La Nota Económica

Hablando de transición energética, conectividad y del futuro de los servicios públicos arrancó el primer día del congreso N°. XXIV de Andesco

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
_DSC2746

Cerca de 3.000 asistentes presenciales y 6.000 virtuales se conectaron en el primer día del congreso y presenciaron las diferentes conferencias acerca de las necesidades, retos y perspectivas de los sectores 

Hoy arrancó el primer día del congreso N. XXIV de la Asociación Nacional de empresas de servicios públicos y comunicaciones en la ciudad de Cartagena con la presencia de más de 160 empresas, directivos empresariales, congresistas y ministros. Con las palabras de Camilo Sánchez, presidente de Andesco, se dio oficialmente inicio al encuentro que por tres días reunirá expertos de Colombia y el mundo para hablar sobre el futuro de los servicios públicos, TIC y Televisión en el país.

Sánchez resaltó el trabajo realizado durante la crisis sanitaria por parte de las empresas del sector que le compete a Andesco, las cuales trabajaron sin cansancio para reactivar la economía conectando el agua, energía, gas y comunicaciones de millones de colombianos. “Demostramos que estamos preparados para cualquier contingencia”, agregó. 

Además, invitó a todos los actores tanto privados como públicos a trabajar de la mano para encontrar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de los colombianos y promover el desarrollo económico.

La agenda del día continuó con la participación de Mónica Contreras, presidente de la Transportadora de Gas Internacional – TGI – quien habló de la importancia del gas en los procesos de transición energética y su incidencia en el bienestar de los colombianos desde la creación de empleo y la disminución de la pobreza.

“Hoy en día 36 millones de colombianos se benefician con gas natural. El 30% de la demanda de este en el país está concentrada en las industrias, este sector tiene un rol importante”, precisó Contreras.

La jornada siguió con la participación de Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo quien hizo un análisis y balance de la economía colombiana en lo que va del año y las previsiones en inflación y crecimiento en el sector de los servicios públicos y TIC. Además enfatizó en la importancia de cuidar y conservar la institucionalidad para garantizar la prestación de ellos.

La tarde comenzó con la discusión sobre la importancia de cerrar la brecha digital en el país y llevar conectividad a las zonas más apartadas. En ese sentido, en el Diálogo Empresarial en el cual los directivos de las empresas de telecomunicaciones más grandes del país; América Móvil, Telefónica, Tigo, DirecTV, Emcali, GTD y ETB presentaron sus propuestas para lograr una verdadera transformación TIC.

Entre la propuesta principal que expusieron para el gobierno nacional resaltó la necesidad de que en el Plan Nacional de Desarrollo se focalicen los recursos en garantizar el acceso a internet en todas las regiones del país. Además, en promover incentivos para fomentar la construcción de infraestructura lo cual se constituye como clave para cerrar la brecha digital.

La tarde continuó con la presencia de Alfonso Prada, Ministro de Interior, quien explicó los retos que tiene el acuerdo Nacional en el país. En su intervención precisó que desde el Gobierno están trabajando para que este sea un acuerdo vinculante en el que la población sea escuchada.

La jornada finalizó con la participación del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien expuso los retos en la política económica y social y la evolución positiva de la economía a través de la reactivación.

Según explicó Ocampo, el crecimiento real del PIB sigue siendo alto y va por encima en un 8% comparado con el 2019. Además, agregó que la demanda de energía se ha mostrado dinámica al ubicarse en niveles superiores a su promedio en 2019. También expuso que las altas tasas de inflación se han visto reflejadas en los servicios financieros en donde la inflación de la energía eléctrica va casi a la par de la de la comida.

En cuanto a los retos, el ministro dijo que los niveles de empleo aún deben recuperarse. Así mismo, señaló que la pobreza aumentó y hay en el país muchos más pobres que antes de la pandemia.  “Colombia es un país desigual y se hizo más desigual en la pandemia. También se ve el colapso que se ocasionó en el empleo durante la crisis sanitaria”, añadió.

El segundo reto, según el ministro Ocampo, es el alto déficit comercial que refleja la necesidad de una diversificación exportadora y una política de desarrollo productivo ambiciosa.

“Hay un tema importante que debemos enfrentar y que está asociado con el proceso de desindustrialización que ha tenido el país y que sigue siendo un problema muy serio en Colombia”, precisó Ocampo.

El tercer reto se sitúa, de acuerdo con Ocampo, en unas finanzas públicas débiles frente a necesidades de gasto social crecientes.  Explicó que el incremento del gasto público en 2020 y 2021, como consecuencia de la pandemia, resultó en déficits primarios que se deben corregir.

En cuanto a la reforma tributaria, el ministro expuso los principales elementos que la conformarán entre los cuales resaltan la reducción de los beneficios tributarios que han beneficiado a las personas naturales de altos ingresos; limitar los beneficios tributarios empresariales; mejorar la contribución del sector de recursos naturales al financiamiento del sector público; mitigar externalidades ambientales y de salud y generar medidas para combatir la evasión y elusión de impuestos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: