La Nota Económica

Grupo UMA, la multilatina que está ganando liderazgo en el mercado de motocicletas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagenes: cortesía.

La empresa multilatina, Grupo Uma, inició operaciones en el país a comienzos del 2019 con la comercialización y apertura de la planta de ensamble de vehículos de tres ruedas (motocarros) ubicada en Barranquilla y hoy, despues de año y medio de operaciones, logró un importante liderazgo en el mercado de motocicletas.

En septiembre de 2020, Bajaj Auto anunció oficialmente al Grupo UMA como su nuevo representante y distribuidor autorizado para la venta de motocicletas, repuesto y servicios en Colombia, y a la fecha ya ha generado más de 700 nuevos empleos.

“La alianza de Bajaj con UMA hace parte de su plan estratégico para seguir creciendo y fortaleciendo su presencia en el país principalmente en temas de servicio posventa. Esta asociación se debe a que compartimos la misma visión, unos sólidos valores y una cultura de servicio”, comenta Rafael Gaviria, gerente general del Grupo UMA.

La oferta de empleo que ha generado el Grupo en tan pocos meses, obedece en gran parte a la apertura de operaciones, en el pasado mes de enero, de su nueva planta de ensamble ubicada en el municipio de La Tebaida.

“Este año iniciamos con la apertura de 11 MegaCentros de Servicio, de los cuales ya operan los de: Bogotá, Medellín, Cali, Montería y Cartagena y próximamente abriremos en Bucaramanga e Itagüí. Todos ubicados en sitios estratégicos del territorio nacional”, afirma Gaviria.

Este tipo de MegaCentros de servicio permite que los clientes puedan observar en salas de espera, los procesos a los cuales son sometidas sus motocicletas, los materiales e insumos utilizados para el mantenimiento, equipo técnico encargado de cada vehículo, y lo más importante, la velocidad con la cual se realizan los procesos, entendiendo que el tiempo en este segmento se traduce en productividad y dinero.

En la actualidad la red UMA- Bajaj está compuesta por más de 400 puntos de venta de motocicletas, que sumado a los centros de servicio autorizados y los MegaCentros de Servicio, supera los 900 puntos de atención a nivel nacional con presencia en 400 municipios, y planea abrir muchos más con el propósito de ser líderes en los segmentos y categorías dónde participa.

Motocarros: una solución de movilidad

Uno de los principales pilares dentro de la estrategia de expansión proyectada por el Grupo UMA en el país, es tener presencia en las regiones en donde es precario el servicio de transporte o no se tienen los suficientes medios de movilidad que beneficien a sus pobladores.

Para ello ha desarrollado una estrategia con el objetivo de presentar soluciones a los gobiernos locales y crear alternativas de movilidad segura y legal, mediante la conformación de empresas o cooperativas de transporte debidamente legalizadas y con el apoyo y regulación de las autoridades locales.

“Esta iniciativa lo que busca es que en municipios de menos de 50.000 habitantes se pueda implementar el servicio de mototaxismo en motocarros o vehículos de tres ruedas, amparado en el decreto 4125 de 2008 del Ministerio de Transporte, que permite y reglamenta el uso de estos medios como una alternativa en regiones donde no hay un adecuado transporte”, concluye Gaviria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Colombianos pagaron más de $27 mil millones para saldar deudas durante el primer trimestre de 2025

Go Bravo
Bravo reportó que durante los tres primeros meses del año se pagaron más de 4.200 obligaciones en mora, recuperando más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: