La Nota Económica

Hay más oportunidades para los emprendimientos y empresas que le apuestan a la sostenibilidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Happy businesswoman reading great online news on laptop working on economic opportunity at start up company office. Employee using modern technology network wireless studying financial statistics

Según un análisis de la línea de Sostenibilidad de BDO en Colombia, 99% de las empresas colombianas, que son las catalogadas como MiPymes -de acuerdo con ANIF-, tienen más oportunidades de negocio con la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia de negocio.

Después de apostarle a la sostenibilidad como parte de su estrategia, convirtiéndose en una Sociedad de Beneficio de Interés Colectivo (BIC), la firma de servicios profesionales BDO en Colombia se prepara para liderar un movimiento imparable de startups, emprendimientos y empresas hacia la adopción de los ODS a través de su Centro de Sostenibilidad Corporativa.

Las empresas que desarrollen prácticas que aporten al bienestar social y protección del medioambiente no sólo ganarán más en términos reputacionales, sino que contribuirán de forma tangible y medible al desarrollo del país.  Desde nuestra firma, estamos muy comprometidos a guiarlos y acompañarlos en este proceso de cocreación y adopción de mejores prácticas, a través de la innovación”, aseguró Paula Giraldo, socia líder de la línea de Sostenibilidad de BDO en Colombia.

A través de un estudio, la compañía consultora reveló que las Mipymes -el 99% de las empresas que hay en Colombia, según ANIF- son las que tienen más oportunidades de crecer con prácticas sostenibles. “Desde el año pasado estamos inspirando, educando y acompañando a empresarios en la implementación de la sostenibilidad de manera transversal en sus negocios -y a la medida-. Esto, a partir de la gestión adecuada de sus riesgos y oportunidades, orientando sus acciones hacia el cambio climático, el logro de los objetivos económicos y la generación de valor social”, agregó Paula Giraldo.

BDO en Colombia ya ha puesto en práctica su ruta hacia la sostenibilidad corporativa llevándola al ADN de su organización. Por ello, ya está lista para ser una aliada de otras empresas en sus apuestas de impacto ambiental, objetivos económicos y generación de valor social.

Ventajas de la sostenibilidad

Incluir en la agenda de las empresas la sostenibilidad es dar un paso más allá de la generación de iniciativas, es innovar y ser estratégicos con el fin de garantizar un futuro más estable y acorde con las necesidades ambientales, económicas y sociales del país. Algunos de sus valores agregados son:

  • Invita a establecer relaciones comerciales y alianzas entre organizaciones.
  • Enriquece su labor al integrarse activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Brinda mayor competitividad global, pues permite acercarse a productos y servicios más sofisticados y responsables social y ambientalmente.
  • Fortalece la reputación y confianza en los diversos grupos de interés.    

Actualmente, el país cuenta con diversas organizaciones que han centrado sus negocios en las prácticas de sostenibilidad corporativa. Solo en materia ambiental, Colombia cuenta con grandes retos como la deforestación, la cual aumentó un 10% en el primer trimestre del 2022; y la calidad del agua y del aire necesitan nuevas iniciativas de protección, o la crisis climática que ya está impactando considerablemente en el deshielo de algunos nevados.  

Frente a este panorama, hoy somos una organización idónea y coherente para acompañar a otras compañías en su camino hacia la sostenibilidad corporativa, apoyándolas en sus retos estratégicos y la adopción de los criterios ASG (ambiental, social y gobernanza), además de asesorías en servicios climáticos, cadenas de suministro y finanzas sostenibles, gestión del capital humano, ciudades inteligentes y otras; con un equipo de alto nivel”, concluyó Giraldo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: