La Nota Económica

¿Hacia dónde van las microfinanzas?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
M.S 2030

Participaron 20 instituciones líderes de microfinanzas de 15 países de la región y el mundo.

el 7 y 8 de junio se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia un nuevo Encuentro de la Red ACCION, organización que reúne a las instituciones de microfinanzas líderes de la región y el mundo, para reflexionar y tomar acción sobre “¿Hacia dónde van las microfinanzas, el reto de seguir atendiendo a uno de los sectores más importantes de las economías de los países participantes, la transformación del sector, lo importante de ciberseguridad y la regulación, la incorporación de la sostenibilidad dentro de los modelos de negocios, la relevancia de la equidad de género y el uso de canales digitales.

Este encuentro tuvo a Mibanco, la marca líder de las microfinanzas en la región, como anfitriona de más de 50 líderes de 20 instituciones especializadas en microfinanzas de 15 países. Esta reunión, además, celebró los 25 años de Mibanco atendiendo a los empresarios de la micro y pequeña empresa no sólo en Perú donde nació en 1998, sino que ahora también desde Colombia, donde arribó en 2020 para aportar a la expansión de la inclusión financiera en el país.

“Estos encuentros reúnen a los líderes mundiales de las instituciones financieras pioneras atendiendo a las micro y pequeñas empresas y son propicias para aprender entre todos los participantes de las mejores experiencias y prácticas del sector a nivel mundial. Las IMFs de la región y el mundo tenemos que generar las condiciones para que los sectores más vulnerables accedan a los servicios financieros de forma responsable, fácil y segura.” comentó Michael Schlein, presidente de la Red ACCION.

Fue efectivamente, Javier Ichazo, CEO de Mibanco y presidente de la junta directiva de Mibanco en Colombia, quien abrió las jornadas de conferencias el miércoles 7 de junio. Su propuesta buscaba generar debate sobre la ruta hacia donde deben evolucionar las instituciones especializadas en este sector, quienes tiene en el modelo relacional su principal fortaleza, pero cuya necesaria evolución es imperativa, más aún, luego de haber atravesado una de las peores emergencias sanitarias a nivel mundial y a partir de la cual la digitalización se hizo mucho más evidente para que puedan seguir atendiendo a los empresarios de las micro y pequeñas empresas.

En el 2018 definimos una ruta para poder evolucionar el modelo de negocios relacional que nos caracteriza a las instituciones de microfinanzas. Si queríamos seguir incorporando a más personas al sistema financiero, el proceso de transformación era necesario. Desde Mibanco, retamos el modelo tradicional de la industria (relacional) desde la perspectiva de la innovación y la transformación digital. Este modelo actual lo hemos llevado a uno híbrido, que tiene tres pilares: evaluación centralizada y digital, capacidades tecnológicas y la multicanalidad, lo que nos ha dado velocidad y conveniencia como ventaja competitiva” indicó Javier Ichazo, CEO de Mibanco en Perú y presidente de la junta directiva de Mibanco en Colombia.

Durante el 7 y 8 de junio, alrededor de 50 líderes de las instituciones de microfinanzas líderes en 15 países de la región y el mundo compartieron sus experiencias de éxito atendiendo al sector más relevante para las economías de sus países, los empresarios de las micro y pequeñas empresas. Un espacio fue propicio para conversar sobre el rol como agentes de cambio de estas entidades y cómo seguirán trabajando por estos sectores vulnerables sin acceso a los servicios del sistema financiero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: