La Nota Económica

Grupo Germán Morales Hoteles prevé regreso a ocupaciones de hace tres años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GM

La actividad hotelera, una de las más golpeadas por ya casi dos años de pandemia, se sacudió en el último semestre de 2021 y comienza a presentar síntomas notorios de franca recuperación, pese al predominio y fuerte oleada de la variante Omicron.   

De acuerdo con Alejandro Morales, Vicepresidente Ejecutivo de la Organización Germán Morales Hoteles, que tiene a su cargo 12 hoteles con más de 750 habitaciones en Colombia, aún no es tiempo de cantar victoria, “pues dependemos en el futuro inmediato de la evolución de esa variable y de un primer semestre electoral este 2022”. 

“En GMH las expectativas posteriores a los cierres han sido superiores a lo esperado. Hay que partir el análisis en dos partes, un primer semestre de 2021 difícil, y un segundo mucho mejor, donde la recuperación es evidente”. 

Una tendencia interesante es que están llegando a los hoteles cada vez más clientes nacionales y es probable que en 2022 volvamos a niveles ocupación, con respecto a lo que observamos en 2018 y 2019, prevé el empresario hotelero.  

Un aspecto atractivo para los viajeros es que en muchos casos las tarifas de alojamiento están siendo inferiores, no solo en términos reales, sino también nominales, a las de 2019. Dependiendo de ciudades y destinos, tenemos algunas incluso 40% por debajo de las que se cobraban en ese año y hoy se compensan con más ocupación. 

El experto señala, además, que tanto las nuevas dinámicas en las que se desenvuelve la actividad como las plataformas, le han dado un giro de 180 grados a la manera de desarrollar y mantenerse en el negocio. “En nuestro caso, estamos ante una compañía hotelera a flote y ajustada a las circunstancias, no solo frente a la evolución de la pandemia, sino también a las realidades del mercado. 

Sobre la reactivación, explica que esta depende de la zona y la ciudad en la que se desarrolla la actividad hotelera. “Nadie se esperaba el crecimiento general de 10% que observamos en el último reporte del Dane, lo que va en sintonía con el desempeño del PIB. De hecho, Santa Marta y Medellín muestran una reactivación más acelerada. Bogotá también se ha recuperado, pero no a la misma velocidad de otras ciudades. Esto último es porque se trata de una ciudad que atiende mercado corporativo y turismo extranjero, rubros que no han sido muy dinámicos desde el inicio de la pandemia”. 

Otro factor clave en este análisis es que la devaluación en Colombia ha frenado la salida del turista medio al exterior. Y de otro lado, encontramos tarifas hasta de 90 dólares en un hotel cinco estrellas en el mercado local. Esto incentiva el mercado extranjero, al tiempo que las restricciones de ingreso al país son menores. 

Morales concluye que la tendencia en general es que el mercado hotelero se está recuperando por efecto tarifario y consumo de los hogares. “Hay mercados que no conocíamos. Ahora el reto es mantenerlos y reconquistar el nicho corporativo”. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: