La Nota Económica

Guía para cobrar con bitcoins en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cobro Bitcoin Buda.com (1)

Colombia sin duda se posiciona como uno de los países con más adopción de criptomonedas a nivel global. Prueba de ello, es la información compartida recientemente por la ONU, en la que se posiciona a nuestro país en el top 10 de personas con más criptomonedas per cápita, llegando al 6,1%.

Sumado a esto, ha sido notorio el aumento de compañías que ofrecen servicios o se desenvuelven en el ecosistema de las criptomonedas, con un crecimiento del 12 % en el 2022, lo que en parte ha impulsado al Gobierno Nacional a  construir estructuras normativas y de política pública.

Como  la reciente guía de adopción blockchain para el sector público y el anuncio reciente de la Superintendencia Financiera sobre la expedición de una circular que contará con los requerimientos mínimos que deben contemplar las entidades financieras vigiladas para construir una relación comercial u ofrecer servicios financieros tradicionales a empresas de la industria cripto.

Por último, las cifras demuestran que su crecimiento no se detiene. De acuerdo con Coindance, los colombianos habían transado, en los primeros meses del año pasado, más de $100.000 millones en Bitcoin

En el caso de Latinoamérica, y en especial en el mercado colombiano, son muchas las personas que emplean las criptomonedas como una forma de ahorro e inversión, pago y envío de dinero bajo la modalidad de remesas, motivo por el cual se necesita una manera rápida y segura de convertir los fondos a moneda local.

A partir de esta necesidad, varias compañías ofrecen en su portafolio de servicios y productos plataformas de intercambio de criptomonedas.

“El creciente aumento en la cantidad de personas que tienen criptomonedas en nuestro país, entrega a pequeños, medianos y grandes comerciantes la oportunidad ideal para que puedan comenzar a recibir pagos con este tipo de activos, principalmente Bitcoin y Stablecoins. Así, además de impulsar el desarrollo de esta tecnología en Colombia, quienes cobren usando criptomonedas pueden ahorrarse las comisiones que de otra forma pagarían utilizando métodos de transacciones tradicionales, como las tarjetas de crédito, llegando a fin de mes con más dinero en sus bolsillos” indicó Alejandro Beltrán, Country Manager de Buda.com en Colombia.

¿Alguna vez se ha preguntado cómo cambiar bitcoins por dinero? Los expertos han desarrollado esta guía completa donde aprenderá cómo pasar de criptos a pesos colombianos de forma fácil y rápida.

Conversión de una criptomoneda a moneda local (pesos colombianos)

Cambiar o vender sus bitcoins se pueden hacer por medio de Exchanges P2P, Exchanges centralizados, cajeros automáticos, entre otros.

Los Exchanges P2P son plataformas digitales para negociar criptomonedas directamente con otros comerciantes en Colombia.

Aquí las personas pueden intercambiar bitcoin y obtener depósitos en sus cuentas bancarias con pesos colombianos, pagos a través de PayPal, tarjetas prepago, entre otros.

En los Exchanges centralizados, como Buda.com, es posible vender grandes cantidades de bitcoin u otra cripto, y recibir el dinero directamente en la cuenta bancaria.

Para esto es necesario registrarse en la plataforma, luego seleccionar la cantidad de la criptomoneda que va a cambiar por dinero local, y luego generar la solicitud de retiro.

Después de unos instantes, la solicitud quedará procesada y verá el dinero reflejado en su cuenta.

Igualmente, estas funciones pueden ser llevadas a cabo desde otra billetera virtual distinta a Buda.com.

Lo único que se debe hacer es enviar los bitcoins desde esta y luego hacer todos los pasos anteriormente explicados.

También para conseguir dinero en efectivo se pueden realizar directamente en un cajero de criptomonedas. Actualmente en Colombia hay 41 cajeros automáticos (ATM) para comprar o vender bitcoin, de acuerdo con el portal Coin Radar

Registro en una plataforma de exchange:

Las principales opciones para cambiar bitcoin por pesos colombianos son los exchange y las casas de cambio de criptomonedas. En plataformas como la de Buda.com el registro solicita la siguiente información:

  1. Ingresar datos básicos, como nombre, correo electrónico y DNI.
  2. Verificar la cuenta, pasa así poder ajustar el límite de la cantidad de fondos que pueden ser retirados.
  3. Facilitar toda la información solicitada para aumentar el nivel de verificación.

Asociar una cuenta bancaria:

En la sección de datos bancarios se debe ingresar la información solicitada por la plataforma de la cuenta bancaria a la que se desean trasladar los fondos en el momento de hacer el intercambio. Para este proceso, es necesario que la cuenta esté registrada bajo el nombre de la persona que ingresó sus datos al configurar la cuenta.


Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: