La Nota Económica

Gremio de la construcción rechaza aranceles 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto: cortesía Camacol

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó su preocupación ante las recientes medidas arancelarias implementadas por el Gobierno nacional, que, según la entidad, comprometen la viabilidad de los proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS). 

Según el gremio, estos factores están afectando la capacidad del sector para producir viviendas y desencadenaría una caída significativa en el empleo.

El gremio se refiere al Decreto 2214 de 2023, los decretos 1227 y 1294 de 2024 y la Resolución 288 de 2024 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; que impone un arancel del 30 % a las importaciones de alambrón de hierro o acero provenientes de países sin acuerdos comerciales, como China.

Según Guillermo Herrera, presidente de Camacol, estas salvaguardias impactan en  el costo de los insumos clave para la construcción. Las medidas adoptadas este año afectan el 88 % de las importaciones de aluminio, el 55 % de las importaciones de alambrón y el 31 % de las importaciones de barra. Herrera manifestó que el Gobierno no realizó una evaluación integral del impacto que tiene esto en la economía y en la vivienda. 

El incremento en los costos de los materiales esenciales podría inviabilizar proyectos de vivienda de interés social, un sector clave para la construcción en Colombia.

En agosto de 2024, el sector de la construcción mostró una leve recuperación en las ventas en comparación con el mismo mes del año anterior, pero la tendencia positiva no se mantuvo. En septiembre, las ventas cayeron un 15,6 %, lo que indica un retroceso.

En cuanto al impacto laboral, el sector de la construcción ha registrado 1.556.938 personas ocupadas en el sector de la construcción a nivel nacional, en junio del 2024, según el Observatorio de Hábitat del Distrito Capital. Este es un crecimiento de 0,60 %, respecto al mismo período del año anterior (1.547.664).

Camacol hace un llamado urgente al Gobierno nacional para que revise las políticas adoptadas y garantice los subsidios necesarios para 2025, evitando distorsiones en los costos que agraven la situación. “Se requieren decisiones técnicas y genuinamente orientadas a la reactivación económica para enfrentar los desafíos que se avecinan en 2025 y proteger a miles de trabajadores y hogares colombianos”, concluyó Herrera.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: