La Nota Económica

¿Hacia dónde van las microfinanzas?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
M.S 2030

Participaron 20 instituciones líderes de microfinanzas de 15 países de la región y el mundo.

el 7 y 8 de junio se realizó en la ciudad de Cartagena de Indias en Colombia un nuevo Encuentro de la Red ACCION, organización que reúne a las instituciones de microfinanzas líderes de la región y el mundo, para reflexionar y tomar acción sobre “¿Hacia dónde van las microfinanzas, el reto de seguir atendiendo a uno de los sectores más importantes de las economías de los países participantes, la transformación del sector, lo importante de ciberseguridad y la regulación, la incorporación de la sostenibilidad dentro de los modelos de negocios, la relevancia de la equidad de género y el uso de canales digitales.

Este encuentro tuvo a Mibanco, la marca líder de las microfinanzas en la región, como anfitriona de más de 50 líderes de 20 instituciones especializadas en microfinanzas de 15 países. Esta reunión, además, celebró los 25 años de Mibanco atendiendo a los empresarios de la micro y pequeña empresa no sólo en Perú donde nació en 1998, sino que ahora también desde Colombia, donde arribó en 2020 para aportar a la expansión de la inclusión financiera en el país.

“Estos encuentros reúnen a los líderes mundiales de las instituciones financieras pioneras atendiendo a las micro y pequeñas empresas y son propicias para aprender entre todos los participantes de las mejores experiencias y prácticas del sector a nivel mundial. Las IMFs de la región y el mundo tenemos que generar las condiciones para que los sectores más vulnerables accedan a los servicios financieros de forma responsable, fácil y segura.” comentó Michael Schlein, presidente de la Red ACCION.

Fue efectivamente, Javier Ichazo, CEO de Mibanco y presidente de la junta directiva de Mibanco en Colombia, quien abrió las jornadas de conferencias el miércoles 7 de junio. Su propuesta buscaba generar debate sobre la ruta hacia donde deben evolucionar las instituciones especializadas en este sector, quienes tiene en el modelo relacional su principal fortaleza, pero cuya necesaria evolución es imperativa, más aún, luego de haber atravesado una de las peores emergencias sanitarias a nivel mundial y a partir de la cual la digitalización se hizo mucho más evidente para que puedan seguir atendiendo a los empresarios de las micro y pequeñas empresas.

En el 2018 definimos una ruta para poder evolucionar el modelo de negocios relacional que nos caracteriza a las instituciones de microfinanzas. Si queríamos seguir incorporando a más personas al sistema financiero, el proceso de transformación era necesario. Desde Mibanco, retamos el modelo tradicional de la industria (relacional) desde la perspectiva de la innovación y la transformación digital. Este modelo actual lo hemos llevado a uno híbrido, que tiene tres pilares: evaluación centralizada y digital, capacidades tecnológicas y la multicanalidad, lo que nos ha dado velocidad y conveniencia como ventaja competitiva” indicó Javier Ichazo, CEO de Mibanco en Perú y presidente de la junta directiva de Mibanco en Colombia.

Durante el 7 y 8 de junio, alrededor de 50 líderes de las instituciones de microfinanzas líderes en 15 países de la región y el mundo compartieron sus experiencias de éxito atendiendo al sector más relevante para las economías de sus países, los empresarios de las micro y pequeñas empresas. Un espacio fue propicio para conversar sobre el rol como agentes de cambio de estas entidades y cómo seguirán trabajando por estos sectores vulnerables sin acceso a los servicios del sistema financiero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: