La Nota Económica

Grupo Familia una compañía Essity y Opex lanzan Hub de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Equipo familia y opex (2)

En uno de los Centros de Distribución de Grupo Familia una compañía Essity, ubicado en Girardota (Antioquia), se lanzó oficialmente el Hub de movilidad sostenible, una iniciativa articulada junto con la empresa Opex, que busca promover la transición hacia combustibles cero emisiones.

Grupo Familia una compañía Essity y Opex anunciaron el lanzamiento del Hub de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones, una iniciativa que tiene como propósito crear un ecosistema que promueva la transición hacia alternativas de combustible cero emisiones para el sector logístico, que en este caso está enfocada en el hidrógeno.

El Hub reúne a empresas e instituciones con grandes operaciones logísticas intensivas en transporte y movimiento de carga, operadores de vehículos, entidades financieras, comercializadores de combustibles e instituciones públicas. Su objetivo es ejecutar proyectos colaborativos que reduzcan el riesgo de adopción de nuevas tecnologías basadas en hidrógeno verde, dando pasos decisivos hacia la descarbonización y mayor sostenibilidad del sector.

“Esta es una iniciativa gestada desde el sector privado para crear soluciones basadas en tecnología que permitan hacer una transición energética viable para el sector logístico, mezclando combustibles cero emisiones. En el Hub, todos contribuyen para facilitar la implementación de tecnología de vanguardia en Antioquia, posicionando la región y promoviendo un futuro más sostenible y eficiente. Paralelo a esto, estamos hablando de que el uso del hidrógeno se constituye como una opción intermedia, en términos de costos, entre vehículos a combustible fósil y aquellos eléctricos. Extendemos la invitación para que más organizaciones se sumen a este movimiento y llevemos la movilidad sostenible al siguiente nivel,” señaló  Alejandro Rendon Álvarez, CEO de Opex.

En el marco del evento, desarrollado en su Centro de Distribución en Girardota, Antioquia, Grupo Familia una compañía Essity presentó los resultados de las pruebas realizadas en un vehículo de su flota, modificado para incorporar un 10% de hidrógeno al combustible. De acuerdo con los hallazgos iniciales expuestos por la empresa, se evidenció una mejora significativa del desempeño ambiental del vehículo, reduciendo las emisiones de material particulado en un 25% y de CO2 en un 10%. Adicionalmente, se destacó algunos atributos como la seguridad del proceso, el desempeño del motor y la rapidez en los tiempos de reposteo.

Esta apuesta va en línea con la estrategia de sostenibilidad de la compañía y su compromiso de reducir su impacto ambiental, proteger la biodiversidad y llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero al 2050. Esto por medio de la eficiencia energética, la eliminación de combustibles fósiles y el aumento de energías renovables.

Es importante destacar que la idea de utilizar esta tecnología para los procesos logísticos en las empresas nació de la curiosidad de Carlos Castro, actual líder de Flota Propia de Grupo Familia una compañía Essity y un talento que lleva más de 25 años de carrera en la empresa. Gracias a un genuino interés por buscar nuevas alternativas para optimizar los procesos de su área y utilizar recursos que fueran eficientes y más sostenibles, Carlos tuvo la idea de usar el hidrógeno como combustible para la flota de la organización tan pronto como conoció esta tecnología y no dudó en hacer lo posible para materializar esta idea, gracias al apoyo de la empresa y de Opex.

“La innovación y la sostenibilidad son atributos innatos del espíritu de la compañía. Están en el centro del negocio, son nuestra principal ventaja competitiva y es el camino para crear valor sostenible. Estamos comprometidos a mejorar el bienestar de las personas reduciendo nuestro impacto en el planeta, y esto es una clara muestra de ello. Nos llena de mucho orgullo ver hecha realidad la idea de uno de nuestros compañeros y de ser pioneros en Colombia en materia de movilidad sostenible basada en hidrógeno. Estamos seguros de que este tipo de iniciativas y el movimiento que se crea hoy a través del Hub, tendrá un impacto significativo en la generación de eficiencias operacionales, pero sobre todo en la reducción de la huella de carbono en nuestra cadena de valor, así que seguiremos avanzando para robustecer esta iniciativa y seguir generando valor para los colombianos,” afirmó Diego Loaiza, director general de Grupo Familia una compañía Essity para la Región Andina y Caribe.

Como parte de esta apuesta, Eugenio Prieto, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, reconoció que  este Hub es un avance enorme para el departamento y el país. “Hay que atreverse a investigar, pero también atreverse a aplicar, y por eso es un ejercicio extraordinario que las empresas estén pensando en la posibilidad de utilizar hidrógeno, un recurso que permite emitir menos material particulado y mejorar la calidad del aire del territorio. Creemos firmemente en la importancia de apoyar nuevas alternativas de movilidad sostenible que no solo potencian la eficiencia operativa de nuestras industrias, sino que también promuevan un medio ambiente más limpio y saludable para todos. Seguiremos trabajando para fomentar y facilitar la implementación de tecnologías limpias que nos permitan avanzar hacia una economía más verde y sostenible.»

¿Cómo funciona el HUB?

Actualmente, el Hub de movilidad sostenible con Hidrógeno de bajas emisiones cuenta los siguientes miembros, además de Grupo Familia una compañía Essity: Postobón, Renting Colombia, Argos, Terpel, Grupo Nutresa, Noel, Suragas, Corona, Cenit, Éxito, PepsiCo, Haceb, EPM, Defencarga, TCC y la Universidad de Antioquia.

Para la utilización de esta tecnología, este es el paso a tener en cuenta por los integrantes del Hub:

  • Empresas que hacen parte del Hub se encargan de producir el hidrógeno en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, utilizando la abundante energía renovable y agua de Antioquia.
  • El hidrógeno es transportado a las instalaciones de los comercializadoras de combustible, los cuales se encargan de entregarlo a los camiones de las empresas intensivas en operaciones logísticas, transporte y movimiento de carga.
  • Empresas e instituciones que hacen parte del Hub se encargan de monitorear el desempeño y la reducción de emisiones asociadas al uso de hidrógeno en transporte.
  • Una vez validadas las bondades del hidrógeno en movilidad se hace el escalado a operaciones más grandes.

De cara a futuro, la intención es continuar fortaleciendo el Hub, sumar más compañía a este movimiento por la sostenibilidad y crear una infraestructura sólida que responda a la demanda y al crecimiento que se espera tener con la promoción del hidrógeno como combustible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: