La Nota Económica

Gremio de la construcción rechaza aranceles 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto: cortesía Camacol

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó su preocupación ante las recientes medidas arancelarias implementadas por el Gobierno nacional, que, según la entidad, comprometen la viabilidad de los proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS). 

Según el gremio, estos factores están afectando la capacidad del sector para producir viviendas y desencadenaría una caída significativa en el empleo.

El gremio se refiere al Decreto 2214 de 2023, los decretos 1227 y 1294 de 2024 y la Resolución 288 de 2024 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; que impone un arancel del 30 % a las importaciones de alambrón de hierro o acero provenientes de países sin acuerdos comerciales, como China.

Según Guillermo Herrera, presidente de Camacol, estas salvaguardias impactan en  el costo de los insumos clave para la construcción. Las medidas adoptadas este año afectan el 88 % de las importaciones de aluminio, el 55 % de las importaciones de alambrón y el 31 % de las importaciones de barra. Herrera manifestó que el Gobierno no realizó una evaluación integral del impacto que tiene esto en la economía y en la vivienda. 

El incremento en los costos de los materiales esenciales podría inviabilizar proyectos de vivienda de interés social, un sector clave para la construcción en Colombia.

En agosto de 2024, el sector de la construcción mostró una leve recuperación en las ventas en comparación con el mismo mes del año anterior, pero la tendencia positiva no se mantuvo. En septiembre, las ventas cayeron un 15,6 %, lo que indica un retroceso.

En cuanto al impacto laboral, el sector de la construcción ha registrado 1.556.938 personas ocupadas en el sector de la construcción a nivel nacional, en junio del 2024, según el Observatorio de Hábitat del Distrito Capital. Este es un crecimiento de 0,60 %, respecto al mismo período del año anterior (1.547.664).

Camacol hace un llamado urgente al Gobierno nacional para que revise las políticas adoptadas y garantice los subsidios necesarios para 2025, evitando distorsiones en los costos que agraven la situación. “Se requieren decisiones técnicas y genuinamente orientadas a la reactivación económica para enfrentar los desafíos que se avecinan en 2025 y proteger a miles de trabajadores y hogares colombianos”, concluyó Herrera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: