La Nota Económica

Grupo BID reafirma su liderazgo climático y firma un acuerdo de US$50 mil millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El acuerdo de financiamiento climático, firmado por el BID, CAF, el BDC y el BCIE, subraya cómo las instituciones movilizarán miles de millones en financiamiento para acelerar la acción climática en América Latina y el Caribe.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reafirmó hoy su liderazgo en materia de financiamiento climático y verde, y firmó un acuerdo con socios regionales de desarrollo para poner a disposición US$50 mil millones hasta fines del 2026 para apoyar acciones climáticas ambiciosas en América Latina y el Caribe.

El acuerdo, anunciado en la Novena Cumbre de las Américas, es parte de un esfuerzo de colaboración entre CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El ambicioso objetivo del BID de alcanzar un 40% de financiamiento climático y verde para el 2025, y su compromiso de alinear sus operaciones con el Acuerdo de París para el 2023 lo convierten en un líder de la acción climática entre los bancos de desarrollo regionales. Solo en el 2021, el BID y su brazo del sector privado, BID Invest, entregaron un total récord de US$6 mil millones en financiamiento climático.

«Estamos entusiasmados de continuar llevando a cabo el trabajo que anunciamos en la COP26 el año pasado, lo que incluye nuestro compromiso de liderar con US$24 mil millones en financiamiento climático y verde para América Latina y el Caribe hasta fines del 2025. Esperamos liderar la ampliación de las alianzas, aumentar las ambiciones a nivel regional y mundial, y abrir las puertas a recursos privados críticos. Invertir en una transición verde ahora es invertir en el futuro», dijo el Presidente Mauricio Claver-Carone.

El trabajo del BID apoya los esfuerzos para mitigar el riesgo climático y de desastres, y para asegurar que las políticas públicas aborden estas acciones. Este año, el Banco lanzará una nueva plataforma para los ministerios de finanzas de la región, que permitirá el intercambio de conocimientos y enfoques sobre la política climática, la reforma normativa, la elaboración de presupuestos y la reforma fiscal para la acción climática.

El Banco seguirá avanzando hacia la entrega de US$1 mil millones para la Iniciativa Amazonía a petición de los países del Pacto de Leticia. Estos fondos apoyarán el uso sostenible de la tierra, la bioeconomía, el capital humano, y las ciudades e infraestructuras sostenibles, al tiempo que abordarán de forma transversal la conservación de los bosques, temas de género, la diversidad y el fortalecimiento institucional.

El BID seguirá apoyando y promoviendo la sostenibilidad soberana y no soberana, y las emisiones de bonos verdes. Nuestro trabajo incluye la ampliación de nuestra galardonada Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes, que ya cubre el 73% de las emisiones de bonos de la región, por un valor de US$26,8 mil millones.

El cambio climático es un área prioritaria de la Visión 2025, la hoja de ruta del BID para lograr la recuperación y el crecimiento sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: