La Nota Económica

Habi rompió récord con más de $100 mil millones en desembolsos hipotecarios en diciembre

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

2

Habi, la plataforma tecnológica especializada en la compra, venta y financiamiento de bienes como vivienda usada, a través de Habicredit, alcanzó la meta de 115 mil millones de pesos en desembolsos para hipotecas con 667 operaciones durante diciembre de 2024. Gracias a su modelo de desembolsos ágiles y a su red de bancos y brokers aliados, con este logro se beneficiaron 17.174 familias colombianas y marca un avance importante no solo para Habi, sino también para el sector hipotecario en el país.

Sebastián Noguera, co-fundador y CEO de Habi, señala:  “Vemos con optimismo esta cifra que es un reflejo de la revitalización del sector en Colombia. Durante de 2024, más de 17 mil familias confiaron en nuestros procesos para obtener financiación para sus viviendas, nuestra expectativa para 2025 es un crecimiento en desembolsos de más de 1 billón de pesos lo que corresponde a un aumento superior al 38%”.

Además, señaló que, “este año será clave para quienes buscan comprar vivienda, gracias a la baja de tasas de interés. Nuestro objetivo es reducir los tiempos de desembolso a solo 10 días, ayudando a miles de familias a capturar las oportunidades del mercado y transformar sus vidas”

De acuerdo con Habi, la digitalización de los procesos, la optimización en los tiempos de aprobación de créditos y la red de aliados estratégicos que respaldan la compañía, contribuyeron a conseguir este logro. Así mismo, factores externos como la creciente demanda por los créditos de vivienda que responde a la baja de tasas en el mercado y a los desembolsos más ágiles, facilitaron el acceso al financiamiento.

“Nuestro propósito es integrar el acceso al crédito con el momento en que las personas eligen su hogar. Por eso, nos hemos aliado con cientos de agentes inmobiliarios, quienes pueden, desde un celular, revisar la capacidad de crédito de las familias, encontrar tasas competitivas y facilitar la financiación para separar la casa que desean. Este modelo, junto a nuestros bancos aliados, ha acelerado significativamente el acceso a crédito para vivienda usada.”, concluyó Noguera.

Así mismo, este logro se consolidó gracias a la capacidad de operación de Habi en todo el territorio colombiano. Durante el año 2024, la compañía fortaleció su presencia regional mediante la apertura y consolidación de oficinas en ciudades clave como Cali, Barranquilla, Medellín y Bogotá, desde donde se brinda atención a clientes de diferentes regiones del país.

Desde su fundación en 2019, Habi ha agilizado los procesos de compra y venta de vivienda para más de 50 mil familias latinoamericanas, consolidando su posición en el mercado inmobiliario colombiano y demostrando su capacidad para adaptarse al desafiante panorama que atraviesa el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: