La Nota Económica

Gracias Putin

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
mayo-25

Por: Rodolfo Colalongo

Mientras el mundo se ve afectado negativamente a causa de la guerra ruso-ucraniana, la Venezuela de Maduro salta de alegría como consecuencia de los beneficios político-económico que el conflicto le trajo.

Resulta ser que el “enemigo número uno” de varias administraciones norteamericanas se convirtió de la noche a la mañana en un “nuevo aliado estratégico” debido, principalmente, a su capacidad energética ociosa. Venezuela era el principal productor de petróleo de la región y uno de los mayores del mundo hasta que las sanciones cayeron sobre el gobierno de Maduro y su producción se redujo notablemente provocando una crisis económica importante que empujó a los venezolanos el exilio.

Años de crisis político-económica provocada, principalmente, por las sanciones impuestas por los EE. UU y Europa, dejaron a la economía venezolana al borde el colapso total. Solo sus vínculos con China, Rusia e Irán le permitieron al gobierno venezolano mantener a flote un barco que hacía agua por todos sus rincones. Lejos de solucionarse, cada año que pasaba las maniobras de las potencias occidentales se acrecentaban, buscando sin descanso un cambio de gobierno en Caracas. Pasaron del reconocimiento de líderes opositores como legítimos gobernantes de Venezuela (Juan Guaido) hasta intentos de desestabilización. Nada funciono debido a la extensa red de apoyo cívico-militar con la que contaba el presidente Nicolas Maduro. Sin embargo, las sanciones impuestas junto a una crisis institucional grave causaron grandes estragos entre la mayoría de la población venezolana. En palabras de la relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas y derechos humanos, Alena Douhan, “las sanciones han exacerbado las calamidades preexistentes”.

El “régimen de Maduro” fue durante años portada de los principales medios de comunicación como la encarnación misma del diablo en la tierra. Maduro y su “sequito” pasaron a engrosar la lista de los peores personajes de la historia, a tal punto que como jefe de estado no podía asistir a ninguna conferencia internacional porque podía ser capturado y enviado a los EE. UU para que sea juzgado por corrupción y narcotráfico. La situación era difícil y no se avizoraba una solución en el corto o mediano plazo. Sin embargo, Putin, uno de sus principales socios comerciales y aliado estratégico, le echo una mano nuevamente. Invadió Ucrania y con ello, le quitó la representación del mal en la tierra. Ahora es el presidente ruso quien detenta la encarnación de todas las ofensas juntas, permitiéndole a Maduro ingresar a un proceso de rehabilitación política que lo habilite a un diálogo abierto con la potencia del norte.

Los occidentales están dispuestos a olvidar e incluso perdonar la osadía de intentar subvertir el orden establecido, siempre y cuando, comparta sus riquezas energéticas subexplotadas a los pobres europeos que no tienen de donde más sacar. Eso sí, las sanciones no se quitarán automáticamente sino de manera pausada y punto por punto. Comenzando primero con el sector energético y luego, según como evolucione la cosa, al resto de los sectores económicos. Occidente tiene una imagen que mantener, no es posible que el resto del “mundo” piense que solo les interesa su bienestar económico e intereses geoestratégicos. Además, el cambio de estatus internacional lleva tiempo, hay que pasar de “régimen de Maduro” al “gobierno de Venezuela” y de “paria internacional” a “socio estratégico”. Lo cierto es que, gracias a la “Rusia de Putin”, la “Venezuela de Maduro” paso del ostracismo político a la vanguardia energética y ello permitió una dinamización sin precedentes de la economía de Caracas, a tal punto, que ya se está hablando de un retorno masivo de venezolanos al país.

La guerra ruso-occidental está dejando a su paso una serie de cambios geopolíticos importantes pasando de Guaido a Maduro, de Xi Jinping a Putin, de los kurdos a los turcos y de los inmigrantes norteafricanos a los ucranianos. Todo esto nos lleva indudablemente a preguntarnos ¿quién seguirá después de Putin?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: