La Nota Económica

Habilidades digitales más demandadas y perspectivas de contratación en TI

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Experis

La Tendencia Neta de Empleo (NEO) en TI en Colombia se sitúa en 24%, con una caída de 14 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, pero con un crecimiento de 6 puntos en comparación con el mismo periodo en 2024.

La transformación digital sigue redefiniendo el mercado laboral global, y Colombia no es la excepción. La industria tecnológica experimenta una evolución constante, como lo confirma la Encuesta de Expectativas de Empleo en la Industria de TI | Segundo Trimestre 2025 de Experis, marca de ManpowerGroup especializada en talento y soluciones tecnológicas. Este estudio, utilizado internacionalmente como un indicador clave del mercado laboral, revela que la Tendencia Neta de Empleo (NEO) para el sector TI en Colombia es del 24%, reflejando una disminución de 14 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, pero un aumento de 6 puntos frente al mismo periodo en 2024.

La NEO, calculada restando el porcentaje de empleadores que prevén reducciones del porcentaje de aquellos que planean contratar, posiciona a Costa Rica e India como los países con las perspectivas más sólidas dentro de los 41 encuestados para el segundo trimestre del año.

Habilidades digitales en mayor demanda

El mercado laboral demanda cada vez más profesionales con habilidades tecnológicas avanzadas, particularmente en ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos. Según el informe de Experis, el 48% de los empleadores ya implementan herramientas de IA generativa, y otro 21% planea adoptarlas en los próximos 12 meses. No obstante, la escasez de talento capacitado sigue siendo un reto significativo.

En Colombia, la brecha de talento digital sigue creciendo. De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el país podría enfrentar una falta de entre 68,000 y 112,000 desarrolladores de software para 2025 si no se toman medidas concretas de formación y capacitación.

Ricardo Morales, director general de Experis Colombia, resalta la urgencia de cerrar esta brecha: “El crecimiento acelerado de la transformación digital ha puesto de manifiesto la necesidad de formar talento especializado. La demanda por expertos en ciberseguridad y análisis de datos ha superado la oferta, generando una competencia intensa por profesionales con estas habilidades”.

Asimismo, Morales destaca cómo la inteligencia artificial y el análisis de datos están transformando los procesos de reclutamiento. “Las nuevas tecnologías no solo optimizan la selección de personal, sino que también permiten identificar talento con mayor precisión y reducir sesgos en la contratación, lo que contribuye a la diversidad y equidad en las empresas”, añade.

Conscientes de estos desafíos, Experis refuerza su compromiso con la formación y el desarrollo del talento en áreas críticas como ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos. Estas iniciativas buscan equipar a los profesionales con las competencias necesarias para responder a las exigencias del mercado laboral presente y futuro.

Para conocer más sobre las tendencias clave del mundo laboral, consulte las investigaciones de Experis en: https://manpowergroupcolombia.co/investigaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Edificios que Respiran: ¿Cómo los nuevos materiales pueden mejorar la calidad del aire en las ciudades?

FA-Attmosferas
Las ciudades del mundo enfrentan un desafío ambiental urgente: la contaminación del aire. El crecimiento urbano y la actividad industrial...

En abril, se dará inicio a las macrorruedas y ruedas de negocios para empresas afiliadas a Compensar

IMG_0263
Este año la alianza entre Compensar y Propaís para generar espacios de relacionamiento empresarial, comercial y generar negocios, cumple cuatro...

McDonald’s promueve la sostenibilidad y las oportunidades para jóvenes en el Festival Estéreo Picnic 2025

WhatsApp Image 2025-03-28 at 17.42.34
● Durante los cuatro días del Festival Estéreo Picnic, McDonald’s contará con acopios en forma de arcos dorados para garantizar el...

Movich redefine su visión de los eventos a través de la innovación y las conexiones en Event Lab 2025

Imagen freepik - Event lab Movich 2
La línea hotelera transforma la manera de entender la industria, explorando las mejores herramientas,estrategias y prácticas para cambiar la forma...

Atlantis aprovecha el 73% de sus residuos. Locatarios, clientes y visitantes han sido claves para esto

ATLANTIS - BASURAS CERO (1)
En el Día Internacional de Cero Desechos, el Centro Comercial Atlantis, asegura que avanza con paso firme en este empeño...

Asamblea de Accionistas de Grupo SURA aprobó avanzar en una operación para evolucionar la estructura accionaria y proyectar a la Compañía hacia el futuro

AsambleaGeneralGrupoSURA_2
Los accionistas de Grupo SURA aprobaron el Proyecto de Escisión, con lo cual se cumple otro hito en una transacción...

Grupo Aval generó utilidades consolidadas por 1.015 mil millones

FA-Grupo Aval
Foto cortesía El Tiempo. El Grupo Aval distribuyó valor a sus grupos de interés por 42.4 billones de pesos en...

Cincos mitos sobre el Parkinson 

2148813445
Por Patricia Téllez Lombana, abogada, notaria, paciente con Parkinson. “No me condenes, no me aísles de la sociedad, no me...

Lenovo lidera el mercado de pymes en Colombia, con un crecimiento del 80% en 2024

Catalina Montoya - Gerente General de Lenovo para Centroamérica y el Caribe-
En términos de productos, Lenovo ha experimentado un crecimiento significativo en diversas categorías. Las ventas de notebooks crecieron un 64%...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: