La Nota Económica

Habilidades digitales más demandadas y perspectivas de contratación en TI

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Experis

La Tendencia Neta de Empleo (NEO) en TI en Colombia se sitúa en 24%, con una caída de 14 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, pero con un crecimiento de 6 puntos en comparación con el mismo periodo en 2024.

La transformación digital sigue redefiniendo el mercado laboral global, y Colombia no es la excepción. La industria tecnológica experimenta una evolución constante, como lo confirma la Encuesta de Expectativas de Empleo en la Industria de TI | Segundo Trimestre 2025 de Experis, marca de ManpowerGroup especializada en talento y soluciones tecnológicas. Este estudio, utilizado internacionalmente como un indicador clave del mercado laboral, revela que la Tendencia Neta de Empleo (NEO) para el sector TI en Colombia es del 24%, reflejando una disminución de 14 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, pero un aumento de 6 puntos frente al mismo periodo en 2024.

La NEO, calculada restando el porcentaje de empleadores que prevén reducciones del porcentaje de aquellos que planean contratar, posiciona a Costa Rica e India como los países con las perspectivas más sólidas dentro de los 41 encuestados para el segundo trimestre del año.

Habilidades digitales en mayor demanda

El mercado laboral demanda cada vez más profesionales con habilidades tecnológicas avanzadas, particularmente en ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos. Según el informe de Experis, el 48% de los empleadores ya implementan herramientas de IA generativa, y otro 21% planea adoptarlas en los próximos 12 meses. No obstante, la escasez de talento capacitado sigue siendo un reto significativo.

En Colombia, la brecha de talento digital sigue creciendo. De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el país podría enfrentar una falta de entre 68,000 y 112,000 desarrolladores de software para 2025 si no se toman medidas concretas de formación y capacitación.

Ricardo Morales, director general de Experis Colombia, resalta la urgencia de cerrar esta brecha: “El crecimiento acelerado de la transformación digital ha puesto de manifiesto la necesidad de formar talento especializado. La demanda por expertos en ciberseguridad y análisis de datos ha superado la oferta, generando una competencia intensa por profesionales con estas habilidades”.

Asimismo, Morales destaca cómo la inteligencia artificial y el análisis de datos están transformando los procesos de reclutamiento. “Las nuevas tecnologías no solo optimizan la selección de personal, sino que también permiten identificar talento con mayor precisión y reducir sesgos en la contratación, lo que contribuye a la diversidad y equidad en las empresas”, añade.

Conscientes de estos desafíos, Experis refuerza su compromiso con la formación y el desarrollo del talento en áreas críticas como ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos. Estas iniciativas buscan equipar a los profesionales con las competencias necesarias para responder a las exigencias del mercado laboral presente y futuro.

Para conocer más sobre las tendencias clave del mundo laboral, consulte las investigaciones de Experis en: https://manpowergroupcolombia.co/investigaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: