La Nota Económica

Grupo BID reafirma su liderazgo climático y firma un acuerdo de US$50 mil millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El acuerdo de financiamiento climático, firmado por el BID, CAF, el BDC y el BCIE, subraya cómo las instituciones movilizarán miles de millones en financiamiento para acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reafirmó hoy su liderazgo en materia de financiamiento climático y verde, y firmó un acuerdo con socios regionales de desarrollo para poner a disposición US$50 mil millones hasta fines del 2026 para apoyar acciones climáticas ambiciosas en América Latina y el Caribe.

El acuerdo, anunciado en la Novena Cumbre de las Américas, es parte de un esfuerzo de colaboración entre CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El ambicioso objetivo del BID de alcanzar un 40% de financiamiento climático y verde para el 2025, y su compromiso de alinear sus operaciones con el Acuerdo de París para el 2023 lo convierten en un líder de la acción climática entre los bancos de desarrollo regionales. Solo en el 2021, el BID y su brazo del sector privado, BID Invest, entregaron un total récord de US$6 mil millones en financiamiento climático.

«Estamos entusiasmados de continuar llevando a cabo el trabajo que anunciamos en la COP26 el año pasado, lo que incluye nuestro compromiso de liderar con US$24 mil millones en financiamiento climático y verde para América Latina y el Caribe hasta fines del 2025. Esperamos liderar la ampliación de las alianzas, aumentar las ambiciones a nivel regional y mundial, y abrir las puertas a recursos privados críticos. Invertir en una transición verde ahora es invertir en el futuro», dijo el Presidente Mauricio Claver-Carone.

El trabajo del BID apoya los esfuerzos para mitigar el riesgo climático y de desastres, y para asegurar que las políticas públicas aborden estas acciones. Este año, el Banco lanzará una nueva plataforma para los ministerios de finanzas de la región, que permitirá el intercambio de conocimientos y enfoques sobre la política climática, la reforma normativa, la elaboración de presupuestos y la reforma fiscal para la acción climática.

El Banco seguirá avanzando hacia la entrega de US$1 mil millones para la Iniciativa Amazonía a petición de los países del Pacto de Leticia. Estos fondos apoyarán el uso sostenible de la tierra, la bioeconomía, el capital humano, y las ciudades e infraestructuras sostenibles, al tiempo que abordarán de forma transversal la conservación de los bosques, temas de género, la diversidad y el fortalecimiento institucional.

El BID seguirá apoyando y promoviendo la sostenibilidad soberana y no soberana, y las emisiones de bonos verdes. Nuestro trabajo incluye la ampliación de nuestra galardonada Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes, que ya cubre el 73% de las emisiones de bonos de la región, por un valor de US$26,8 mil millones.

El cambio climático es un área prioritaria de la Visión 2025, la hoja de ruta del BID para lograr la recuperación y el crecimiento sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: