de entender el proceso de decisión del consumidor.
  • Cómo armar un plan de IA y Automatización para tu compañía.
  • De idea a realidad: construyendo con la IA de Google.
  • Principio de innovación de Google, los datos como brújula para potenciar la IA a favor de tu marca.

15 startups con IA para enfrentar la crisis de biodiversidad

En el marco de Gofest, se celebró el Demo Day del Google for Startups Accelerator: AI for Nature, el primer programa en el continente americano dedicado a soluciones de IA para la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente.

Durante 10 semanas, 15 startups y organizaciones sin fines de lucro del continente recibieron mentoría técnica, asesoría en negocios y recursos para escalar sus proyectos. En su graduación, presentaron propuestas para proteger hábitats, restaurar ecosistemas y optimizar la gestión ambiental con inteligencia artificial.

«Las startups son actores clave para desarrollar soluciones que enfrenten los retos más urgentes del planeta. Con AI for Nature, demostramos cómo la inteligencia artificial puede impulsar ideas innovadoras que protejan la biodiversidad y generen un impacto positivo a gran escala. Ver a estas 15 startups graduarse en Gofest 2025, junto con la capacitación de 2.000 desarrolladores en IA, es celebrar el potencial transformador del talento y el emprendimiento en América Latina y más allá», afirmó Paco Solsona, Head of Accelerator & Startup Ecosystem, SpLATAM.

Este doble protagonismo de la IA en Gofest 2025, con miles de desarrolladores formados y startups creando soluciones para la naturaleza, mostrará cómo la tecnología puede ser un motor de transformación. Google impulsará este potencial, acercando herramientas, conocimiento y comunidad para que más personas y organizaciones puedan innovar y generar impacto real.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: