La Nota Económica

Guía para cobrar con bitcoins en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cobro Bitcoin Buda.com (1)

Colombia sin duda se posiciona como uno de los países con más adopción de criptomonedas a nivel global. Prueba de ello, es la información compartida recientemente por la ONU, en la que se posiciona a nuestro país en el top 10 de personas con más criptomonedas per cápita, llegando al 6,1%.

Sumado a esto, ha sido notorio el aumento de compañías que ofrecen servicios o se desenvuelven en el ecosistema de las criptomonedas, con un crecimiento del 12 % en el 2022, lo que en parte ha impulsado al Gobierno Nacional a  construir estructuras normativas y de política pública.

Como  la reciente guía de adopción blockchain para el sector público y el anuncio reciente de la Superintendencia Financiera sobre la expedición de una circular que contará con los requerimientos mínimos que deben contemplar las entidades financieras vigiladas para construir una relación comercial u ofrecer servicios financieros tradicionales a empresas de la industria cripto.

Por último, las cifras demuestran que su crecimiento no se detiene. De acuerdo con Coindance, los colombianos habían transado, en los primeros meses del año pasado, más de $100.000 millones en Bitcoin

En el caso de Latinoamérica, y en especial en el mercado colombiano, son muchas las personas que emplean las criptomonedas como una forma de ahorro e inversión, pago y envío de dinero bajo la modalidad de remesas, motivo por el cual se necesita una manera rápida y segura de convertir los fondos a moneda local.

A partir de esta necesidad, varias compañías ofrecen en su portafolio de servicios y productos plataformas de intercambio de criptomonedas.

“El creciente aumento en la cantidad de personas que tienen criptomonedas en nuestro país, entrega a pequeños, medianos y grandes comerciantes la oportunidad ideal para que puedan comenzar a recibir pagos con este tipo de activos, principalmente Bitcoin y Stablecoins. Así, además de impulsar el desarrollo de esta tecnología en Colombia, quienes cobren usando criptomonedas pueden ahorrarse las comisiones que de otra forma pagarían utilizando métodos de transacciones tradicionales, como las tarjetas de crédito, llegando a fin de mes con más dinero en sus bolsillos” indicó Alejandro Beltrán, Country Manager de Buda.com en Colombia.

¿Alguna vez se ha preguntado cómo cambiar bitcoins por dinero? Los expertos han desarrollado esta guía completa donde aprenderá cómo pasar de criptos a pesos colombianos de forma fácil y rápida.

Conversión de una criptomoneda a moneda local (pesos colombianos)

Cambiar o vender sus bitcoins se pueden hacer por medio de Exchanges P2P, Exchanges centralizados, cajeros automáticos, entre otros.

Los Exchanges P2P son plataformas digitales para negociar criptomonedas directamente con otros comerciantes en Colombia.

Aquí las personas pueden intercambiar bitcoin y obtener depósitos en sus cuentas bancarias con pesos colombianos, pagos a través de PayPal, tarjetas prepago, entre otros.

En los Exchanges centralizados, como Buda.com, es posible vender grandes cantidades de bitcoin u otra cripto, y recibir el dinero directamente en la cuenta bancaria.

Para esto es necesario registrarse en la plataforma, luego seleccionar la cantidad de la criptomoneda que va a cambiar por dinero local, y luego generar la solicitud de retiro.

Después de unos instantes, la solicitud quedará procesada y verá el dinero reflejado en su cuenta.

Igualmente, estas funciones pueden ser llevadas a cabo desde otra billetera virtual distinta a Buda.com.

Lo único que se debe hacer es enviar los bitcoins desde esta y luego hacer todos los pasos anteriormente explicados.

También para conseguir dinero en efectivo se pueden realizar directamente en un cajero de criptomonedas. Actualmente en Colombia hay 41 cajeros automáticos (ATM) para comprar o vender bitcoin, de acuerdo con el portal Coin Radar

Registro en una plataforma de exchange:

Las principales opciones para cambiar bitcoin por pesos colombianos son los exchange y las casas de cambio de criptomonedas. En plataformas como la de Buda.com el registro solicita la siguiente información:

  1. Ingresar datos básicos, como nombre, correo electrónico y DNI.
  2. Verificar la cuenta, pasa así poder ajustar el límite de la cantidad de fondos que pueden ser retirados.
  3. Facilitar toda la información solicitada para aumentar el nivel de verificación.

Asociar una cuenta bancaria:

En la sección de datos bancarios se debe ingresar la información solicitada por la plataforma de la cuenta bancaria a la que se desean trasladar los fondos en el momento de hacer el intercambio. Para este proceso, es necesario que la cuenta esté registrada bajo el nombre de la persona que ingresó sus datos al configurar la cuenta.


Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

IFLS+EICI celebra su edición número 50: arranca la feria que impulsa el cuero y calzado en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-04 at 10.21.30 AM (1)
Inicia la edición 50 del International Footwear & Leather Show – IFLS y a la Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: